Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Enfriamiento durante el periodo seco y su efecto en frecuencia respiratoria y temperatura rectal de vacas holstein bajo estrés calórico

Publicado: 26 de julio de 2022
Por: A.J. Mejía*1,2, L. Avendaño1, U. Macías1., E. Bombal3, T.J. Velázquez2, E. Dorvilus1, P. Nicolás11Instituto de Ciencias Agrícolas, Universidad Autónoma de Baja California; 2Doctorado en Ciencias Agropecuarias,Universidad Autónoma de Sinaloa, México; 3Empresa DeVaval, Chile.
Resumen

Se determinó el efecto de enfriar vacas Holstein 60 días antes del parto sobre frecuencia respiratoria (FR) y temperatura rectal (TR) bajo condiciones cálidas. Se utilizaron 26 vacas Holstein multíparas en periodo seco durante julio y agosto; se agruparon en dos tratamientos: 1) Enfriamiento (n=14) y 2) Testigo(n=12). Se midió la FR y TR por la mañana y tarde. El índice temperatura-humedad (ITH) promedio fue 79 unidades. La FR fue mayor (P ˂0.01) en el grupo testigo en la mañana y tarde, sin embargo, la TR de vacas con enfriamiento fue mayor (P ˂0.05) que las testigo durante la mañana, pero en la tarde fue similar. Se concluye que el enfriamiento fue parcialmente efectivo para reducir el estrés calórico de vacas en su periodo seco.

Introducción
Las regiones áridas y semiáridas se caracterizan por presentar condiciones climáticas extremas y precipitaciones mínimas. La presencia de elevada temperatura ambiental durante verano desencadenan la condición conocida como estrés calórico (EC), que en ganado lechero provoca cambios fisiológicos y conductuales como estrategia de supervivencia en un intento de mantener su temperatura corporal estable y postergando otros procesos fisiológicos (Baumgard y Rhoads 2013). Una vaca en periodo seco se encuentra en EC cuando su FR alcanza las 61 respiraciones por minuto (Toledo et al., 2020). Se ha observado que el EC en vacas Holstein en periodo seco afecta negativamente en primera instancia la ingesta de alimento, lo que lleva a una disminución en la respuesta inmune, producción y calidad de la leche en comparación con las vacas que recibieron enfriamiento (Avendaño-Reyes et al., 2007; Do Amaral et al., 2011; Tao et al., 2012). Se ha demostrado que el uso de enfriamiento durante meses calurosos mejora el rendimiento productivo y bienestar del ganado lechero (Nardone et al., 2010). Su aplicación durante el periodo seco es fundamental para mantener las constantes fisiológicas de las vacas dentro de los rangos normales debido a que se encuentran próximas a parir e iniciar lactancia, el bienestar de la vaca durante esta etapa se reflejará significativamente en la eficiencia productiva posparto. Por tanto, el objetivo del presente estudio es determinar el efecto de aplicar enfriamiento durante el periodo seco a vacas lecheras Holstein sobre su frecuencia respiratoria y temperatura rectal bajo condiciones cálidas y secas de una zona árida.

