Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Suplementación en bovino para carne

Bienvenido a la página de Engormix sobre Suplementación en bovino para carne. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Suplementación en bovino para carne.
Hola tengo una pequeña finca y quiero bajar los costo del concentrado que son muy caros y estoy sembrando maiz amarillo quiero sembrar frijol soya para preparar mi propio alimento pero no se como se hace la arina de soya ya que dice que es toxica para el ganado si no se procesa bien por favar nececito ayuda...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Federico De Rocco
Nutrimas S.A.
Nutrimas S.A.
Introducción Gran parte de los sistemas de recría se encuentran bajo sistemas pastoriles con pasturas naturales y/o implantadas. La proteína es normalmente el principal nutriente limitante en las dietas de forraje de baja calidad y la suplementación proteica es una prioridad para optimizar la digestión del forraje. Los comederos de autoconsumo pueden ser una alternativa válida al momento de suplementar, aunque el consumo puede ser excesivo....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Hablamos con Angel Bence sobre deficiencia de cobre que repercute a diferentes niveles: productivo, reproductivo y/o inmunológico. Nos habla sobre las diferencias en producción con suplementación y la importancia de caracterizar y conocer el tipo de deficiencia del establecimiento, para establecer estrategias de suplementación. ...
Comentarios: 20
Recomendaciones: 7
Quisiera conocer algunas formulaciones para preparar sales mineralizadas. ...
Comentarios: 88
Recomendaciones: 1
El inicio de esta estación del año es un momento clave para anticiparse y tomar decisiones estratégicas para los próximos meses. En esta línea, especialistas del INTA Colonia Benítez, Chaco, destacan la importancia de ordenar el rodeo a partir del destete, la clasificación y venta de animales improductivos, así como revisar el plan sanitario y planificar la compra de alimento, entre otras...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Oscar Vergara
Universidad de Córdoba - Colombia
Universidad de Córdoba - Colombia
Resumen El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de diferentes concentraciones de flor de azufre en sales mineralizadas como repelente de ectoparásitos (garrapatas y moscas) en novillas mestizas Bos taurus x Bos indicus en el Valle del Sinú. Treinta y ocho novillas mestizas Bos taurus x Bos indicus fueron asignadas a cuatro tratamiento en un diseño completo aleatorizado. Los tratamientos fueron 4, 8, 10 y 12% de...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 2
Ing. Agr. Rodolfo Gonsolin
CONECAR Nutrición
CONECAR Nutrición
Rodolfo Gonsolín, Director del Dpto. Técnico de CONECAR Nutrición Animal, menciona algunas consideraciones importantes para engordar al ternero holando de manera eficiente y rentable. Nos explica por etapas los diferentes desafíos con esta raza y las conversiones en animales para consumo interno o la posibilidad de un novillo de exportación. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Ernesto Odriozola
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN Los minerales y las vitaminas representan una proporción muy pequeña de la ingesta diaria de materia seca en las dietas del ganado de carne y a veces, son subestimadas dentro de un programa nutricional. Aunque representen un porcentaje muy pequeño de nutrientes dentro de la dieta, muchas veces son de importancia vital y su carencia...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 14
virginia mazzuca
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ante escenarios desfavorables, principalmente de déficit hídrico, los sistemas ganaderos de cría suelen ser más vulnerables por su limitado margen de acción. Por esto es importante en primer lugar tener en cuenta las tendencias generalizadas en  los pronósticos climáticos y realizar un diagnóstico de situación en cada establecimiento. El impacto va a depender de la forma que en que se...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 8
Johanna Solorzano
Universidad de Costa Rica
Universidad de Costa Rica
Introducción La producción de carne a nivel mundial se quintuplicó entre 1960 y 2017, hasta alcanzar 330 millones de toneladas en peso de canal (FAO, 2016). Para el 2018 se incrementó a 342 millones de toneladas y en el 2019 se presentó una disminución de 2,6%, afectada por la reducción en la producción de carne de cerdo en Asia y bovina en Estados Unidos y Australia (FAO, 2020). Las proyecciones para el período 2020-2021...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 1
Andrea Lauric
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En regiones con características semiáridas como el Sudoeste bonaerense, uno de los desafíos es balancear la dieta fibrosa para la terminación de animales livianos a corral. Existen alternativas zonales para incorporar calidad proteica en la dieta, como subproductos de la industria aceitera o de trigo. La forma de presentación de estos subproductos resulta con frecuencia de difícil manejo para el productor, por lo cual se...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Andrea Pasinato
