Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Minerales en vaca lechera

Las sales minerales constituyen un elemento de suma importancia en cualquier finca destinada a la producción de leche, pues ejercen acciones importantes en el metabolismo y nutrición del organismo. Por lo tanto, mantienen la salud, estimulan el crecimiento y promueven un elevado rendimiento en la producción. La poca atención a la suplementación de minerales en la ración conlleva a aumentar las posibilidades de enfermedades y problemas reproductivos. La deficiencia de minerales por un largo tiempo es posible que cause lo que se denomina "enfermedad carencial", la cual implica un tratamiento costoso, pudiendo evitarse a través de una buena suplementación de minerales.
Alejandro Abdala
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El descarte y muerte de vacas en los rodeos lecheros tiene un impacto económico negativo, al reducir la producción láctea, el valor de los animales descartados y al obligar a contar con suficientes animales para reponer los perdidos. Dentro de los descartes, se pueden reconocer aquellos voluntarios, como la venta de vientres para reproducción o por no alcanzar los estándares de producción deseados; los involuntarios...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 2
Alejandra Cuatrin
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La metritis puerperal es causada por infección bacteriana aguda (Jeon and Galvão 2018) caracterizada por una útero agrandado y flácido con una descarga fétida, acuosa, de color marrón rojizo que puede cursar o no con fiebre, presentan anorexia, depresión, disminución de la producción de leche y del consumo dentro de los 10 días posparto (Sheldon et al., 2006). La metritis se asocia con elevadas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El azufre (S) es un nutriente esencial para los rumiantes, necesario para un crecimiento y un desarrollo normales tanto de los microorganismos del rumen como del animal huésped. Así como su deficiencia puede provocar problemas que van desde el bajo rendimiento hasta la muerte, su exceso puede dañar igualmente a los animales. La toxicidad de los compuestos azufrados conduce a alteraciones en el hábitat del rumen, alteraciones neurológicas e incluso la...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 4
Humberto Gonzalez
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo AC (CIAD México)
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo AC (CIAD México)
INTRODUCCIÓN El cambio climático y la resistencia a antibióticos son dos de las principales amenazas a la salud animal y humana, y entre los diferentes factores que contribuyen a su impacto, la ganadería tiene una participación importante debido a la generación de gases de efecto invernadero (GEI) que se producen durante la fermentación ruminal (FR) (Gerber et al., 2013). A su vez, la demanda de carne y leche proveniente de rumiantes...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 1
Los  glicinatos  son moléculas orgánicas, formadas por diferentes microminerales (Fe, Mn, Zn, Cu, etc.) unidos a la glicina por medio de un enlace covalente . El enlace covalente brinda a los glicinatos una de las características principales , que es la de no disociarse en el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan Pablo Martínez Stanziola
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El cobre (Cu) es un nutriente mineral esencial. Su deficiencia en los rumiantes es frecuente tanto a nivel mundial como a nivel país (Postma et al., 2010). Se ha demostrado deficiencia primaria y secundaria de Cu en bovinos de cría de la zona del noroeste de Chubut (Cseh et al., 2013). Este trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de la suplementación parenteral de Cu en vacas de cría en indicadores reproductivos y productivos...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Gladys Bilbao
UNICEN
UNICEN
Introducción Durante el período de transición de vacas lecheras, concentraciones elevadas de ácidos grasos no esterificados (AGNE) en sangre se asocian a una mayor susceptibilidad a enfermedades que comprometen la reproducción, entre otras (Contreras, 2017). Con un manejo nutricional adecuado que permita controlar los valores de AGNE se puede minimizar este efecto (LeBlanc, 2006). Vacas con valores de AGNE > 0,3 mmol/L tienen riesgo de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Mi padre se dedica a la crianza de ganado en Peten, Guatemala desde hace mucho tiempo. Actualmnte hemos tenido problemas con algunas vacas que comen piedras en el potrero. Cual sera el problema. Realizamos el manejo de vacunacion y desparacitacion normal,tambien le provehemos de sal mineral.el vetrionario nos informo que era falta de vitaminas. hemos vitaminado pero siguen lo mismo. trabajamos con ganado criollo. El tipo de pastura que tenemos son bracharia humedicula y decumbes. Me gustatria...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 1
¿Qué se considera período de transición en vaca lechera? ¿Cuáles son los factores críticos a controlar durante el período de transición de la vaca lechera? Marcelo Gutierrez B. nos lo explica...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
Ricardo Sager
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El MV. MsC PhD. Ricardo Sager de Argentina presentó la charla: “Minerales y vitaminas: Estrategias para la correcta nutrición en los establos lecheros” en el Tour Lechero organizado por Agrovet Market....
