Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Suplementación en bovino para carne

Bienvenido a la página de Engormix sobre Suplementación en bovino para carne. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Suplementación en bovino para carne.
virginia mazzuca
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ante escenarios desfavorables, principalmente de déficit hídrico, los sistemas ganaderos de cría suelen ser más vulnerables por su limitado margen de acción. Por esto es importante en primer lugar tener en cuenta las tendencias generalizadas en  los pronósticos climáticos y realizar un diagnóstico de situación en cada establecimiento. El impacto va a depender de la forma que en que se...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 8
Johanna Solorzano
Universidad de Costa Rica
Universidad de Costa Rica
Introducción La producción de carne a nivel mundial se quintuplicó entre 1960 y 2017, hasta alcanzar 330 millones de toneladas en peso de canal (FAO, 2016). Para el 2018 se incrementó a 342 millones de toneladas y en el 2019 se presentó una disminución de 2,6%, afectada por la reducción en la producción de carne de cerdo en Asia y bovina en Estados Unidos y Australia (FAO, 2020). Las proyecciones para el período 2020-2021...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 1
Andrea Lauric
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En regiones con características semiáridas como el Sudoeste bonaerense, uno de los desafíos es balancear la dieta fibrosa para la terminación de animales livianos a corral. Existen alternativas zonales para incorporar calidad proteica en la dieta, como subproductos de la industria aceitera o de trigo. La forma de presentación de estos subproductos resulta con frecuencia de difícil manejo para el productor, por lo cual se...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Andrea Pasinato
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La monensina (MN) es un aditivo ampliamente utilizado en dietas de bovinos en Argentina. La virginiamicina (VM) es un antibiótico que afecta a Fusobacterium necrophorum (gram negativo), principal causante de abscesos hepáticos. La VM se utilizó exitosamente en combinación con MN en animales terminados a pesos elevados (Ceconi et al. 2022). Sin embargo, no existe información para animales livianos que forman la oferta mayoritaria...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Emilio Manuel Aranda Ibañez
COLPOS Colegio de Postgraduados - Mexico
COLPOS Colegio de Postgraduados - Mexico
Introducción La producción de carne y leche en las regiones tropicales, su alimentación está basada en la utilización de pastos y forrajes, pero este recurso es variable en su rendimiento con periodos de escasez, que oscilan entre 3 a 7 meses en el año Pérez Infante (1983), esta situación trae como consecuencia perdidas de peso de los animales y una producción animal irregular a través del año. La...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
Carlos Gomez
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
Introducción Los subproductos agroindustriales son los resultados de diversos procesos físicos, químicos y biológicos enla industrialización de productos animales o vegetales, que usualmente no tienen utilidad como materiaprima para la cadena de producción (Rosas, Ortiz, Herrera, & Leyva, 2016; Saval, 2012). Hace variasdécadas estos residuos vienen recibiendo gran atención por parte de ganaderos e investigadores en...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Ing. Agr. PhD. Fabio Montossi
INIA Uruguay
INIA Uruguay
1. INTRODUCCIÓN La información generada en esta publicación se enmarca en una línea de investigación de largo plazo llevada adelante por un grupo de investigadores con base en INIA Tacuarembó. La misma tiene como foco la mejora del proceso de recría invernal de los terneros en su primer año de vida, donde normalmente ocurren pérdidas de peso vivo sobre campo natural en el rango de 0,100 a 0,200 kg/an/día...