Materiales y métodos
El presente estudio se realizó en el establo lechero “Morelia”, ubicado en el ejido Morelia, Valle de Mexicali, Baja California, México (36º 26’ N, 115º 11’ O y altitud de 14 msnm). Esta región se encuentra dentro del ecosistema Desierto de Sonora, con veranos muy secos y calurosos, temperatura máxima de 52 °C en verano y mínima de -6 °C en invierno; precipitación media de 85 mm al año (García, 2004). Se utilizaron 26 vacas multíparas raza Holstein con 60 días antes de la fecha estimada de parto durante los meses más calurosos de la zona, julio, agosto y septiembre. Considerando los días preparto y número de partos (1-5), se agruparon de manera homogénea en dos corrales. 1) Enfriamiento: con sombra en el centro del corral y enfriamiento bajo la misma (n=14), el enfriamiento se formó por aspersión de agua con válvulas y ventilación forzada con abanicos, que funcionó de manera automática durante 10 h/d, programado para operar de 09:00 a 19:00 h/d. y 2) Testigo: con sombra el centro del corral (n=12). Las vacas se asignaron a los tratamientos de acuerdo con su fecha programada de parto. La frecuencia respiratoria de cada vaca se obtuvo contando el número de movimientos del espacio intercostal durante 30 segundos y se multiplicó por dos para estimar el número de respiraciones por minuto (rpm). Este procedimiento se realizó por la mañana (07:00 – 08:00 h) y por la tarde (17:00 – 18:00 h) durante el periodo seco empleando un cronómetro y contador manual. Después las vacas se condujeron corrales con trampas para registrar la temperatura rectal de cada vaca empleando un termómetro digital (DeltaTrak, Pleasanton, CA, EUA). Se obtuvieron datos de temperatura ambiental (TA) y humedad relativa (HR) cada 60 minutos de una estación climática cercana a la zona de estudio perteneciente al Sistema de Información para el Manejo de Agua de Riego en Baja California (SIMARBC) y se calcularon promedios por hora y por día. Se estimó el Índice Temperatura-Humedad (ITH) utilizando la fórmula propuesta por Hahn (1999): ITH= 0.81 (TA) + HR (TA - 14.4) + 46.4. Los datos se analizaron con arreglo factorial de tratamientos en un diseño de bloques al azar. El modelo estadístico incluyó los efectos de hora del día (AM y PM), tratamiento (T y E) su interacción. El efecto día como factor de bloqueo. Se estimaron medias ajustadas y errores estándar. Se utilizó el PROC GLM con los comandos PDIFF y STDERR del programa estadístico SAS (SAS, 2004), con un nivel de error del 5%.
Resultados y discusión
El promedio de ITH obtenido durante el periodo experimental fue 79 unidades, sin embargo, por la mañana promedió 77 unidades y por la tarde 81. De acuerdo a la clasificación del grado de estrés calórico que combina TA y HR, el ITH fue considerado moderado por la mañana pero severo por la tarde (Hahn et al., 1997). Se ha demostrado que los efectos negativos del EC inician en la vaca lechera a partir de 72, iniciando con un bajo consumo de alimento y continuando con una serie de eventos fisiológicos que provocan disminución importante en salud, producción y reproducción de la vaca (Urdaz et al., 2006). La FR fue mayor (P ˂0.01) en el grupo de vacas testigo (Figura 1) en comparación a las enfriadas, tanto en la mañana como la tarde (64.46 vs 62.05 y 83.08 vs 72.09 rpm, respectivamente). De acuerdo con Tao et al. (2012), enfriar vacas secas mediante aspersión de agua y ventilación forzada puede minimizar la FR hasta en 20 rpm. Por otro lado, al implementar esta estrategia se favorece la producción de leche en la lactancia postparto al impactar positivamente en el desarrollo mamario. Toledo et al. (2020) encontraron que el incremento de la FR y TR se correlacionan negativamente con la duración de la gestación y con la producción de leche en los primeros 2 meses de lactancia. Durante la mañana, la TR de las vacas con enfriamiento fue mayor (P ˂0.05) que las vacas sin enfriamiento (38.86 vs 38.72 °C), pero por la tarde no hubo diferencia (P> 0.05) entre los dos grupos de vacas. Estos resultados indican que por la mañana las vacas lograron mantener su temperatura corporal dentro de los rangos ideales ˂ 39 °C (Jackson y Cockcroft, 2002), pero por la tarde, ambos grupos rebasaron los 39 °C, por lo que se encontraron bajo EC. Los sistemas de enfriamiento durante el periodo seco son de gran apoyo vaca lechera para mejorar su rendimiento productivo y bienestar en general (Do Amaral et al., 2011; Tao et al., 2012), pero en zonas con clima de calor extremo dicha estrategia no elimina por completo los efectos del EC. Estos resultados coinciden con Avendaño-Reyes et al. (2009), quienes reportaron una tendencia a reducir la frecuencia respiratoria en vacas secas bajo estrés calórico, pero en la TR el enfriamiento de las vacas no ejerció efecto alguno. Se concluye que el enfriamiento aplicado en el presente estudio no fue suficiente para reducir de manera efectiva la totalidad de los efectos negativos en variables fisiológicas de vacas Holstein en su periodo seco bajo condiciones de elevada temperatura ambiental.
Figura 1. Frecuencia respiratoria y temperatura rectal de vacas testigo y con enfriamiento 60 días antes del parto. Promedios dentro de hora con distinta literal difieren (P< 0.01).
Figura 1. Frecuencia respiratoria y temperatura rectal de vacas testigo y con enfriamiento 60 días antes del parto. Promedios dentro de hora con distinta literal difieren (P< 0.01).

