Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Forraje conservado

Bienvenido a la página de Engormix sobre Forraje conservado. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Forraje conservado.
ANTECEDENTES El presente estudio surgió a raíz de haber tomado contacto con los trabajos de la empresa italiana “DRN Studium s.r.l.” (De Rerum Natura Studium, Zoothecnical & Nutritional Consultants, 36010 CARRE´ (Vicenza) Italy, Via Bianche, 5 – Tel. (0039) 0445/314977,  Fax: 0445/314198) sobre el tratamiento de pajas de cereales, y otros forrajes toscos, para mejorarles la digestibilidad. DRN Studium era una pequeña empresa...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción En Colombia, el sistema de producción lechería especializada aporta el 45 % del total de la leche producida en el país (Federación Colombiana de Ganaderos, 2018). Sin embargo, los altos costos de producción y la composición química de la leche afectan la competitividad en el mercado nacional e internacional (Calderón et al., 2006; Promoción de Turismo, Inversión y Exportaciones de Colombia,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
Argentina - Simposio de Fertilidad 2025
7 de mayo de 2025
Argentina - Santa Fe - Rosario
48º Congreso Argentino de Producción Animal
3 de septiembre de 2025
Argentina - Catamarca - San Fernando del Valle de Catamarca
XXI Congreso Latinoamericano de Buiatría
25 de septiembre de 2025
Chile - Los Lagos - Puerto Varas
El mundo hoy tiene una alta demanda de fibra para alimentar a los animales, en ese contexto, la alfalfa se convirtió en uno de los cultivos más requeridos. Los principales países productores no cuentan con tierras para aumentar la producción, lo que se traduce en una excelente posibilidad para Argentina. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Investigadores del Laboratorio de Microbiología Pecuaria de la Universidad Autónoma de Chapingo (Miranda-Romero et al., 2019; Vázquez et al., 2017) recomiendan que al ensilar el nopal forrajero se incluya el material completo, (cladodios y con tunas), picando para obtener un tamaño de alrededor de 7 cm. Ellos recomiendan una mezcla con: 40 % de cladodios, 32 % de frutas (tunas), 23 % de rastrojo de maíz, 2 % de gluten de maíz, 1 % de urea, 1 % de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Nuestros Partners:
 
