Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Calidad e inocuidad en Lechería

Bienvenido a la página de Engormix sobre Calidad e inocuidad en Lechería. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Calidad e inocuidad en Lechería.
En Norteamérica leche orgánica y sus derivados han tenido un crecimiento sostenido durante mas de una década. Estos productos en general tienen un precio al consumidor de 35-45% mas alto que las marcas regulares; sin embargo, cada día hay mas consumidores, es un mercado en crecimiento que se han adaptado muy bien a pequeños productores o lecheros, en estados Vermont y la costa este del país; que tradicionalmente es habitada por uno de los sectores...
Comentarios: 95
Recomendaciones: 11
Estimados amigos, Tradicionalmente, casi todas las lecherias que conozco dan alimento durante el ordeno y hay segun sus duenos, hay mas de una razon que lo justifica. Estas razones son, que la vaca se relaja mas, que de esta forma comen la cantidad de alimento que tu quieres, etc. Sin embargo, hay unas pocas lecherias nuevas en donde las vacas comen despues del ordeno y tambien hay muchas justificaciones para tambien para hacerlo de esta forma. Que la sala se ensucia menos, que el manejo es...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Estimados amigos: he comprado una vaca en lactación, la que tengo en un corral provisional, para luego llevarla a mi establo en otra ciudad. Sólo la ordeño una vez al día a las 9-10 am. Luego, al hervir la leche, ésta se corta. No se por qué pasará esto. Les ruego ayudarme a encontrar la causa y la solución a este problema. Saludos. Leomar ...
Comentarios: 14
Recomendaciones: 0
En muchos casos he encontrado centros de acopio lechero sufriendo con tanques de enfriamiento por la demora en bajar la temperatura, lo mas eficiente es un intercambiador de calor de placas y un banco de hielo. Ahorrando energía y tiempo en el despacho. 312 6287849 ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Antonio Callejo Ramos
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Introducción El objetivo de cualquier explotación lechera es obtener la mayor cantidad de leche, con el mínimo coste y la máxima calidad posibles. Para alcanzar los parámetros cuantitativos y cualitativos de calidad de leche es preciso tener en cuenta numerosos aspectos de la producción: Genética, alimentación, higiene de los alojamientos, higiene del ordeño e higiene de la instalación de ordeño, entre...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 3
Umberto Calderon
Agrovet Market Animal Health
Agrovet Market Animal Health
Charla acerca de la actualización en el diagnóstico para mastitis y microbiota en leche - a cargo del M.V. René Pérez Romero, Presidente Nacional del Consejo de la Leche y Prevención de La Mastitis en Colombia....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 13
Alejandra Latorre Soto
Universidad de Concepción - Chile
Universidad de Concepción - Chile
Hablamos con Alejandra Latorre Soto en el Relim luego de su conferencia Calidad Microbiológica de Leche sobre los puntos claves de su conferencia. ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 6
Victor Suarez
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
6.1. Rutina de ordeñe Podemos definir a la rutina de ordeñe como el conjunto de tareas para realizar antes, durante y después del ordeñe, con la finalidad de obtener la mayor cantidad y calidad de leche. La correcta rutina de ordeñe incluye un buen trato de las vacas y debe ir acompañada de ins-talaciones seguras y de una buena higiene tanto de los operadores como de los animales, equipos y del lugar donde se ordeña. Las...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 7
Un tanque de leche usado : es interesante al nivel económico para los productores de leche ... Se necesita hacer las buenas preguntas para comprar un tanque de leche. En efecto, para el productor es una inversión importante. Debe durar lo mas largo posible con mínimo gastos (compra y mantenimiento) y tener un valor de reventa cuando la producción de leche necesita un tanque mas grande. Comprar equipamiento nuevo en vez de segunda mano es generalmente la idea mas común. En algunos países...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 0
Galo M.Izurieta
Pasteurizadora Quito (Ecuador)
CBts y analisis de leche de vaca frente a Citometria de flujo o cultivo bacteriologico UFC´s...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Alguien sabe si la leche de una vaca que fue topizada o descornada al nacer, contiene exactamente los mismos componentes si dicha res hubiera desarrollado su cornamenta natural? He notado que la leche de las vacas con cachos produce un queso más grasoso, más compacto y de mayor peso. Obviamente, comparando volúmenes iguales de leche y que las crías sean coetáneas. Con una analogía, guardadas las proporciones: En la ceba del ganado macho, un animal entero rinde más kilos que otro castrado en...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Eric Wong
Eric Wong y 2 más
I. Introducción Una alimentación saludable e inocua, que permita un desarrollo y estado de salud adecuados, es un derecho fundamental para todos. Garantizar la inocuidad de los alimentos es un tema prioritario para industria, consumidores y gobiernos, que ha cobrado aún más relevancia en el marco de la crisis sanitaria por COVID-19, ya que las enfermedades transmitidas por alimentos, a pesar de que se pueden prevenir, siguen siendo un problema...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Desarrollan producto a base de bacterias lácticas que enriquece el forraje para alimentar al ganado Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) contribuirán a mejorar la calidad de la leche mediante el desarrollo de un inoculante (preparado microbiológico) a partir de bacterias ácido lácticas provenientes del pulque, frutas fermentadas y vegetales, que se aplica al forraje para evitar la contaminación por...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En una industria láctea para higienizar una pasteurizadora se utiliza detergentes alcalinos por su propiedad emulsificante y dispersante y también soluciones ácidas para remover depósitos, incrustaciones que pueden estar adheridos en el sistema.Mi pregunta es la siguiente: ¿es necesario utilizar siempre las 2 soluciones? (no quiero decir combinadas) o ¿con que frecuencia utilizo las soluciones ácidas para remover los depósitos? me gustaria tener una estimación sobre la formación de los...
Comentarios: 65
Recomendaciones: 0
En 2019 se realizó un récord de más de 4000 notificaciones a través del Sistema Europeo de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF).  El año pasado, se publicaron 4.012 mensajes en la red, un 10 por ciento más que el año anterior. Más de 3500 se referían a alimentos para humanos, 300 piensos para animales y casi 200 materiales en contacto con alimentos. La detección de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La prueba del alcohol es usada desde siempre en nuestro país como prueba presuntiva preliminar para establecer estabilidad de la leche a los tratamientos térmicos, sin embargo no es por sí sola definitiva; se recomienda hacerla junto a la prueba de estabilidad por ebullición.- La técnica es ampliamente conocida en el medio y consiste en mezclar 2 ml de alcohol etílico al 70 % V/V con 2 ml de leche, observando la presencia o ausencia de floculación, en caso positivo la leche es...
Comentarios: 43
Recomendaciones: 1
12345...8