Consulta toda la información sobreManejo Reproductivo en vacas lecheras
Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo Reproductivo en vacas lecheras. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo Reproductivo en vacas lecheras.
TENGO UN VACA APROXIMADAMENTE CARGADA DE 4 MESES DE GESTACION Y HAY DIAS QUE LA VACA RESULTA CON UN FLUJO BLANCO TRANSPARENTE HASTA POR CUATRO DIAS Y DESCANSA A VECES DOS DIAS Y VUELVE A BOTAR ESE FLUJO.
ME PODRIAN INFORMAR GENTILMENTE, SI ESO ES PELIGROS O ES AMENAZA DE ABORTO, LLEVA DOS MESES EN ESE PROCESO, ES UNA VACA GIROLANDA QUE VA PARA EL SEGUNDO PARTO, ESTA GORDA Y BIEN CUIDADA. NO BRAMA NO MONTA A LAS OTRAS VACAS, ESTA NORMAL Y COME BIEN.
GRACIAS...
Introducción Los búfalos domésticos poseen ciertas aptitudes productivas las cuales los hacen animales de gran interés económico. Entre ellas, se encuentra la producción de carne y leche y la rusticidad de estos animales frente a ciertas enfermedades comunes en el ganado (Minervino et al., 2020). La generación de un híbrido entre búfalo y vaca podría proporcionar beneficios en la adaptación ambiental del...
INTRODUCCIÓN En Argentina en el año 2020 el consumo per cápita de lácteos fue de 184,5 litros. En el país el mismo año se produjeron 11.553 millones de litros de leche cruda, lo cual representó un 4% de aumento con respecto al año anterior. Este total de litros proviene de 10.446 unidades productivas (UP) en argentina, con un promedio de vacas por tambo de 151 (1.586.903 cabezas), con una producción promedio por UP 3.030...
Introducción Actualmente el foco de muchas investigaciones en el campo de la reproducción bovina busca diagnosticar preñeces de la manera más precoz posible debido a la necesidad de aumentar la presión de servicio, mejorar las tasas de preñez y acortar el intervalo parto-concepción. Los métodos de diagnóstico se focalizan en encontrar a la vaca vacía (que falla en la concepción) prontamente para poder...
Introducción Los programas de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) permiten optimizar las tasas de preñez (Baruselli et al., 2015) y una vez realizada la primera IATF se efectúa el repaso con toros, o el diagnóstico de gestación y una nueva IATF. Existe una herramienta que permitiría maximizar la eficiencia de la resincronización de celos, tanto para reducir el tiempo entre la primera inseminación y la...
Claudio Glauber (Médico Veterinario y Profesor en UCES) explica los conceptos de salud productiva y gastos ocultos, y ofrece recomendaciones para un manejo adecuado de la vaca lechera en esta entrevista para Engormix. ...
Siempre se ha considerado a la reproducción como el corazón de los manejos realizados en las granjas lecheras, pues se afirma que con una buena reproducción se conseguirá el número partos deseado que permita producir grandes...
INTRODUCCIÓN En respuesta a la disminución de la eficiencia reproductiva en los sistemas de producción de leche, la investigación científica pone énfasis en optimizar el manejo y en redefinir estrategias para su mejora. Se ha trabajado con características de los animales que favorecen la eficiencia reproductiva, que fueron posteriormente incorporadas en índices de selección genética para ser utilizados en programas...
Introducción Las vacas con retención de membranas fetales (RMF) y metritis presentan un estatus inmune, inflamatorio y metabólico alterado una semana previa al parto (Chebel 2021). El inicio de ciclicidad, el intervalo parto concepción y los servicios por concepción se incrementan en vacas con RMF (Holt et al., 1989). El objetivo del trabajo fue comparar el efecto la retención de placenta y la metritis sobre el desempeño reproductivo...
