Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Manejo en feedlot

Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo en feedlot. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo en feedlot.
Julian Soriano Bouissou
Provimi Argentina
Provimi Argentina
El Ing. Julián Soriano, Consultor Técnico Bovinos de Carne de Cargill Animal Nutrition, detalla algunos aspectos relevantes sobre la conversión, como la maximización de consumo y rutina, en el 8° Congreso Ganadero Rosario 2021 organizado por la Sociedad Rural de Rosario....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 10
Marcela Valadez Noriega
Certified Humane - Bienestar Animal
1. Introducción La engorda de ganado bovino en corral es una de las principales actividades pecuarias en el centro de México, con ganado proveniente del sureste del país transportado por largas distancias. Los problemas de bienestar causados por el transporte resultan de la respuesta de los animales a diversos estresores que los afecta no solo durante el transporte, sino también en el proceso de engorda. Actualmente las distancias para el transporte...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 8
Julian Soriano Bouissou
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Las principales variables que inciden en el resultado del negocio son dos: el cambio de categoría y resultado de kilos ganados. El cambio de categoría es la diferencia entre el precio que nosotros compramos el animal, menos el precio que nosotros lo vendemos, multiplicado por...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Buenas Tardes: Existe en Argentina alguna experiencia comprobable referente al uso de zeolitas en feedlots? Aguardando una respuesta les envío un cordial saludo ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Cuando se habla del estrés, generalmente se le ubica como un padecimiento “del hombre moderno” y lo relacionamos con las reacciones fisiológicas que se desencadenan como resultado de su vida diaria; por el tránsito lento y muy competitivo en sus recorridos diarios, por los resultados productivos o numéricos de su trabajo, por la salida de un vuelo; hasta las relaciones sociales con vecinos, compañeros de trabajo o de estudio generan esas...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 10
Dario Colombatto
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Junto con la lectura de comederos, quizás la actividad más importante de un feedlot como operativa diaria sea la de ser capaz de preparar dietas sin errores de carga de ingredientes y correctamente mezcladas, ya sea dentro de un día o todos los días. Sin duda alguna, los productores que lo logren van a mejorar la conversión alimentaria y reducir los riesgos de problemas digestivos (acidosis).  En síntesis, partiendo de una misma dieta, la...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 12
Martin Lado
Martin Lado y 2 más
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El período de acostumbramiento al engorde intensivo de bovinos es una etapa crítica que involucra más que la transición de pasto a grano. El confinamiento, cambio de dieta y competencia por el alimento son algunos cambios que pueden generar estrés. En regiones con más de 600 mm de precipitaciones anuales, se produce acumulación de barro, heces y orina que puede contribuir al estrés. La oferta en...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Julian Soriano Bouissou
Provimi Argentina
Provimi Argentina
La herramienta que revoluciona el manejo de su feedlot. CPF es un software de uso exclusivo para clientes de Provimi Argentina S.A....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
Julian Soriano Bouissou
Provimi Argentina
Provimi Argentina
El Ing. Julián Soriano, Consultor Técnico Bovinos de Carne de Cargill Animal Nutrition, presentó la charla Oportunidades en el manejo de la alimentación para bajar costos de producción, en el marco del 8° Congreso Ganadero Rosario 2021 organizado por la Sociedad Rural de Rosario....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Francisco Gerardo Ríos
Universidad Autónoma de Sinaloa
Universidad Autónoma de Sinaloa
INTRODUCCIÓN Como resultado de su aporte energético, el sorgo en grano (Sorghum bicolor L. Moench) es uno de los cereales más utilizados en México en la engorda de bovinos en confinamiento. La densidad energética del grano de sorgo obedece a su alto contenido de almidón (68 a 72 %)(1); sin embargo, la estructura y composición de los almidones y su interacción con las proteínas determinan la digestibilidad del...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Introducción Los grandes avances en la producción pecuaria que ha alcanzado Uruguay en los últimos años, tales como la trazabilidad del ganado, los récords de producción y de exportación de ganado en pie, conllevan la responsabilidad de cuidar y preservar el medio ambiente (MGAP, 2018). La contaminación del agua superficial y subterránea se encuentran entre los aspectos ambientales identificados como algunos de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
La ganadería intensiva, utilizando pasto de corte, bajo fertilización, riego y demás practicas adecuadas de manejo, ofrece tentadoras perspectivas. Es un error pensar que la ganadería y el cultivo de pastos y forrajes deben relegarse a las peores tierras. Los pastos por razón de su prolongado ciclo vegetativo, responden particularmente a la fertilización y al riego y en el trópico, con ayuda del agua, se pueden mantener existencias de forrajes...