Comentarios: 8
Recomendaciones: 21
Estos elementos, que pueden aportar energía, proteínas y materia seca, deben ser administrados según las necesidades nutricionales del animal,  la  disponibilidad de forraje, así como la cantidad y calidad de pasto en la pradera. Sin un manejo adecuado, se pueden producir cuadros de desnutrición e incluso de acidosis ruminal. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Sebastián Picco
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Durante el World Buiatrics Congress 2022 organizado por Anembe hablamos con Sebastián Picco, UNLP, sobre el estrés oxidativo y el uso de microminerales en periodos críticos y sus beneficios. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 12
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
Tras 20 años, las recomendaciones en microminerales han variado sustancialmente (cambios porcentuales de dos dígitos) entre el NRC (2001) y el NASEM (2021). Su naturaleza "micro" contrasta con la dimensión del capítulo de minerales, y con la magnitud de los cambios. Por un lado, se debe al gran aluvión de publicaciones científicas (datos) en este campo en esa franja de años, que no solo ha permitido afinar en las recomendaciones, si no...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Cuando se inyecta Vitamina AD3E a una vaca en produccion de leche, porque deja de producir leche en lugar de producir más?. Tuve una experiencia donde aplique vitamina AD3E a una vaca que producía 8 litros, después de la aplicación al día siguiente dejo de producir, solo dio 2 litros en los próximos días. ¿Cual habrá sido el problema?. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Ing. Rodolfo Zumbado habla en el programa de Capacitación Virtual sobre Nutrición mineral enfocado al alto desafío de las vacas lecheras...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 10
Silvio Miranda
Dairy Feeds
Dr. Silvio Miranda, Dairy Feeds, presenta durante el programa de capacitación virtual de la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica la conferencia Minerales traza orgánicos y su importancia para lograr una nutrición de precisión en ganado...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 6
En la actualidad estamos confrontando una situación muy especial con algunos ganaderos por tener en la leche del tanque refrigerado la crioscopía por debajo de nuestros reglamentos (-0.516). Hemos encontrado que las vacas que importamos de USA están provocando esta situación en nuestros ganaderos y se lo estamos atribuyendo al estrés calorico. Entendemos que estas vacas no se están adaptando a nuestro clima tropical caliente (87...
Comentarios: 20
Recomendaciones: 1
Marcelo Paolella
Nuproxa
Antecedentes La suplementación dietética de vitamina E es considerada como un medio de asegurar la salud, la fertilidad y la productividad general de los animales de granja y de las mascotas. Actualmente, suplementación con acetato de DL-α-tocoferol sintético es el procedimiento estándar para proporcionar vitamina E, sin embargo, investigaciones...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Dr. Guillermo Pechin
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
Transportadores de zinc La comprensión de los procesos de absorción y homeostasis del zinc (Zn), tanto a nivel intracelular como orgánico, ha recibido un enorme aporte desde la década de 1990 a partir del descubrimiento de una serie de transportadores de Zn, ubicados en membranas plasmáticas y subcelulares. La cantidad de genes que codifican proteínas con motivos que ligan Zn ha sido estimada en más del 3 % del genoma...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Guillermo Mattioli
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Introducción El estrés animal podría ser definido de varias maneras. La presente es una posición que partiendo desde la fisiología enfoca el fenómeno del estrés animal como una consecuencia directa de la actividad metabólica del animal, generando un límite que ya no puede ser cubierto por la calidad de la dieta. La conjunción del estrés oxidativo...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 4
12345...8