Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Aditivos antimicotoxinas

Los aditivos antimicotoxinas son sustancias utilizadas en la industria alimentaria para prevenir la contaminación por micotoxinas, metabolitos tóxicos producidos por hongos. Estos aditivos funcionan mediante diferentes mecanismos, como la adsorción de micotoxinas en el tracto gastrointestinal de los animales o la inhibición de la síntesis de micotoxinas por parte de los hongos. Ejemplos comunes incluyen adsorbentes de micotoxinas como bentonita o carbón activado, así como enzimas que descomponen las micotoxinas. Su uso adecuado puede mitigar los riesgos para la salud pública y la seguridad alimentaria.
La empresa dsm-firmenich Animal Nutrition & Health pressntó su tradicional Encuesta Mundial de Micotoxinas para el período enero - junio de 2025. Latinoamérica quedo en le centro de la escena: El riesgo de contaminación de los animales es del 75 % con prevalencia relevante de las micotoxinas: Zearalenona (74%), Fumonisina (67%), Deoxinivalenol (47%), T-2 (35%), Aflatoxina (29%) y Ocratoxina (21%). El informe destaca la importancia y necesidad de un...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Manuel Contreras
Special Nutrients
Special Nutrients
Manuel Contreras, Director Técnico de Special Nutrients, analiza métodos de prevención, manejo de granos y el uso de secuestrantes especializados de Special Nutrients para mitigar los efectos de micotoxinas en aves. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
IX Congreso Latinoamericano de Micotoxicología y IV Reunión Argentina de Micología
21 de octubre de 2025
Argentina - Rio Negro - San Carlos de Bariloche
Zeuxis Andrew, gerente comercial de Artasa, comparte los principales retos por micotoxinas en aves y cerdos en Panamá, y explica cómo el producto MYCO AD y el soporte técnico conjunto con Special Nutrients fortalecen la producción local. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Manuel Contreras
Special Nutrients
Special Nutrients
Manuel Contreras de Special Nutrients explica cómo la elección entre arcillas hidrofílicas o lipofílicas no es solo una cuestión técnica, sino estratégica: entender su afinidad química permite bloquear de forma más precisa toxinas específicas como las fumonisinas, reduciendo el impacto negativo sobre el rendimiento zootécnico de las aves. Y señala que muchas micotoxicosis pasan desapercibidas porque sus...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El cambio climático no es solo un problema ambiental, sino un factor clave que amenaza la seguridad alimentaria global. El aumento de temperaturas, cambios en lluvias y fenómenos extremos favorecen la proliferación de hongos toxigénicos y elevan la presencia de micotoxinas en cultivos destinados a la alimentación animal. Esto pone en riesgo tanto la salud y productividad animal como la inocuidad de productos para consumo humano (leche, carne, huevos). Este...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Augusto Heck
DSM-Firmenich
El Dr. Augusto Heck, Gerente de Riesgo para Micotoxinas para LATAM de dsm-firmenich, habla sobre cómo evitar pérdidas ocultas por Micotoxinas. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dra. Sofia Noemi Chulze
Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología (IMICO)
Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología (IMICO)
La Dra. Adriana Torres y la Dra. Sofia Chulze en diálogo con engormix.com hablan sobre el IX Congreso Latinoamericano de Micotoxicología “Micología y Micotoxicología: Desde el cono sur al mundo”, que reunirá en Argentina a los principales especialistas en campos tan diversos como la biodiversidad, la micotoxicología, la economía, la ecología, la medicina, la biotecnología, la micoforestería, la seguridad...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 3
Silvia Pereyra
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Las menores precipitaciones y temperaturas en el litoral sur y centro en el periodo más susceptible determinaron baja infección temprana en general. Sin embargo, las lluvias más frecuentes y temperaturas más cálidas que se registraron en forma intermitente en la última quincena de octubre y en lo que avanza noviembre, pueden afectar variablemente a los cultivos, determinando en algunos casos infecciones de FE aún en etapas avanzadas de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La detoxificación hepática es un proceso vital para la salud de las gallinas reproductoras y para la producción de huevos de alta calidad. El hígado es el principal órgano encargado de la detoxificación en el cuerpo de las aves, y su correcto funcionamiento es esencial para evitar la acumulación de toxinas y la aparición de enfermedades.                         ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Karla López, especialista en nutrición animal, destaca el potencial de la glucosa oxidasa para mejorar la salud intestinal, reducir resistencia bacteriana y optimizar el rendimiento en cerdos y aves. Una alternativa funcional con múltiples beneficios respaldados por evidencia científica. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Santiago Ferrari
Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología (IMICO)
Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología (IMICO)
El maíz puede sufrir contaminación con aflatoxinas (AFs) y fumonisinas (FBs) en estadios de pre y post-cosecha. En trabajos previos, demostramos la efectividad de las nanopartículas de ZnO (NPs-ZnO) para controlar el crecimiento de Aspergillus flavus y Fusarium proliferatum y la acumulación de AFs y FBs, respectivamente en granos de maíz. También se demostró la eficacia de una cepa de Bacillus velezensis como agente de control biológico...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
João Simões
Universidade Trás-os-Montes e Alto Douro - UTAD Portugal
Universidade Trás-os-Montes e Alto Douro - UTAD Portugal
 Dado que la vía de intoxicación por micotoxinas es el consumo de alimento, es importante en cada sistema de producción animal conocer el origen de las materias primas y sus condiciones de procesamiento y almacenamiento. La ración total mixta (RTM) es el método predominante para la alimentación del ganado lechero de alta producción, en el que se utilizan diferentes proporciones de ensilado (el alimento principal), materias primas,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Josep Garcia Sirera
Special Nutrients
Special Nutrients
El impacto de las micotoxinas emergentes (ME) en la seguridad alimentaria y de los piensos se ha vuelto más significativo en los últimos años. Aunque antes se consideraban de menor importancia, ahora se encuentran en altas concentraciones y con una frecuencia considerable en cereales, productos a base de cereales, frutas, piensos y alimentos tanto procesados como crudos. Debido a su importante potencial tóxico y a sus efectos negativos en la salud y el rendimiento...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ivana Razo (Servicios Técnicos en Tryadd) plantea una cuestión importante sobre las normativas de micotoxinas que varían según la región. ¿Cómo puede una planta de alimentación animal garantizar el cumplimiento de los límites permitidos en los mercados internacionales sin comprometer la eficiencia productiva? ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Manuel Contreras
Special Nutrients
Special Nutrients
Las micotoxinas son sustancias tóxicas producidas por ciertos mohos (hongos) que pueden contaminar diversos productos agrícolas, incluidos los alimentos balanceados para animales. La presencia de micotoxinas en el alimento puede reducir la eficiencia alimenticia y provocar problemas de salud como retraso en el crecimiento, supresión del sistema inmunológico y trastornos reproductivos. Monitorear...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 3
Josep Garcia Sirera
Special Nutrients
Special Nutrients
Josep García Sirera, Gerente de Soluciones Toxinas en Agrimprove, enfatiza el efecto en rendimiento productivo de cerdos que causan las micotoxinas y endotoxinas, y cómo prevenirlas...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Josep Garcia Sirera
Special Nutrients
Special Nutrients
Josep García Sirera, Gerente de Soluciones Toxinas en Agrimprove, muestra los resultados de estudios in vitro y en vivo en Endotoxinas en cerdos...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Sergio Rueda Castillo
Cargill Animal Nutrition México
Cargill Animal Nutrition México
Sergio Alfonso Rueda (Cargill México) habla sobre las micotoxinas y su impacto en la producción animal. Sergio explica por qué este problema recurrente afecta la inmunidad animal, cómo el 75 % de las micotoxinas provienen del campo y presenta una solución innovadora que la empresa ofrece al mercado (comprobado in vivo e in vitro) con bentonitas de alta pureza que garantiza resultados efectivos en el control principalmente de Aflatoxinas y Fumonisinas....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
La dra. Regiane R. Santos, investigadora sénior de Schothorst Feed Research, publicó recientemente un libro titulado  "Micotoxinas: Del Campo al Alimento"  . Con 15 años de experiencia en este campo, la Dra. Santos resume sus conocimientos en este libro basándose en riesgos realistas e  investigaciones de campo. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Micotoxinas y endotoxinas Las micotoxinas y las endotoxinas son toxinas que presentan un riesgo para la salud de los animales de producción, aunque provienen de diferentes orígenes. De hecho, las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos que crecen en los cultivos en el campo o en los ingredientes durante el almacenamiento. Las micotoxinas se ingieren a través de alimentos contaminados y provocan una serie de problemas de salud, como...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 6
12345...16