Consulta toda la información sobreNutrición en vacas de alta producción
Los requerimientos nutricionales de las vacas según su estadio fisiológico y de las vaquillonas de recría se pueden cubrir utilizando una gran variedad de alimentos, que de acuerdo a las condiciones de manejo deberán ajustarse desde dietas suplementadas con componentes energéticos, proteicos y mineral-vitamínicos a una ración equilibrada totalmente mezclada. Una alimentación correcta ajustada a los requerimientos de animales de alta productividad es el punto de partida necesario para garantizar bienestar, salud y consecuentemente un buen rinde o una tasa de crecimiento adecuada.
¿Es posible mejorar el desempeño de las vacas lecheras mediante estrategias nutricionales?
El Prof. Phil Cardoso nos comenta cómo la alimentación afecta a estos parámetros en el marco del 9° SEL Latam...
• 40,000 toneladas adicionales de MetAMINO® producidas por año en Singapur
• Implementación consistente de la estrategia de activos de metionina para garantizar la seguridad a largo plazo del suministro mundial
• Reducción de la huella de carbono de la producción de DL-metionina de Evonik en Singapur
...
Introducción Durante el período de transición de vacas lecheras, concentraciones elevadas de ácidos grasos no esterificados (AGNE) en sangre se asocian a una mayor susceptibilidad a enfermedades que comprometen la reproducción, entre otras (Contreras, 2017). Con un manejo nutricional adecuado que permita controlar los valores de AGNE se puede minimizar este efecto (LeBlanc, 2006). Vacas con valores de AGNE > 0,3 mmol/L tienen riesgo de...
Introducción En la provincia de Misiones existe un marcado déficit de forrajes durante el período invernal dado la alta susceptibilidad al daño por heladas de la mayoría de las especies forrajeras comúnmente utilizadas. Recientemente el cultivo de maíz con destino a ensilaje ha tomado mayor importancia dentro de los sistemas productivos. Como alternativa y a modo de brindar respuestas a los altos costos de producción, surge la...
Introducción El tipo de carbohidrato y niveles de almidón pueden inducir cambios en el ambiente del rumen y la estructura del microbioma. El objetivo fue analizar los principales Phylum en vacas frescas bajo TMR difiriendo en nivel de almidón y tipo de carbohidratos (grano de maíz o cascarilla de soja). Materiales y Métodos Se utilizaron 24 vacas lecheras Holando (12 multíparas, 554, ± 25,1 kg PV; 12 primíparas;...
Introdução A proteína tem papel fundamental na nutrição de ruminantes, não apenas pelo fornecimento de aminoácidos para o animal, mas também como fonte de N para síntese de proteína microbiana. De acordo com o National Research Council (1996), as estimativas das exigências de proteína foram subdivididas em componentes animal e microbiano. Sabe-se que é de fundamental importância a...
RESUMO. Este trabalho foi realizado para avaliar o efeito de suplementos múltiplos contendo palma forrageira enriquecida com ureia (0, 1, 2 e 3% na matéria seca - MS) em substituição a um suplemento tradicional (controle) sobre os parâmetros ruminais e síntese de proteína microbiana em novilhos mestiços.Cinco novilhos canulados no rúmen (½ Holandês x Zebu), com peso corporal inicial de 240 ± 22,1 kg foram...
¿Qué se considera período de transición en vaca lechera?
¿Cuáles son los factores críticos a controlar durante el período de transición de la vaca lechera?
Marcelo Gutierrez B. nos lo explica...
El MV. MsC PhD. Ricardo Sager de Argentina presentó la charla: “Minerales y vitaminas: Estrategias para la correcta nutrición en los establos lecheros” en el Tour Lechero organizado por Agrovet Market....
Introducción En la cuenca lechera central de Argentina, durante el período estival, se dan condiciones de elevadas temperaturas y humedades relativas que generan estrés térmico en vacas lecheras, afectando así su comportamiento productivo (Leva et al., 2000). El estrés calórico reduce el consumo de alimento, la actividad de rumia, la absorción de nutrientes e incrementa los requerimientos energéticos de...