Special Nutrients
FIGAP - Exposición Internacional
 
Las condiciones climáticas predominantes en el trópico húmedo, como son la alta y constante precipitación y humedad ambiental, dificultan y encarecen los sistemas tradicionales de henificado y de henolado y ensilado típicos o en hornos forrajeros, utilizados como opciones para la conservación y almacenamiento de los forrajes, subproductos y residuos agropecuarios y agroindustriales usados para la suplementación de rumiantes. En el trópico estacional, la mayor abundancia ...
Comentarios: 100
Recomendaciones: 3
Jose Fabio Alpizar Bonilla
Cooperativa de Productores de Leche R.L - Dos Pinos
Cooperativa de Productores de Leche R.L - Dos Pinos
Jose Fabio Alpizar Bonilla, técnico nutricionista de Dos pinos, nos habla sobre el análisis de los forrajes ¿Qué papel juega el análisis de las pasturas y forrajes en el desarrollo de raciones para vacas altas productoras?¿Qué consideraciones debemos tener en el manejo de la muestra? ¿Cómo interpretar los datos? ¿Qué datos son los que nos van a permitir desarrollar la ración y cómo obtener el mayor provecho de esa información? ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Gonzalo Rodríguez, Representante Técnico Comercial del área Feed de Vetanco, habla sobre un probiótico enzimático para mejorar la digestibilidad de la fibra y la salud ruminal en ganado de carne y leche. Destacando que contar con valores altos de Fibra Detergente Neutro (FDN) se limitará el consumo y la producción de leche....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
José Luis Arcos Garcia
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Al preparar raciones en las unidades de producción, se necesita proporcionar a los técnicos o trabajadores las cantidades en base húmeda tal y como se deben de ofrecer los alimentos y como los deben de pesar. Sin embargo, la formulación de la ración y definición de la relación forraje: concentrado se estima en base seca. Por lo anterior es importante que el estudiante pueda hacer estos cálculos de cualquier dieta para...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Un equipo de especialistas del INTA junto con el gobierno de la provincia y la Asociación Rural de Tierra del Fuego promueve diferentes prácticas para que el desarrollo de la oferta forrajera en la ganadería fueguina tenga mayor productividad a menor costo. Estas acciones se desarrollan en el marco del Plan Forrajero Provincial.   En Tierra del Fuego la oferta forrajera es buena desde finales de la primavera y durante el verano, pero por...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
JM zabala
Universidad Nacional del Litoral
Universidad Nacional del Litoral
Introducción Desmanthus virgatus L (Willd) es una especie leguminosa perenne nativa y con potencial forrajero. En el presente trabajo se evaluó, en materiales morfológicamente diferentes, el efecto de la frecuencia y altura de corte en la producción de forraje en el primer año. Materiales y Métodos Se evaluaron 5 morfotipos determinados por Zabala et al., 2008): a) viNW4 folioso de porte erecto; b) viNW7: porte erecto, menos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hablamos con el Dr. Anibal Fernandez Mayer somo el desafío de producir con forrajes de baja calidad, rastrojos de cosecha, rollos, cultivos secos en inviernos. Le pedimos recomendaciones para balancear la dieta. ...
Comentarios: 29
Recomendaciones: 9
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
Introducción En el estado de Sonora se siembran entre 6,000 hectáreas anualmente de avena con fines forrajeros. Este artículo pretende mostrar con fotografías didácticas alternativas viables de ejecución. Recuerda lo que se busca es un forraje disponible en el corto plazo con bajos requerimientos de agua de riego y pronta respuesta a la alta producción de biomasa diaria. Poco se usa el establecimiento asociado de avena con una...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Quiero compartir con ustedes la importancia que tiene los FDN (Fibra Detergente Neutro) en nuestras ganaderías. Veo en los foros la preocupación de todos los Técnicos y Ganaderos sobre que forraje es el mejor para el ganado, y cual es el mejor para ensilar.  Realmente hoy en día el mejor forraje es el que mejor uno pueda producir que se adapte bien a nuestra tierra. Hoy estoy asesorando una gran...
Comentarios: 32
Recomendaciones: 3
Germán José Cantón
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La Vicia spp. es una leguminosa anual que se utiliza con fines agronómicos como “puente verde” para la fijación de nitrógeno y evitar la erosión del suelo, entre otros aspectos. También suele utilizarse para pastoreo en bovinos durante el invierno. Sin embargo, el consumo de Vicia villosa por bovinos puede provocar un cuadro tóxico, principalmente cuando la planta se encuentra en estado de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Introducción Los verdeos de invierno presentan una amplia variabilidad en su hábito de crecimiento y producción entre especies, incluso entre cultivares. Poco se conoce respecto de la aptitud doble propósito (forraje y grano) en la zona de influencia al partido de Bahía Blanca, Bs As. El objetivo de este trabajo fue evaluar la aptitud doble propósito de distintos materiales de verdeos invernales. Materiales y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción En la provincia de Misiones existe un marcado déficit de forrajes durante el período invernal dado la alta susceptibilidad al daño por heladas de la mayoría de las especies forrajeras comúnmente utilizadas. Recientemente el cultivo de maíz con destino a ensilaje ha tomado mayor importancia dentro de los sistemas productivos. Como alternativa y a modo de brindar respuestas a los altos costos de producción, surge la...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Alejandra Cuatrin
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El premarchitado de la alfalfa (Medicago sativa L.) es una práctica necesaria para ensilar y henificar el forraje; además permite reducir el riesgo de meteorismo espumoso en sistemas de pastoreo. En el premarchitado disminuye el contenido de materia seca (%MS) pero también ocurren pérdidas de compuestos orgánicos por respiración y proteólisis endógena, hasta que el forraje alcanza aproximadamente los 400...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Animine presentó el trabajo " Evaluación de la composición mineral de los forrajes con un nuevo dispositivo portátil " en el evento Forrajes sostenibles para una producción ganadera, en Londres El equipo científico de Animine participó en el encuentro llamado Forrajes sostenibles para una producción ganadera neta-cero. Este evento, celebrado en Londres (Reino Unido), fue el momento idóneo para...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
  En las regiones áridas y semiáridas, la escasez de forraje se agrava y los animales no se alimentan correctamente pues pierden peso, tienen bajo desempeño reproductivo y poca producción en general. Para hacer frente a...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
En un sistema de producción de leche, la producción de forrajes es una actividad extremadamente importante. Producir alimentos en grandes cantidades y de buena calidad es fundamental para el éxito de la actividad. En Brasil, los ensilajes se utilizan a gran escala, ya sea en sistemas de confinamiento total, donde comúnmente es la principal fuente de alimentos a granel, o en sistemas de pastoreo, donde se utiliza como fuente complementaria fuera de temporada de...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 4