Consulta toda la información sobreAditivos antimicotoxinas
Los aditivos antimicotoxinas son sustancias utilizadas en la industria alimentaria para prevenir la contaminación por micotoxinas, metabolitos tóxicos producidos por hongos. Estos aditivos funcionan mediante diferentes mecanismos, como la adsorción de micotoxinas en el tracto gastrointestinal de los animales o la inhibición de la síntesis de micotoxinas por parte de los hongos. Ejemplos comunes incluyen adsorbentes de micotoxinas como bentonita o carbón activado, así como enzimas que descomponen las micotoxinas. Su uso adecuado puede mitigar los riesgos para la salud pública y la seguridad alimentaria.
La contaminación micótica de los cereales y las pasturas es un hecho natural. Distintos géneros de hongos, que crecen en los alimentos, pueden desarrollar moléculas pequeñas con estructura química y actividad variada denominadas micotoxinas. La contaminación micótica de los cereales y las pasturas es un hecho natural. Distintos géneros de hongos, que crecen en los alimentos, pueden desarrollar moléculas...
La expansión de la población mundial de pollos está impulsada en gran medida por el aumento de la demanda humana tanto de huevos como de carne de pollo. Este aumento de la producción ha traído consigo desafíos que deben abordarse, particularmente en términos de sostenibilidad, ya que la producción avícola moderna puede contribuir a la contaminación y al agotamiento de los recursos finitos. Factores como el aumento del...
La Unidad de Micología Aplicada (UMA) de la Universidad de Lleida (www.uma. udl.cat) lleva investigando sobre los hongos filamentosos y las micotoxinas desde principios de los años 80. Actualmente está integrada por los catedráticos Vicente Sanchis, Antonio J. Ramos y Sonia Marín, el profesor lector Francisco Molino, la investigadora postdoctoral Xenia Pascari, cinco investigadores predoctorales (Bernat Borràs, José Gallardo, Irene...
El Dr. Juan Carlos Medina Bravo nos habla el trabajo realizado para establecer un método analítico para cuantificar biomarcadores de exposición de micotoxinas en aves y comprobar que han consumido esas toxinas...
El Dr. Carlos Velázquez, fundador de Nutrisur, comparten su experiencia de 18 años en el sector agropecuario, evolucionando de rumiantes hacia monogástricos. Con el respaldo de Nutrex y su innovador producto Freetox, Nutrisur aborda los desafíos críticos que enfrentan los productores con micotoxinas en granos como maíz y soja....
Presentación en video de Antoniel Franco sobre la Importancia de la seguridad alimentaria y cómo afecta al negocio en el marco de FIGAP (Guadalajara, México. 2024). El Gerente Técnico Global de Procesamiento y Calidad de Alimentos de Selko señala el rol que asumen los consumidores de proteína animal, que significa el concepto "Food Safety" y como se compone la cadena "feed-to-food-safety" (seguridad de los piensos a los alimentos)......
Diego Montemayor de VICAM examina los métodos más utilizados para reducir la presencia de micotoxinas en animales...
Miguel Ángel López, especialista en nutrición de mascotas, ofrece detalles sobre su charla secuestrantes de micotoxinas en pet food, relevancia y funcionalidad ...
INTRODUCCIÓN Muchas especies de hongos producen los metabolitos secundarios conocidos como micotoxinas. Al ser ingeridas algunas de ellas por humanos y animales por arriba de cierta concentración causan una respuesta tóxica denominada micotoxicosis. Los hongos que producen micotoxinas también dañan los cultivos, lo que ocasiona importantes pérdidas económicas a cualquier nivel de producción de alimentos para consumo humano...
Fabián Nahara, Propietario de Porfenc, habla sobre el tratamiento enzimático contra micotoxinas en aves y cerdos....
1. Introducción Independientemente de su nivel de compromiso con la producción agropecuaria, sea usted productor, nutricionista, agrónomo o veterinario, el hecho de estar conciente y comprender la amenaza que representan las micotoxinas, finalmente tendrá un impacto sobre la salud de sus animales y sobre los resultados económicos. Este manual tiene como objetivo...
Cintia Fracaroli (Provimi Cargill) habla sobre los síntomas que se reflejan en los cerdos cuando están siendo afectados por micotoxinas....
1. Introducción Las micotoxinas son contaminantes comunes de los alimentos consumidos por los cerdos. Entre las micotoxinas más conocidas que resultan dañinas para los cerdos se encuentran la aflatoxina B1 (AFB1), la ocratoxina A (OTA), el deoxinivalenol (DON), las toxinas T-2/HT-2, la zearalenona (ZEA) y las fumonisinas (FUM) [1]. Sin embargo, ahora se están identificando numerosas micotoxinas adicionales que pueden ser contaminantes frecuentes de...
INTRODUCCIÓN Una llamada a la acción creciente A medida que los esfuerzos de identificación y prevención de peligros, exigidos por los gobiernos e impulsados por la industria, se convierten en un procedimiento operativo estándar para un sector cada vez más amplio de la industria mundial de los piensos, la necesidad de sus diversas partes interesadas de tener un acceso rápido, fácil y rentable a datos fiables...
MV Javier Gerbaldo explica cómo las micotoxinas afectan la producción animal y las soluciones que ofrecen en el mercado para combatirlas. ...
Podrían comentar los tecnicos que trabajan sobre este tema si es ya una práctica común la adición de antifúngicos en los silos bolsa al momento de confeccionarlos. ...
Buenos días, quisiera saber que es mejor para al adsorción de micotoxinas: bentonitas o zeolitas? ...
Durante un encuentro organizado por la empresa Vetrequímica, se ahondó en el “Programa Rise” que está revolucionando el conocimiento de las micotoxinas no sólo en Chile, sino en todo el mundo. Esto, mediante una tecnología única para detectar micotoxinas en sangre. En un reciente evento realizado en Osorno, Veterquimica y la empresa belga Innovad, mostraron a clientes, productores y asesores veterinarios las últimas...
El Dr. Jorge Venturino fue uno de los disertantes del ciclo de "Situación Nutricional de la Producción Avícola Argentina 2024” organizada por el Grupo de Trabajo Avícola de Argentina "Bobby Visser" con el tema Micotoxinas, la situación actual de campo y análisis de la última campaña.... ...
El M.V. Juan Pablo Paz, Técnico Comercial para Porcicultura de Porfenc, habla sobre diferentes estrategias para el tratamiento de micotoxinas en la nutrición porcina y sus beneficios....