Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo Reproductivo en vacas lecheras. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo Reproductivo en vacas lecheras.
El diagnostico reproductivo de la preñez, esta, dentro de las tantas maniobras reproductivas. Es un escalón mas de todos los escalones que hay que subir para para llegar hasta la preñez. Hay escalones muy importantes, como etapa de vacas secas, etapa de post parto, luego viene etapa de los servicios, en esta etapa hay pequeños escalones como diagnóstico de calidad del celo, momento justo de inseminar, luego de esto en el manejo nutricional y luego...
INTRODUCCIÓN La primera actividad económica, en lo que hoy se conoce como Venezuela, desarrollada por los colonos españoles fue la pesca de perlas, seguida por la adaptación y multiplicación de ganados introducidos a Coro y luego desde El Tocuyo hacia los Llanos y los Andes en el siglo XVI, de manera vertiginosa y tempranamente, debido a lo estratégico y lo utilitario de este rubro, ya que el ganado servía esencialmente de...
Introducción: En los años 80s del siglo pasado, Seré y Vaccaro (1984) y Preston y Vaccaro (1989) caracterizan los sistemas doble propósito de Latinoamérica como: fincas que se encuentran comúnmente en las partes bajas de la región, por debajo de aproximadamente 1.000 msnm; la precipitación anual suele ser de 800-2.500 mm, con una clara distribución estacional, donde prevalecen períodos secos de 3 a 6 meses de...
Las causas de desecho en un establo lechero son muy variadas durante los 12 meses del año. En esta ocasión tomaremos como base ocho establos localizados en la Comarca Lagunera (Región Centro Norte de México) que se estuvieron evaluando durante 18 meses desde el inicio de 2024 hasta junio de...
Introducción Los programas de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) permiten optimizar las tasas de preñez (Baruselli et al., 2015) y una vez realizada la primera IATF se efectúa el repaso con toros, o el diagnóstico de gestación y una nueva IATF. Existe una herramienta que permitiría maximizar la eficiencia de la resincronización de celos, tanto para reducir el tiempo entre la primera inseminación y la...
El asesor Horacio Gerde comparte recomendaciones y los resultados de un programa de desleche precoz de terneros que permite disminuir las muertes de terneros deslechados y bajar la edad de servicio de las vaquillonas, entre otros beneficios, en esta charla en Engormix. ...
INTRODUCCIÓN En bovinos destinados a producción de leche, la eficiencia biológica pude definirse como el cociente entre la valorización energética de la misma respecto del peso metabólico; parámetro, este último, íntimamente ligado al costo de mantención. Sin embargo, ambos componente muestran cambios a través de la vida del animal. Por una parte, la producción de leche y sólidos...
Eliseo Moya Olvera - DVM. – Diary and Alertys Sales Manager Latin America nos habla de los factores que provocan pérdida embrionaria como deficiencias de la salud, ambientales, de manejo, alimenticios, farmacológicos, infecciosos, etc....
TENGO UN VACA APROXIMADAMENTE CARGADA DE 4 MESES DE GESTACION Y HAY DIAS QUE LA VACA RESULTA CON UN FLUJO BLANCO TRANSPARENTE HASTA POR CUATRO DIAS Y DESCANSA A VECES DOS DIAS Y VUELVE A BOTAR ESE FLUJO.
ME PODRIAN INFORMAR GENTILMENTE, SI ESO ES PELIGROS O ES AMENAZA DE ABORTO, LLEVA DOS MESES EN ESE PROCESO, ES UNA VACA GIROLANDA QUE VA PARA EL SEGUNDO PARTO, ESTA GORDA Y BIEN CUIDADA. NO BRAMA NO MONTA A LAS OTRAS VACAS, ESTA NORMAL Y COME BIEN.
GRACIAS...
Introducción Los búfalos domésticos poseen ciertas aptitudes productivas las cuales los hacen animales de gran interés económico. Entre ellas, se encuentra la producción de carne y leche y la rusticidad de estos animales frente a ciertas enfermedades comunes en el ganado (Minervino et al., 2020). La generación de un híbrido entre búfalo y vaca podría proporcionar beneficios en la adaptación ambiental del...
INTRODUCCIÓN En Argentina en el año 2020 el consumo per cápita de lácteos fue de 184,5 litros. En el país el mismo año se produjeron 11.553 millones de litros de leche cruda, lo cual representó un 4% de aumento con respecto al año anterior. Este total de litros proviene de 10.446 unidades productivas (UP) en argentina, con un promedio de vacas por tambo de 151 (1.586.903 cabezas), con una producción promedio por UP 3.030...
Introducción Actualmente el foco de muchas investigaciones en el campo de la reproducción bovina busca diagnosticar preñeces de la manera más precoz posible debido a la necesidad de aumentar la presión de servicio, mejorar las tasas de preñez y acortar el intervalo parto-concepción. Los métodos de diagnóstico se focalizan en encontrar a la vaca vacía (que falla en la concepción) prontamente para poder...
Claudio Glauber (Médico Veterinario y Profesor en UCES) explica los conceptos de salud productiva y gastos ocultos, y ofrece recomendaciones para un manejo adecuado de la vaca lechera en esta entrevista para Engormix. ...
Siempre se ha considerado a la reproducción como el corazón de los manejos realizados en las granjas lecheras, pues se afirma que con una buena reproducción se conseguirá el número partos deseado que permita producir grandes...
INTRODUCCIÓN En respuesta a la disminución de la eficiencia reproductiva en los sistemas de producción de leche, la investigación científica pone énfasis en optimizar el manejo y en redefinir estrategias para su mejora. Se ha trabajado con características de los animales que favorecen la eficiencia reproductiva, que fueron posteriormente incorporadas en índices de selección genética para ser utilizados en programas...
Introducción Las vacas con retención de membranas fetales (RMF) y metritis presentan un estatus inmune, inflamatorio y metabólico alterado una semana previa al parto (Chebel 2021). El inicio de ciclicidad, el intervalo parto concepción y los servicios por concepción se incrementan en vacas con RMF (Holt et al., 1989). El objetivo del trabajo fue comparar el efecto la retención de placenta y la metritis sobre el desempeño reproductivo...
INTRODUCCIÓN Las estadísticas publicadas recientemente indican que el porcentaje de natalidad en el hato vacuno, dedicado a la producción de carne en pastoreo extensivo en América Tropical, es del 50% anual, lo que no le permite crecer, puesto que escasamente produce las novillas de reemplazo anual que demanda el descarte anual de las vacas del hato. Los estudios financieros indican que un hato con menos del 70% de natalidad (equivalente a 17...
Durante la semana del 12 al 16 de mayo, ADM llevó a cabo el relanzamiento de Nexulin en tres importantes ciudades: Torreón, Delicias y Aguascalientes.
Ponentes destacados
La participación de Gabriela Acetoze, Directora de CD&D,...
INTRODUCCIÓN La sustentabilidad de los establecimientos lecheros se encuentra condicionada por diferentes aspectos, siendo la eficiencia en los procesos de crianza, recría y en el manejo de la vaca en transición, centrales para lograr...
INTRODUCCIÓN En 1980, los franceses Palmer y Driancourt usaron la ecográfica para el diagnóstico de preñez en yeguas y desde esa fecha se ha avanzado en el mejoramiento de los equipos y en el uso que se le ha dado a la ecografía (García et al., 2000). La ecografía es una técnica no invasiva que permite la visualización de los órganos internos de las diferentes especies domésticas, e incluso del...