Avendaño-Reyes, L.; Álvarez, V. F.D.; Correa, C. A.; Saucedo, Q. J.S.; Rivera, A. F.; Verdugo, Z. F.J.; Aréchiga, F. C.F. y Robinson, P. H. (2007). Evaluación de un sistema de enfriamiento aplicado en el periodo seco de ganado lechero durante el verano. Tec. Pec. Méx., 45(2): 209-225.

Avendaño-Reyes, L.; Álvarez, V. F.D.; Correa, C. A.; Fadel, J.; and Robinson, P. H. (2009). Is soaking cows during dry period an effective management tool to reduce heat stress and improve postpartum productivity? J. Applied Anim. Res., 34: 97-100.

Baumgard, L. H. and Rhoads Jr. R. P. (2013). Effects of heat stress on postabsorptive metabolism and energetics. Annu. Rev. Anim. Biosci., 1(7): 1-27. DOI: 10.1146/annurev-animal-031412-103644.

Blackshaw, B. C.; Blackshaw, E. (1994). Heat stress abatement during the dry period influences metabolic gene expression and improves immune status in the transition period of dairy cows. J. Dairy Sci., 94: 86–96.

do Amaral, B. C.; Connor, E. E., Tao, S.; Hayen, M. J.; Bubolz, J. W. and Dahl, G. E. (2011). Heat stress abatement during the dry period influences metabolic gene expression and improves immune status in the transition period of dairy cows. J. Dairy Sci., 94: 86–96.

García, E. (2004). Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen (para adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana). 5° Edición México, D. F. Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México.

Hahn, G.L., Parkhurst, A.M., Gaughan, J.B. (1997 ). Cattle respiration rate as a function of ambient temperature. Proceed Mid-Central Amer Soc Engineers Conf. St. Joseph MI, USA. ASAE: Paper No. MC97-103. 1997.

Toledo, I. M.; Fabris, T. F.; Tao, S. and G. E. Dahl (2020). When do dry cows get heat stressed? Correlations of rectal temperature, respiration rate, and performance. JDS Communication. 1: 21–24.

Jackson, P. G.G. and Cockcroft, P. D. (2002). Clinical Examination of Farm Animals. 1st Edition. Blackwell Science Ltd Malden, USA, pp 1- 306.

Nardone, A.; Ronchi, B.; Lacetera, N.; Ranieri, M. S. and Bernabucci, U. (2010). Effects of climate changes on animal production and sustainability of livestock systems. Livest. Sci., 130: 57–69.

Tao, S.; Thompson, I. M.; Monteiro, A. P.; Hayen, M. J.; Young, L. J. and G. E. Dahl. (2012) Effect of cooling heatstressed dairy cows during the dry period on insulin response. J. Dairy Sci. 95:5035–5046.

Urdaz, J.H., Overton, M.W., Moore, D.A., Santos, J.A.P. (2006) Effects of adding spray and fans to a feedbunk sprinkler system for preparurient cows on health and performance. J. Dairy Sci. 89:2000-2006.

Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
AntonioJ. Mejía
Leonel Avendano Reyes
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Enrique Bombal
DeLaval
Ernande Dorvilus
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Mostrar más
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.