No existe un método para evaluar la disponibilidad de la metionina ruminoprotegida (RPM) que suscite un consenso general. La medición de las concentraciones de metionina (MET) en sangre puede ser engañosa debido a las diferencias en la tecnología de recubrimiento, lo que afecta a la liberación de MET. De hecho, la MET vehiculada en Mepron® (85% DLM; Evonik) se protege mediante etilcelulosa y se libera a través un proceso de...
1. INTRODUCCIÓN 1.1. Contribución de la producción de rumiantes al Cambio Climático El ganado vacuno (carne y leche) es responsable del 65% de los gases de efecto invernadero directamente relacionados con la producción animal, seguido por otros rumiantes: búfalos con un 9% de contribución y 7% los pequeños rumiantes. Entre tales gases, el metano constituye la mayor proporción: 44%, seguido por el...
Este año 2023 nos ha traído numerosos trabajos de alta relevancia. Uno de ellos, es el recientemente publicado por Fehlberg et al. (JDS) acerca de los efectos de lisina protegida ruminalmente sobre la inmunidad y biomarcadores metabólicos en periodo de transición.
MATERIAL Y MÉTODOS:
-26 ± 4,6 días antes del parto (0,54 % RPL del consumo de materia seca) a 28 d posparto (0.39% RPL de ingesta dietética de materia seca)
Setenta y cinco vacas Holstein multíparas
Diseño factorial de...
1. Implicaciones de una eficiencia del nitrógeno subóptima La gestión es de trascendental importancia debido a su impacto en diversos aspectos: rentabilidad, salud animal, calidad de producto y medioambiente 2. ¿Cuál es el...
En un sistema de producción de leche, la producción de forrajes es una actividad extremadamente importante. Producir alimentos en grandes cantidades y de buena calidad es fundamental para el éxito de la actividad. En Brasil, los ensilajes se utilizan a gran escala, ya sea en sistemas de confinamiento total, donde comúnmente es la principal fuente de alimentos a granel, o en sistemas de pastoreo, donde se utiliza como fuente complementaria fuera de temporada de...
Introducción La producción animal representa una fuente significativa de emisión de gases de efecto invernadero (GEI), principalmente a través de la generación de metano (CH4) proveniente de la fermentación entérica. Uno de los desafíos actuales en los sistemas ganaderos es lograr alternativas de manejo de la alimentación que permitan reducir la emisión y/o la intensidad de emisión de GEI por unidad de...
La intención de este articulo es simplemente aportar a los tecnicos y productores una idea acerca de los nutrientes que contiennen los diferentes alimentos usados en la ganaderìa y asi conociendo los requerimientos nutricionales de las vacas en las diferentes etapas de producción que se encuentren podamos al menos tener un estimado de cómo estamos alimentando a nuestras vacas La vaca especializada en producción de leche es muy eficiente en...
Sistemas de producción de leche. Recomendaciones y estrategias para afrontar de la mejor manera las condiciones actuales de sequía
En este documento se plantean tres grandes estrategias para afrontar las condiciones extremas de sequía que estamos viviendo:
...
Introducción La fibra de los forrajes es un nutriente básico e irremplazable en las dietas de las vacas lecheras. Una mala provisión, ausencia o déficit de fibra se manifiesta con la aparición de varios trastornos metabólicos de difícil resolución que paulatinamente causan perjuicios en los rodeos lecheros. Generalmente, la acidosis ruminal está asociada a una inadecuada...
Albornoz. (JDS, 2022) revisó el conocimiento científico disponible sobre el metabolismo de nutrientes y el control del consumo de alimento.
INTRODUCCIÓN: Los modelos conceptuales desarrollados se basan en 2 limitaciones clave para el consumo de alimento (FI) de animales: capacidad de ingesta y demanda metabólica.
Sin embargo, existe evidencia de que una mayor demanda de energía (por ejemplo, una mayor producción de leche) impulsa un...