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La monensina (MN) es un aditivo ampliamente utilizado en dietas de bovinos en Argentina. La virginiamicina (VM) es un antibiótico que afecta a Fusobacterium necrophorum (gram negativo), principal causante de abscesos hepáticos. La VM se utilizó exitosamente en combinación con MN en animales terminados a pesos elevados (Ceconi et al. 2022). Sin embargo, no existe información para animales livianos que forman la oferta mayoritaria...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Emilio Manuel Aranda Ibañez
COLPOS Colegio de Postgraduados - Mexico
COLPOS Colegio de Postgraduados - Mexico
Introducción La producción de carne y leche en las regiones tropicales, su alimentación está basada en la utilización de pastos y forrajes, pero este recurso es variable en su rendimiento con periodos de escasez, que oscilan entre 3 a 7 meses en el año Pérez Infante (1983), esta situación trae como consecuencia perdidas de peso de los animales y una producción animal irregular a través del año. La...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
Carlos Gomez
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
Introducción Los subproductos agroindustriales son los resultados de diversos procesos físicos, químicos y biológicos enla industrialización de productos animales o vegetales, que usualmente no tienen utilidad como materiaprima para la cadena de producción (Rosas, Ortiz, Herrera, & Leyva, 2016; Saval, 2012). Hace variasdécadas estos residuos vienen recibiendo gran atención por parte de ganaderos e investigadores en...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Ing. Agr. PhD. Fabio Montossi
INIA Uruguay
INIA Uruguay
1. INTRODUCCIÓN La información generada en esta publicación se enmarca en una línea de investigación de largo plazo llevada adelante por un grupo de investigadores con base en INIA Tacuarembó. La misma tiene como foco la mejora del proceso de recría invernal de los terneros en su primer año de vida, donde normalmente ocurren pérdidas de peso vivo sobre campo natural en el rango de 0,100 a 0,200 kg/an/día...
Comentarios: 22
Recomendaciones: 8
Hablamos con Angel Bence sobre herramientas que mejoren la respuesta inmune en búsqueda de alternativas que reduzcan el uso de antimicrobianos. Las suplementaciones con vitaminas, minerales y aminoácidos tienden a tener un efecto sobre el estrés oxidativo y regulación de la respuesta inmune. Nos comenta sobre el trabajo realizado sobre el efecto de la suplementación vitamínico-mineral con aminoácidos sobre la dinámica de anticuerpos contra BoHV-1. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Romina María Apostolo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El cobre (Cu) es un nutriente mineral esencial. La remolacha forrajera (RF) constituye una alternativa para la alimentación de animales durante los meses de invierno. Favere (2022) recomienda para su aprovechamiento la suplementación con Cu debido a que, al existir un alto consumo de tierra, podría disminuir la absorción de este mineral, en especial si existen altos niveles de molibdeno y/o hierro. Este trabajo tuvo como objetivo...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Leonel Avendaño Reyes
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Los altos niveles de temperatura, humedad ambiental y radiación solar que se registran durante el verano, causan estrés térmico e inclusive la muerte del ganado bovino engordado en corral(1,2). La temperatura corporal está determinada por el calor proveniente del metabolismo del propio animal, de la radiación solar y otras vías como la conducción y la convección. Cuando la pérdida de calor del organismo es menor a la ganancia del...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 2
José Luis Romano
INIFAP México
INIFAP México
Es innegable que los lípidos son el componente de los ingredientes con mayor densidad calórica y su uso en la alimentación se promueve para satisfacer los requerimientos energéticos de animales altamente productivos. El contenido calórico de los lípidos, en general, representa 2.25 el contenido calórico de carbohidratos y proteínas; la energía de los lípidos estará disponible para...
Comentarios: 13
Recomendaciones: 0
Helene Leclerc
JEFO Nutrition Inc.
INTRODUCCIÓN Un estudio controlado realizado en el Rancho El 17 en Hermosillo, México, demostró una mejora en el desempeño de bovinos de carne suplementados con una mezcla de vitaminas del complejo B protegidas durante el período de recepción (Leclerc et al., 2015). Como la raza, el tipo de ración, el manejo y el ambiente pueden variar de acuerdo con los rebaños, las pruebas fueron realizadas en 2 diferentes y grandes...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
12345...23