Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Minerales en vaca lechera

Las sales minerales constituyen un elemento de suma importancia en cualquier finca destinada a la producción de leche, pues ejercen acciones importantes en el metabolismo y nutrición del organismo. Por lo tanto, mantienen la salud, estimulan el crecimiento y promueven un elevado rendimiento en la producción. La poca atención a la suplementación de minerales en la ración conlleva a aumentar las posibilidades de enfermedades y problemas reproductivos. La deficiencia de minerales por un largo tiempo es posible que cause lo que se denomina "enfermedad carencial", la cual implica un tratamiento costoso, pudiendo evitarse a través de una buena suplementación de minerales.
Fernando Wittwer
Universidad Austral de Chile
Universidad Austral de Chile
Introducción La mayor productividad en vacas lecheras se logra cuando se maximiza la eficiencia en la síntesis de proteína microbiana (ESPM) en el rumen (Dewhurst et al., 2000). La determinación de los derivados de purina (DP) como marcador específico de la biomasa en el rumen ha sido sugerida para estimar la proteína microbiana en rumen (Tas y Susenbeth, 2007). Poca...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Quisiera obtener información de campo con algún colega que haya tenido problemas de shock anafiláctico luego de la aplicacion de Vit E + Selenio . De ser posible identificación de la causa ( excipiente del producto , formulación , predispoción del animal , zona de aplicación ??? ) . Particularmente no he tenido un problema , pero si varios colegas me han comentado que han sufrido casos de anafilaxis luego de estas aplicaciones en vacas...
Comentarios: 106
Recomendaciones: 0
Que tal Tengo duda sobre el cocktail de vitaminas que un colega me recomendo, con Vigantol, catosal y Yatren todo de bayer, quiero saber si recomendable, y tambien las proporciones de la mezcla y la proporcion por kilaje del ganado, y cuantas al año debo hacerlo...
Comentarios: 16
Recomendaciones: 0
Buenas, ¿Cómo puedo elegir el mejor bolo ruminal para una deficiencia que produce verrugas en ubre? Es para una vaca y una novilla que sólo comen forraje. ¿Sólo magnesio, con selenio-zinc...? ¿En qué debo fijarme para comprar el más adecuado? ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
 Ursula Hershberger
UNAM México
UNAM México
El periodo de transición es el tiempo que comprende tres semanas antes y hasta tres semanas después del parto. Siendo un gran desafío para las vacas lecheras que deben adaptar su metabolismos para cambiar abruptamente de un estado no lactante a enfrentar el parto y comenzar la producción de leche; al mismo tiempo prepararse para el siguiente periodo reproductivo. Este repentino cambio metabólico incrementará la demanda de glucosa en la...
Comentarios: 26
Recomendaciones: 6
Gisele Neri Rossetti
Kemin Industries, Inc
Kemin presenta sus dos fuentes de aminoácidos esenciales encapsulados protegidos de la acción ruminal con tecnología exclusiva que proporcionan una mayor productividad y performance reproductiva. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Luis Albornoz
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Introducción El metabolismo mineral sufre pronunciadas variaciones durante el período de transición (Corbellini, 2000), particularmente el Calcio (Ca), el Fosforo (P) y el Magnesio (Mg), ante los súbitos cambios que impone el comienzo de la lactancia. Es necesaria la respuesta de órganos como el hígado, los riñones, el intestino y el esqueleto para mantener la homeostasis interna, teniendo un rol clave las hormonas Calcitonina,...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 2
TENGO UNOS TERNEROS COMO DE 100 KILOS QUE TIPO DE SAL SE LES PUEDE DAR. ADEMAS DE NOVILLAS A PUNTO DE QUEDAR EN CELO. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
¿Qué son los radicales libres? ¿Por qué dañan al organismo animal?, y ¿Cómo la vitamina E y otros nutrientes antioxidantes ayudan a proteger al organismo contra el daño por los radicales libres? Trataremos de contestar estas preguntas y ayudar a comprender por qué consumir de 5 a 8 servicios (porciones individuales) por día de frutas y vegetales abundantes en antioxidantes puede beneficiar a la salud; pero primero un poco...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Los elementos minerales constituyen del 4 al 6 % del cuerpo de los animales. Estos minerales no se hallan en forma inerte en el organismo sino que están formando parte de muchas funciones fisiológicas; están presentes en el sistema de sostén del animal en los huesos; formando parte de muchas enzimas directamente o como cofactores de las mismas; formando parte del equilibrio ácido-base en la homeostasis orgánica; formando parte de algunas hormonas;...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
German Mendoza
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Dr. Germán Mendoza, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UNAM) de México, conversa con Engormix sobre las investigaciones realizadas recientemente con productos poliherbales de Nuproxa en bovinos, y sus resultados, como la ganancia de peso, estimulación de respuesta inmune, en AMENA 2019, en México...
