Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Suplementación en bovino para carne

Bienvenido a la página de Engormix sobre Suplementación en bovino para carne. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Suplementación en bovino para carne.
Sebastián Vittone
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La abrupta expansión de la agricultura a fines de los ’90 produjo el desplazamiento de la ganadería a zonas de menor eficiencia productiva, lo cual motivó que la invernada debiera ceder más de 10 millones de hectáreas 9 . La producción de carne en sistemas netamente pastoriles implica una dependencia directa de la producción y calidad del forraje. Si bien involucra bajos costos...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 5
Helene Leclerc
JEFO Nutrition Inc.
INTRODUCCIÓN Estudios anteriores realizados en grandes explotaciones comerciales en México han demostrado una mejora en el rendimiento del ganado de carne que recibió una mezcla de vitaminas B protegidas durante el período de recepción. La raza, el tipo de ración, el manejo y el ambiente son diferentes en Canadá, se desconocía la respuesta del ganado en las condiciones canadienses. OBJETIVO Evaluar el...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 4
Frente a un escenario marcado por el fenómeno climático el Niño con lluvias entre normales a superiores a las normales para el NEA y la Región Pampeana, con crecidas repentinas de los ríos de la región, desde el INTA destacan la importancia de analizar la información disponible para tomar decisiones acertadas y a tiempo. Para esto, detallan cuáles son las estrategias de manejo para el rodero bovino ante los excesos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Nancy Jerez
Nancy Jerez y 2 más
Introducción Por más de 40 años, los productores vaca­becerro en las sábanas neotrópicas inundables del estado Apure, Venezuela, han intentado mejorar la genética del hato predominantemente constituida por tipos Bos indicus, de pobre desempeño productivo (Plasse, 1992; Pereira et al., 2015) y calidad inferior de carne (Crouse et al.,1993; Schutt et al., 2009; Phelps et al., 2017). Los programas de selección y...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Un equipo de investigación del INTA Bordenave avanza con el estudio de alternativas de suplementación energéticas que mejoren la respuesta productiva y el engrasamiento de novillos terminados en sistemas pastoriles. Junto con la Fundación ArgenINTA y el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) buscan evaluar estrategias que mejoren las ganancias de peso y acorten los periodos de engorde, pero a la vez preserven las características...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Humberto Gonzalez
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo AC (CIAD México)
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo AC (CIAD México)
INTRODUCCIÓN El cambio climático y la resistencia a antibióticos son dos de las principales amenazas a la salud animal y humana, y entre los diferentes factores que contribuyen a su impacto, la ganadería tiene una participación importante debido a la generación de gases de efecto invernadero (GEI) que se producen durante la fermentación ruminal (FR) (Gerber et al., 2013). A su vez, la demanda de carne y leche proveniente de rumiantes...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 1
INTRODUCCIÓN En el sur de Chile los sistemas productivos de carne bovina se asocian principalmente a una alimentación basada en pastoreo debido a las condiciones agroclimáticas especiales para el crecimiento de las praderas. Sin embargo, las praderas pueden disminuir su calidad en el periodo estival por lo que la suplementación es común como manejo en el sistema productivo. El manejo de la dieta de los rumiantes puede generar cambios en el...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 1
Dr. Gonzalo Simone
Laboratorios Microsules
Objetivo de la prueba:   Evaluar el efecto de distintos tratamientos vitamínico minerales sobre el porcentaje de preñez a celo fijo en vaquillonas.   Materiales y Métodos:   Se...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
Tomas Vera
Tomas Vera y 1 más
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción: Opuntia ficus-indica es una forrajera introducida de alta eficiencia en el uso del agua y buena productividad, que se distribuye en zonas áridas y semiáridas del país. Se caracteriza por un alto contenido de humedad de los cladodios, alta digestibilidad, alto contenido de carbohidratos solubles, vitaminas y bajo contenidos de proteína bruta. Usualmente, se la considera una forrajera de emergencia para rumiantes. ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Eduardo Secanell
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La producción de bovinos para carne en el norte santafesino se desarrolla en sistemas productivos que dependen principalmente de los recursos vegetales naturales, pastizales, pajonales, gramillares de cañada, montes y bosques, así como en islas y en distintos suelos que definen el ambiente productivo, la receptividad y la productividad de...
Comentarios: 14
Recomendaciones: 12
José Luis Arcos Garcia
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Considerando un bovino de 250 kg de peso y un consumo de peso vivo de 2.5 % de su peso vivo, estime la ganancia de peso de acuerdo con los suplementos elaborados con urea, pasta de soya y pasta de coco, de los cuales estimó los valores de PDI en el ejercicio 13. Resultados ejercicio 14 Se espera la mejor respuesta con el suplemento con pasta de coco debido a que tiene mayor proteína de escape. En términos económicos, el suplemento con urea es uno de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Ing. Agr. Rodolfo Gonsolin
CONECAR Nutrición
CONECAR Nutrición
Ing. Agr Rodolfo Gonsolin y Méd. Vet. Matías Medina de Conecar, hablan sobre la importancia de la suplementación estratégica en el NOA. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Julio César Burges
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) generados durante un ciclo productivo, es decir su Huella de Carbono (HC), ha ganado gran importancia en el comercio internacional. Por lo tanto, es importante generar información local sobre el nivel actual y estrategias que permiten reducir la HC en los sistemas de producción de carne bovina del país. El objetivo de este trabajo fue cuantificar y comparar la HC en un sistema de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Que es el peso metabolico en bovinos o ganado? para que sirve? como se usa el peso metabolico en bovinos o ganado? cual es la formula del peso metabolico en bovinos o ganado? agradezco su colaboración! Oscar López ...
Comentarios: 16
Recomendaciones: 0
Andrés Rogberg Muñoz
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Introducción Durante la colecta, procesado, congelado y descongelado del semen, los espermatozoides generan metabolitos oxidativos que dañan la estructura y funcionalidad celular, principalmente al nivel de la membrana plasmática. La vitamina B4 (colina) ha demostrado poseer efecto antioxidante debido a su efecto como precursor de fosfatidilcolina. Este fosfolípido de membrana celular actúa como aceptor de radicales oxígeno libre...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
José Luis Arcos Garcia
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
La degradabilidad ruminal de la proteína es un aspecto muy importante en la nutrición de rumiantes, de tal forma que es necesario estimar la cantidad de proteína degradable en rumen y la que escapa a la fermentación ruminal, particularmente en ganado lechero y en rumiantes en crecimiento. El NRC de ganado lechero denomina DIP a la proteína degradada en rumen e UIP al consumo de proteína no degradada y establece requerimientos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN Durante el proceso de alimentación de los rumiantes existen diferentes factores que determinan el éxito productivo, la uniformidad de la dieta garantiza que todos y cada uno de los animales dentro de un corral consuman todos los componentes de la ración  formulada. 1,2 La inclusión y el consumo de fibra en las dietas para rumiantes es necesaria para mantener la salud ruminal y la productividad. Cuando la...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 7
Albertina Ferrari, Gerente de la empresa NITRUM24, nos habla de la importancia del uso de nitrógeno no proteico para la nutrición de bovinos....
Comentarios: 19
Recomendaciones: 10
Osmin Pineda
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
El arroz junto con el trigo y el maíz, es uno de los cereales que puede ser utilizado para hacerle frente al déficit energético que sufre la población a nivel mundial, razón por la cual los Centros de Investigación de los países latinoamericanos han creado nuevas variedades y tecnologías que permitan incrementar los índices de producción, ya que constituye la principal fuente de calorías para un buen porcentaje de...
Comentarios: 31
Recomendaciones: 11
12345...23