Consulta toda la información sobreManejo en feedlot
Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo en feedlot. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo en feedlot.
Introducción Con el avance del engorde a corral en el mundo disminuyó la edad y aumentó el peso a faena, y paralelamente se incrementó la calidad de la carne bovina. La calidad intrínseca es consecuencia de una relación compleja de componentes del músculo, la partición de la energía, e interacciones con la edad, la raza, la alimentación y el manejo pre y pos-faena (Nowak, 2011; Hocquette et al., 2012; Lian et...
La Monensina es un antibiótico promotor del crecimiento utilizado en el cebo de terneros por sus propiedades en cuanto a la mejora de la conversión del alimento (6-15 %) y a la reducción de la incidencia de problemas de timpanismo y acidosis. Uno de los problemas que plantea esta prohibición es la acidosis ruminal. Su principal causa es un exceso de almidones en la dieta, pero existen otros factores a tener en cuenta como son: Densidades elevadas...
Época de llegada de los terneros a los corrales. Claves en el protocolo de recepción que marcará la estancia de los animales y la eficiencia en el plan de engorde.
La sanidad es un punto neurálgico de los corrales, de los feedlots. Cualquier error puede generar un descalabro que se esparce por la “multitud” reunida y redundar en serias mermas económicas. Y estamos en una época, en Argentina, en la que los...
Los abscesos hepáticos ocurren debido a la entrada, crecimiento y establecimiento de bacterias piogénicas (bacterias que producen erupciones purulentas). Si bien los abscesos hepáticos se pueden desarrollar en bovinos de todas las edades y mantenidos en diferentes sistemas productivos, los mismos son más prevalentes, y tienen mayor significancia económica, en el ganado bovino alimentado a corral. En este sistema de producción, los abscesos son el...
La recría actualmente se encuentra en dos situaciones: la retención de terneros o recría sobre campo natural y la recría en base a granos en corrales o piquetes. Este escenario está presente en casi todas las regiones ganaderas del país, y si bien los precios de la hacienda se han ajustado y el negocio ganadero tiene otras perspectivas, la instalación de un sistema pastoril en base a pasturas cultivadas requiere al...
Los programas de recepción tienen como objetivo que el ganado que llega al corral se adaptar en el menor tiempo al ambiente y la forma de evaluarlos es en la salud de los bovinos por medio de la morbilidad y tiempo de recuperación de peso de compra. El objetivo principal es que el ganado recupere su peso a la compra para lo cual debe llegar a su consumo normal lo más rápidamente posible para integrarlo en el programa de engorda. Se...
El Método de las 5 “W” (y 1 “H”) es una “Herramienta” sencilla y de fácil aplicación que nos ayudará a identificar algún factor (predisponente, de riesgo o desencadenante) o cualquier condición que provoque un problema en los procesos productivos de nuestra empresa o hasta en nuestra vida cotidiana. Algunos ejemplos aplicables en nuestro trabajo en los corrales de engorda podrían ser, la alta morbilidad o...
Los abscesos hepáticos del ganado alimentado a corral son, mayormente, una consecuencia de los episodios de acidosis ruminal que favorecen la inflamación de la pared del rumen, conocida como ruminitis. Los abscesos hepáticos son el resultado de infecciones inducidas por más de un microorganismo, donde el Fusobacterium necrophorum es el más frecuentemente identificado. En pocas palabras, una vez dañada la mucosa del rumen debido al proceso...
El Ing. Agr. M. Sci. Sebastián Riffel, presentó la conferencia "Los sistemas de producción de carne en Argentina y los desafíos post-pandemia" en el Dia 1 del 7º Congreso Ganadero Rosario 2020, donde contó con el auspicio de Provimi Cargill....
Los rumiantes tendrían cierto grado de sabiduría nutricional. De esta manera, un individuo puede elegir, de los componentes de la dieta, aquellos alimentos que lo ayuden a cubrir sus necesidades nutricionales, así como también, puede evitar los alimentos que lo podrían enfermar. En tal sentido, la evidencia sugiere que - con el objetivo de contrarrestar la acidez del rumen - el ganado lechero sería capaz de seleccionar, de los componentes de la...