INTRODUCCIÓN Las estadísticas publicadas recientemente indican que el porcentaje de natalidad en el hato vacuno, dedicado a la producción de carne en pastoreo extensivo en América Tropical, es del 50% anual, lo que no le permite crecer, puesto que escasamente produce las novillas de reemplazo anual que demanda el descarte anual de las vacas del hato. Los estudios financieros indican que un hato con menos del 70% de natalidad (equivalente a 17...
Durante la semana del 12 al 16 de mayo, ADM llevó a cabo el relanzamiento de Nexulin en tres importantes ciudades: Torreón, Delicias y Aguascalientes.
Ponentes destacados
La participación de Gabriela Acetoze, Directora de CD&D,...
INTRODUCCIÓN La sustentabilidad de los establecimientos lecheros se encuentra condicionada por diferentes aspectos, siendo la eficiencia en los procesos de crianza, recría y en el manejo de la vaca en transición, centrales para lograr...
INTRODUCCIÓN En 1980, los franceses Palmer y Driancourt usaron la ecográfica para el diagnóstico de preñez en yeguas y desde esa fecha se ha avanzado en el mejoramiento de los equipos y en el uso que se le ha dado a la ecografía (García et al., 2000). La ecografía es una técnica no invasiva que permite la visualización de los órganos internos de las diferentes especies domésticas, e incluso del...
La reproducción es la base fundamental de la producción lechera, es uno de los pilares, no el único, la alimentación y la genética son otros pilares también muy importantes. No podrá tener, buena reproducción, sino tiene una buena alimentación y no tendrá una buena producción, sino tiene una buena genética. Dentro del manejo reproductivo, se manejan distintos parámetros para medir la...
Introducción Todos conocemos los efectos que el calor y la alta humedad causan en vacas lecheras, siendo: a) producción de leche y b) fertilidad del hato los más conocidos. Razas de origen europeo no toleran muy bien temperaturas mayores a los 68°F, y esta situación empeora aún más cuando el factor “humedad ambiental” contribuye. Razas de origen índico toleran mejor el calor y la elevada humedad, aun así,...
El síndrome de la vaca repetidora es un problema de gran importancia en la cría de ganado tanto lechero como de carne debido a la pérdida económica que se genera como consecuencia del incremento en el número de inseminaciones o servicios, mayor intervalo entre partos y mayores...
Historia Clínica Se presenta el caso en un rodeo lechero comercial raza Holstein libre de tuberculosis (TB). Comienzan a aparecer vaquillonas preñadas con resultados positivos (+) a la prueba intradérmica de tuberculina bovina (PPD). El rodeo está compuesto por: 1. 110-120 Vacas en ordeñe y toros. 2. Terneras/os, vaquillonas y vacas secas que están en otro predio a 7 Km de distancia del nº1. 3. Los machos...
Introducción El uso en bovinos de la ultrasonografía (US) ovárica en modo B ha logrado determinar que el crecimiento folicular ocurre en forma de ondas y que la mayoría de sus ciclos estrales se componen de dos o tres ondas. Por otra parte, mediante el uso de la US Doppler se ha descripto la irrigación de las estructuras ováricas (folículos y cuerpos lúteos) durante etapas específicas del ciclo estral en varias razas...
Introducción En bovinos, la estimulación ovárica mediante el uso de hormonas tiene un rol fundamental en la implementación de biotecnologías reproductivas. Estas hormonas se obtienen de extractos de glándula pituitaria de animales de frigorífico o de fluidos de hembras preñadas. Actualmente se encuentran en el mercado hormonas recombinantes producidas mediante procesos biotecnológicos, como la reCG (eCG recombinante), que...
Introducción En rodeos lecheros de Israel, la tasa de concepción de vacas durante el verano es de 27,7% en relación a los 42,6% descripta en invierno (Wolfenson and Roth, 2018). El eje hipotálamohipófisis-ovario se ve afectado durante épocas de estrés térmico, por una reducida secreción de LH, inhibina y estradiol y una mayor producción de FSH, que se traduce en una menor dominancia folicular, un menor...