Consulta toda la información sobreForraje conservado
Bienvenido a la página de Engormix sobre Forraje conservado. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Forraje conservado.
Introducción En el proceso de confección de silajes, la correcta definición del momento de picado es sumamente relevante debido a su efecto sobre el cultivo (producción y calidad de forraje), sobre el ensilaje (tipo de fermentación, eliminación del aire, tamaño de picado, procesado del grano, pérdidas por efluentes o por deterioro aeróbico) y también sobre la respuesta animal (ganancia de peso y...
Falsos positivos en la determinación de alfa boldenona o 17 beta boldenona en orina de bovinos (1,6 ug/l) por LC MS, en establecimientos que no usan anabolicos. ¿Se pueden originar por consumo de forraje que la posea naturalmente o sustancias afines que den el resultado? ...
A nivel global, el área de pasturas destinada a la alimentación del ganado es estimada como el 26 %, en tanto que, con relación al área agrícola, representa en 70 % (FAO 2010, citado por Capstaff 2018). Esta amplia superficie de producción de biomasa forrajera es complementada, en el sistema de producción por los rumiantes, gracias a que tienen la capacidad aprovechar alimentos que no compiten con la alimentación humana, para producir...
INTRODUCCIÓN El Maní Forrajero Perenne fue liberado como producto de la investigación conjunta entre el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA y el Centro Internacional de Agricultura Tropical – CIAT, a finales de 1992. Se evaluó desde 1980 como leguminosa forrajera para ser asociada en pasturas mejoradas utilizadas en los suelos de baja fertilidad natural de la Altillanura Oriental; Piedemonte de la Orinoquía y Amazonía y...
OPCIONES TECNOLÓGICAS PARA LA CONSERVACIÓN DE FORRAJES Capítulo del libro Manejo y alimentación de vacunos y de búfalos con forrajes tropicales de Raúl Botero Botero MVZ, MSc. Para ver todos los capítulos ingresar al perfil del...
INTRODUCCIÓN El Maní Forrajero Perenne (Arachis pintoi) es una leguminosa nativa del trópico de América del Sur. La accesión CIAT 17434 ya ha sido liberada oficialmente y es comercial actualmente en Australia, Colombia, Costa Rica, Honduras y otros países tropicales. Una nueva accesión promisoria (CIAT 18744) fue colectada en Brasil y está siendo evaluada agronómicamente por el Centro Internacional de Agricultura...
INTRODUCCIÓN En algunos sistemas ganaderos intensivos de producción de leche en zonas cálidas de suelos fértiles en Colombia se suplementa a los bovinos y búfalos con forraje verde, heno, henolaje o...
Me gustaría saber cómo calcular el consumo de materia seca y de forraje verde en bovino lecheros.
Gracias ...
La coordinación y el equipo de gestión del proyecto de mejoramiento genético de especies forrajeras en INTA, organizan la Jornada de Mejoramiento Genético en Especies Forrajeras a llevarse a cabo en la Universidad Nacional del Noroeste de la Pcia de Buenos Aires y en la Estación Experimental de Pergamino, los días 23, 24 y 25 de agosto de 2022. El evento se desarrolla en tres días. El primer...
Los altos costos que los granos han experimentado en los últimos anos, debido principalmente al uso de maíz y frijol de soya en la fabricación de combustibles, ha empujado a los productores de leche comerciales en incrementar la cantidad de forrajes en las dietas de sus animales; este es un hecho sucediendo en las dos industrias: leche y carne.
El problema es que los forrajes son voluminosos, con diferentes porcentajes de humedad y fibra lo que afectan su digestibilidad, ocupan espacio...
INTRODUCCIÓN
En los países de América tropical los forrajes de corte y para conservación que cosechan los ganaderos son generalmente de baja calidad, debido a las especies tropicales utilizadas, a su maduración excesiva, causada por los cambios climáticos impredecibles y a la baja y mediana fertilidad de los suelos sobre los que se cultivan.
...
INTRODUCCIÓN La producción de leche y la ingesta de pasturas de las vacas lecheras que reciben forrajes y concentrados es difícil de predecir porque muchos factores afectan la tasa de sustitución entre forraje y concentrados, y porque la regulación de la ingesta cuando se emplean concentrados es principalmente una regulación metabólica (Faverdin et al., 1991,...
Introducción A pesar de la importancia productiva y económica que ha tenido y tiene el engorde de vacas de descarte en nuestro país, la información científica y tecnológica publicada a nivel nacional es muy escasa. La información disponible a nivel nacional se generó con el objetivo de analizar el efecto del sistema de pastoreo sobre verdeos de invierno (raigras anual) (Cuadro et...
Así como la Siembra Directa produjo un cambio que potenció la agricultura argentina, la tecnología que revolucionó la ganadería en nuestro país es el forraje conservado. En las últimas décadas, Argentina tuvo una evolución de la superficie destinada tanto a silaje como a henificación, en busca de una mayor eficiencia productiva de carne y leche.
En los...
La sequía, tiempo seco de larga duración según el Diccionario de la Real Academia, es un fenómeno natural de lenta instalación, es un fenómeno que se extiende imperceptiblemente. Es, a menudo, difícil de saber cuando comienza la sequía y también es difícil determinar cuando se termina y de acuerdo a que criterios se hace esta determinación. La sequía se distingue de otros fenómenos naturales por la...
Introducción Ante situaciones climáticas adversas durante el periodo otoño-invierno, la instalación de pasturas se ve afectada principalmente por atrasos en la fecha de siembra. Esto no sólo afecta el inicio del crecimiento y los días al primer pastoreo, sino que también se dan varias condiciones que impactan de forma negativa a la cadena forrajera. Así por ejemplo, las praderas sembradas en el otoño anterior ven...
Durante el congreso Amena, Luiz Ferraretto de Universidad de Florida expone sobre Análisis de forrajes: Retos y Soluciones....
Edgard Ramírez habla de forrajes conservados de alta calidad. Estrategias para diversificar riesgos escalonando siembras y aprovechando excedentes. Tendencias en Argentina....
Buenas a todos, estoy comenzando una ganaderia de carne con sistema estabulado y estoy sembrando 4 he de maralfalfa, me gustaria saber cual seria el mejor tipo de ensilaje para este paso, no tengo experiencia en ecilaje? maquinaria que podría utilizar ? procedimiento?
Gracias de antemano ...
La evaluación sistemática de la calidad de recursos forrajeros tuvo su auge en el mundo a partir de la década del 60 con el desarrollo de la técnica de Tilley y Terry para medir la digestibilidad in vitro de la materia seca. Posteriormente la evaluación se enriqueció en la década siguiente con la técnica de Van Soest para cuantificar la fibra detergente neutro (FDN), fibra detergente ácido (FDA) y...