Comentarios: 22
Recomendaciones: 8
Hablamos con Angel Bence sobre herramientas que mejoren la respuesta inmune en búsqueda de alternativas que reduzcan el uso de antimicrobianos. Las suplementaciones con vitaminas, minerales y aminoácidos tienden a tener un efecto sobre el estrés oxidativo y regulación de la respuesta inmune. Nos comenta sobre el trabajo realizado sobre el efecto de la suplementación vitamínico-mineral con aminoácidos sobre la dinámica de anticuerpos contra BoHV-1. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Romina María Apostolo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El cobre (Cu) es un nutriente mineral esencial. La remolacha forrajera (RF) constituye una alternativa para la alimentación de animales durante los meses de invierno. Favere (2022) recomienda para su aprovechamiento la suplementación con Cu debido a que, al existir un alto consumo de tierra, podría disminuir la absorción de este mineral, en especial si existen altos niveles de molibdeno y/o hierro. Este trabajo tuvo como objetivo...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Leonel Avendaño Reyes
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Los altos niveles de temperatura, humedad ambiental y radiación solar que se registran durante el verano, causan estrés térmico e inclusive la muerte del ganado bovino engordado en corral(1,2). La temperatura corporal está determinada por el calor proveniente del metabolismo del propio animal, de la radiación solar y otras vías como la conducción y la convección. Cuando la pérdida de calor del organismo es menor a la ganancia del...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 2
José Luis Romano
INIFAP México
INIFAP México
Es innegable que los lípidos son el componente de los ingredientes con mayor densidad calórica y su uso en la alimentación se promueve para satisfacer los requerimientos energéticos de animales altamente productivos. El contenido calórico de los lípidos, en general, representa 2.25 el contenido calórico de carbohidratos y proteínas; la energía de los lípidos estará disponible para...
Comentarios: 13
Recomendaciones: 0
Sebastián Vittone
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La abrupta expansión de la agricultura a fines de los ’90 produjo el desplazamiento de la ganadería a zonas de menor eficiencia productiva, lo cual motivó que la invernada debiera ceder más de 10 millones de hectáreas 9 . La producción de carne en sistemas netamente pastoriles implica una dependencia directa de la producción y calidad del forraje. Si bien involucra bajos costos...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 5
Helene Leclerc
JEFO Nutrition Inc.
INTRODUCCIÓN Estudios anteriores realizados en grandes explotaciones comerciales en México han demostrado una mejora en el rendimiento del ganado de carne que recibió una mezcla de vitaminas B protegidas durante el período de recepción. La raza, el tipo de ración, el manejo y el ambiente son diferentes en Canadá, se desconocía la respuesta del ganado en las condiciones canadienses. OBJETIVO Evaluar el...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 4
Frente a un escenario marcado por el fenómeno climático el Niño con lluvias entre normales a superiores a las normales para el NEA y la Región Pampeana, con crecidas repentinas de los ríos de la región, desde el INTA destacan la importancia de analizar la información disponible para tomar decisiones acertadas y a tiempo. Para esto, detallan cuáles son las estrategias de manejo para el rodero bovino ante los excesos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Nancy Jerez
Nancy Jerez y 2 más
Introducción Por más de 40 años, los productores vaca­becerro en las sábanas neotrópicas inundables del estado Apure, Venezuela, han intentado mejorar la genética del hato predominantemente constituida por tipos Bos indicus, de pobre desempeño productivo (Plasse, 1992; Pereira et al., 2015) y calidad inferior de carne (Crouse et al.,1993; Schutt et al., 2009; Phelps et al., 2017). Los programas de selección y...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Un equipo de investigación del INTA Bordenave avanza con el estudio de alternativas de suplementación energéticas que mejoren la respuesta productiva y el engrasamiento de novillos terminados en sistemas pastoriles. Junto con la Fundación ArgenINTA y el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) buscan evaluar estrategias que mejoren las ganancias de peso y acorten los periodos de engorde, pero a la vez preserven las características...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Humberto Gonzalez
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo AC (CIAD México)
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo AC (CIAD México)
INTRODUCCIÓN El cambio climático y la resistencia a antibióticos son dos de las principales amenazas a la salud animal y humana, y entre los diferentes factores que contribuyen a su impacto, la ganadería tiene una participación importante debido a la generación de gases de efecto invernadero (GEI) que se producen durante la fermentación ruminal (FR) (Gerber et al., 2013). A su vez, la demanda de carne y leche proveniente de rumiantes...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 1
INTRODUCCIÓN En el sur de Chile los sistemas productivos de carne bovina se asocian principalmente a una alimentación basada en pastoreo debido a las condiciones agroclimáticas especiales para el crecimiento de las praderas. Sin embargo, las praderas pueden disminuir su calidad en el periodo estival por lo que la suplementación es común como manejo en el sistema productivo. El manejo de la dieta de los rumiantes puede generar cambios en el...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 1
Dr. Gonzalo Simone
Laboratorios Microsules
Objetivo de la prueba:   Evaluar el efecto de distintos tratamientos vitamínico minerales sobre el porcentaje de preñez a celo fijo en vaquillonas.   Materiales y Métodos:   Se...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
12345...24