Comentarios: 20
Recomendaciones: 22
De Luca Leonardo
Laboratorios Burnet
La función del mecanismo neuromuscular depende en un alto grado de la distribución de los cationes Na + , K + , Ca ++ y Mg ++ en los fluidos intra y extracelulares. Estos cationes son los responsables de establecer la excitabilidad de reposo normal a estas estructuras. Los iones Ca ++ , K + , Na + , son los responsables del potencial de...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 3
El magnesio en los rumiantes. El magnesio (Mg) es un nutriente esencial en los animales. El suministro de magnesio es importante para una adecuada nutrición en los animales. En los rumiantes, la cantidad de Mg disponible depende de la cantidad de ingesta de Mg y la absorción de Mg. La absorción insuficiente de Mg da como resultado el faltante del mismo en el organismo lo que conducen a deficiencias metabólicas (hipomagnesemia de los pastos,...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Estimados Foristas: Durante todos los días recibimos nuevos ofrecimientos de Minerales Orgánicos para el Ganado de Leche. Sin embargo, mi preocupación es que no todos los Minerales Orgánicos son iguales, ya que las BIODISPONIBILIDADES son muy diferentes. Según la Clasificación del AFCO ( U.S.A ) tenemos: 1) Metal aminoacidos 2) Proteinatos 3) Quelatos 4) Polisacáridos 5) Propionatos 6) Yeast - Selenio Considero muy importante discutir sobre el tema de los minerales...
Comentarios: 34
Recomendaciones: 0
Quisiera saber en que epoca del año y cuantas veces se deberia aplicar selenio a ovinos caprinos y bovinos ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Hola cada cuantos dias se puede inyectar ADE en ganado de ordeña en pastoreo? ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Alejandro Ceballos Marquez
Universidad de Caldas - Colombia
Universidad de Caldas - Colombia
Introducción La producción de leche ha venido creciendo en forma sostenida en los últimos años, experimentando mundialmente un aumento cercano al 4 – 5% en promedio. Este aumento sostenido en la producción también se ha observado en Colombia en las lecherías bajo sistemas de pastoreo, lo que demanda cada vez más una intensificación del manejo de las praderas para sostener la producción en el tiempo. Los...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 4
DIEGO ANDRES GALARZA LUCERO
Universidad de Cuenca
Universidad de Cuenca
Efecto de la zeolita sobre involución y salud uterina, retorno de la actividad ovárica y condición corporal en vacas lecheras post-parto...
Comentarios: 51
Recomendaciones: 12
Buenos días colegas. Estuve investigando en la web un producto de nombre comercial Farbiomangan (Thoromangan) que está indicado para problemas reproductivos en pequeños y grandes animales. Entre los componentes de la formulación figura el Cerio, como cloruro. Buscando información acerca de este componente no hallé estudios que avalen su uso por la vía inyectable (intramuscular o intravenosa), más sí existen reportes positivos de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Dr. Guillermo A Mattioli.  Graduado como Médico Veterinario en la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata (FCV-UNLP), Argentina. En la misma institución alcanzó el título de Doctor en Ciencias Veterinarias por la “Caracterización de la Deficiencia de Cobre en bovinos”. Realizó estudios de posgrado...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
12345...8