Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Manejo Reproductivo en vacas lecheras

Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo Reproductivo en vacas lecheras. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo Reproductivo en vacas lecheras.
Mariana Barragán
Celtic Holland División México SA de CV
La distocia se ha definido como un parto difícil que resulta prolongado o una extracción asistida severa del ternero al nacer (Schuenemann et al., 2011). Las pérdidas económicas asociadas con los partos distócicos pueden tener graves consecuencias en los hatos lecheros debido a una mayor incidencia de mortinatos (Lombard et al., 2007), mortalidad de los terneros dentro de los 30 días posteriores al parto (Mee, 2008), mayor...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 10
Leandro Royo, Technical Manager - Rumiantes, Norel Animal Nutrition, habla sobre la eficiencia reproductiva en ganado lechero y que soluciones ofrece Norel para enfrentar este problema....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Roger Guix, Manager Global de Marketing Ganadería de Calier, habla sobre el abanico de productos que posee Calier en relación con la nutrición animal y sus diferentes estrategias en Latinoamérica....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Marcos Casey, Director Técnico de Calier Argentina, habla sobre los protocolos en relación a la restricción de sal de estradiol en Argentina y las propuestas de Calier en relación con esta situación....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El trabajo como ganadero tiene que dejar tiempo libre para otras actividades distintas a las de tu explotación. Las granjas en las que trabajo, y que tienen vacas de carne, ya están mejorando en la conciliación laboral y familiar. Uno de los factores que más afectan a la felicidad de las personas son las relaciones sociales . Estar todo el día trabajando impide que podamos disfrutar de la...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 9
1. COMPENDIO Los registros productivos son básicos e imprescindibles en el manejo de una empresa agropecuaria, pues permiten identificar a tiempo los aciertos, desaciertos y oportunidades de mejora, por lo que son una herramienta básica en la proyección y en la toma de decisiones de una empresa ganadera. Existen diversas variables productivas y reproductivas que permiten obtener la información necesaria sobre la productividad...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Martin Montaño
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Introducción La producción de leche puede verse limitada muchas veces por el bajo desempeño reproductivo de vacas de alta producción; este es un problema global caracterizado como una complicación que se debe abordar de forma multidisciplinaria, debido a sus causas multifactoriales (Rivas et al., 2011); un requisito en el desempeño de la lactancia rentable de una vaca es que tenga intervalos de tiempo regulares de una lactancia a otra....
Comentarios: 8
Recomendaciones: 5
INTRODUCCIÓN La Organización Mundial de la Salud declaró a la COVID-19 como una pandemia mundial en marzo de 2020, lo cual provocó la implementación de estrictas medidas para aislar los casos y limitar la tasa de transmisión del virus; sin embargo, estas medidas han destrozado los pilares centrales de las economías del mundo moderno [12]. Ante la crisis de salud pública derivada de la aparición de una nueva...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Introducción En regiones cálidas, además de las condiciones ambientales existen otros factores que afectan el desempeño productivo y reproductivo del ganado lechero, tales como la especie, raza, edad, consumo de alimento, color de piel y del pelaje (Avendaño et al., 2014). El color del pelaje es un rasgo que está influenciado directamente por el ambiente, ya que animales con pelaje claro reflejarán más la luz y absorben...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 2
Introducción En vacas lecheras la alta producción de leche provoca en cierta medida la disminución de la intensidad de las funciones reproductivas y de la fertilidad (Constantin et al., 2019). Por lo que se requiere considerar una herramienta que ayude a aumentar la tasa de preñez principalmente en las estaciones donde el ganado se encuentra bajo un estrés por calor y que consecuentemente por la baja calidad de los ovocitos ovulados la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Leonel Avendaño Reyes
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Introducción El principal atributo de la vaquilla de reemplazo es que representa la futura producción de leche dentro de un hato lechero, por lo que permite el crecimiento o mantenimiento del establo. Por esto se deben realizar prácticas de crianza que permitan desarrollar reemplazos saludables, con buena fertilidad y edad al parto adecuada. Estos objetivos podrían ser obstaculizados por el manejo inadecuado y las condiciones climáticas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Enrique Bombal
DeLaval
Introducción Las regiones áridas y semiáridas se caracterizan por presentar condiciones climáticas extremas y precipitaciones mínimas. La presencia de elevada temperatura ambiental durante verano desencadenan la condición conocida como estrés calórico (EC), que en ganado lechero provoca cambios fisiológicos y conductuales como estrategia de supervivencia en un intento de mantener su temperatura corporal estable y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Introducción Se ha demostrado que la época del año influye en el comportamiento reproductivo de las vacas lecheras (Hansen, 2019), debido a una alteración del eje hipotalámico-pituitario-gonadal, esto especialmente en épocas de intenso calor (SouzaCácares et al. 2019; Wolfenson y Roth, 2019). En este sentido, el estrés calórico (EC) disminuye la fertilidad en las vacas lecheras provocando una disminución en la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gustavo Gastal
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Introducción Las pérdidas de gestación pueden ocurrir por causas multifactoriales durante las fases embrionarias y fetales, acarreando un impacto negativo en la eficiencia reproductiva y rentabilidad económica, y es considerado un indicador directo de la situación sanitaria y bienestar en rodeos lecheros (Campero et al., 2017; Mee, 2020). Entre los diversos factores de riesgo que causan pérdidas de gestación (Diskin et al., 2016;...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Alejandro Córdova Izquierdo
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
El Dr. Alejandro Córdova Izquierdo expone en el 10 Seminario Internacional en reproducción Animal y Producción de leche y Carne su conferencia "Factores que provocan baja fertilidad en vacas"...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 8
En las últimas décadas, ha aumentado la suplementación de vacas lecheras con diferentes fuentes de ácidos grasos (AG) omega-3 con el objetivo de mejorar la performance reproductiva. Estos resultados han sido reportados por varios autores (Royo et...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
La reproducción, dentro de  la producción de leche, es una de las piezas claves para que el tambo sea un  negocio rentable. Las vacas deben parir todos los años y dentro de este parámetro lo más cercano a un intervalo entre partos de 13 a 14 meses. Existen numerosos programas que miden la eficiencia reproductiva, pero en este capítulo desarrolle un simulador para saber cuánto cuesta cada punto de la mejora de la tasa de...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 6
Alejandro Villa-Godoy
UNAM México
UNAM México
INTRODUCCIÓN En las hembras bovinas, la presentación temprana de la pubertad tiene especial importancia en la fertilidad (1,2) y productividad de por vida (3) . En los sistemas de producción de carne y leche de bovino en el trópico, las vaquillas presentan la pubertad tardíamente y por ello tienen su primer parto entre los tres y cuatro años de edad (4) , cuando el ideal zootécnico desde el punto...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
INTRODUCCIÓN La eficiencia reproductiva determina, en gran medida, las ganancias de una empresa ganadera. En explotaciones lecheras, estas ganancias dependen de la magnitud de la vida productiva de las hembras, pues la productividad está en función de la edad al primer parto (EPP) y la frecuencia de parición a lo largo de la vida productiva del animal (Casas & Tewolde, 2001). La decisión de comenzar la vida productiva de un animal se...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Kevin Ziemba
ST Genetics
Kevin Ziemba, Manager Principal del Este de USA para ST Genetics, habla sobre la situación actual de la industria láctea, la sostenibilidad y la eficiencia, la genética y la importancia de la estrategia y la rentabilidad....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
1...678...21