El estrés por calor en el ganado es una condición fisiológica en la cual la temperatura corporal es más alta que la normal y ocurre cuando la suma del calor interno, producido por el metabolismo, más el calor ambiental supera la capacidad del animal para disipar el calor del cuerpo y mantener su temperatura corporal entre 38°C y 39°C. Como resultado de esto, el animal responde con cambios fisiológicos y de comportamiento. Todo esto lleva a...
INTRODUCCIÓN En un engorde a corral ubicado en el centro de la provincia de Córdoba se evaluaron diversos índices productivos y las pérdidas en cantidad y calidad de carne en vacunos sometidos a prácticas inadecuadas de manejo desde su ingreso al feedlot hasta su faena. Para poder cuantificar las pérdidas económicas que se generaban a causa de este inadecuado manejo, se llevaron a cabo dos experiencias. En la primera...
La gestión del feedlot afecta a la producción, a las personas y al ambiente. Las expe- riencias de encierres prolongados indican que si un planteo de alimentación en confinamiento en Argentina supera los 300 animales, el diseño de los corrales y de todo el movimiento alre- dedor, tanto del alimento como de los efluentes es conveniente que sea pensado previamente, planificado y diseñado. En particular, imaginar el escenario y las soluciones ante...
Se realizará el 8 de octubre por el canal de INIA Youtube la Jornada Virtual de Invernada Intensiva de INIA La Estanzuela a las 16h.
Programa:
-Sistemas agrícola -ganaderos del litoral suroeste y de la región centro-sur de Uruguay: del pasado al futuro. DMV María Eugenia Canozzi. Ganadería INIA La Estanzuela -Crecimiento compensatorio:¿Mito o Realidad? Ing. Agr. Juan Clariget. Ganadería INIA La...
Alimento y alimentación: El ganado de carne estabulado o en feedlot , requiere de raciones con alta densidad de nutrientes para ayudarlo a desarrollar su máximo potencial genético, en forma rápida y eficiente. Algunos feedlot utilizan dietas que contienen forrajes (heno y ensilaje), granos, minerales y otros aditivos. El procedimiento es iniciar el ganado sólo con forraje y luego ir incrementando el concentrado, hasta alcanzar 20 a 30% de forraje y 70 a...
En un contexto único en la historia, el mundo post pandemia tendrá características propias. Para poder sacarle el máximo provecho a este nuevo escenario y de la mano de Provimi , llega la séptima edición del #CongresoGanadero 2020, para diagnosticar la situación actual de la ganadería y evaluar las oportunidades para el futuro de la industria.
Por primera vez en streaming, el #CongresoGanadero -organizado por la...
INTRODUCCIÓN En un engorde a corral ubicado en el centro de la provincia de Córdoba se evaluaron diversos índices productivos y las pérdidas en cantidad y calidad de carne en vacunos sometidos a prácticas inadecuadas de manejo desde su ingreso al feedlot hasta su faena. Para poder cuantificar las pérdidas económicas que se generaban a causa de este inadecuado manejo, se llevaron a cabo dos experiencias. En la primera...
INTRODUCCIÓN El estrés por calor disminuye la respuesta productiva de los bovinos (Morrison, 1983), incrementa los requerimientos de energía para mantenimiento del ganado en engorda (Ames et al., 1980; NRC, 2000), e incluso altera la expresión de genes del músculo esquelético (Rhoads et al., 2008). Este fenómeno afecta a los bovinos cuando la temperatura del aire se eleva por encima de su zona de termoneutralidad (Beatty et al.,...
En Argentina se ha difundido el uso del grano entero de maíz por la reducción de costos que implica no procesar el grano. Las eficiencias de conversión logradas en planteos comerciales con grano de buena calidad (buen tamaño) son similares o escasamente peores (8 a 10%) a las logradas con grano molido o aplastado seco, aún en categorías de buen tamaño corporal (novillos). En el mismo ensayo citado de Elizalde et al. (2003b) un tratamiento adicional con grano entero de maíz generó un aumento de...
Se realizará el primer CICLO DE DIVULGACIÓN TÉCNICA HOSPITAL ESCUELA 2020 organizado por el Hospital Escuela de Grandes y Pequeños Animales (HEGyPA) y Secretaría de Posgrado y Educación Continua, Facultad de Cs Veterinarias – UNR.
Charlas:
Tema: “Feedlot: Modelos productivos regionales. Herramientas para el análisis de la...