Comentarios: 626
Recomendaciones: 44
Anibal Javier Pordomingo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Con el avance del engorde a corral en el mundo disminuyó la edad y aumentó el peso a faena, y paralelamente se incrementó la calidad de la carne bovina. La calidad intrínseca es consecuencia de una relación compleja de componentes del músculo, la partición de la energía, e interacciones con la edad, la raza, la alimentación y el manejo pre y pos-faena (Nowak, 2011; Hocquette et al., 2012; Lian et...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Sem Tallon
Nutrimentos Deza S.A - NUDESA
La Monensina es un antibiótico promotor del crecimiento utilizado en el cebo de terneros por sus propiedades en cuanto a la mejora de la conversión del alimento (6-15 %) y a la reducción de la incidencia de problemas de timpanismo y acidosis. Uno de los problemas que plantea esta prohibición es la acidosis ruminal. Su principal causa es un exceso de almidones en la dieta, pero existen otros factores a tener en cuenta como son: Densidades elevadas...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 6
Época de llegada de los terneros a los corrales. Claves en el protocolo de recepción que marcará la estancia de los animales y la eficiencia en el plan de engorde.   La sanidad es un punto neurálgico de los corrales, de los feedlots. Cualquier error puede generar un descalabro que se esparce por la “multitud” reunida y redundar en serias mermas económicas. Y estamos en una época, en Argentina, en la que los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Bretschneider Gustavo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Los abscesos hepáticos ocurren debido a la entrada, crecimiento y establecimiento de bacterias piogénicas (bacterias que producen erupciones purulentas). Si bien los abscesos hepáticos se pueden desarrollar en bovinos de todas las edades y mantenidos en diferentes sistemas productivos, los mismos son más prevalentes, y tienen mayor significancia económica, en el ganado bovino alimentado a corral. En este sistema de producción, los abscesos son el...
Comentarios: 17
Recomendaciones: 15
Sebastián Vittone
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La recría actualmente se encuentra en dos situaciones: la retención de terneros o recría sobre campo natural y la recría en base a granos en corrales o piquetes. Este escenario está presente en casi todas las regiones ganaderas del país, y si bien los precios de la hacienda se han ajustado y el negocio ganadero tiene otras perspectivas, la instalación de un sistema pastoril en base a pasturas cultivadas requiere al...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 0
Alejandro Plascencia Jorquera
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Los programas de recepción tienen como objetivo que el ganado que llega al corral se adaptar en el menor tiempo al ambiente y la forma de evaluarlos es en la salud de los bovinos por medio de la morbilidad y tiempo de recuperación de peso de compra. El objetivo principal es que el ganado recupere su peso a la compra para lo cual debe llegar a su consumo normal lo más rápidamente posible para integrarlo en el programa de engorda. Se...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 6
El Método de las 5 “W” (y 1 “H”) es una “Herramienta” sencilla y de fácil aplicación que nos ayudará a identificar algún factor (predisponente, de riesgo o desencadenante) o cualquier condición que provoque un problema en los procesos productivos de nuestra empresa o hasta en nuestra vida cotidiana. Algunos ejemplos aplicables en nuestro trabajo en los corrales de engorda podrían ser, la alta morbilidad o...
Comentarios: 21
Recomendaciones: 17
Bretschneider Gustavo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Los abscesos hepáticos del ganado alimentado a corral son, mayormente, una consecuencia de los episodios de acidosis ruminal que favorecen la inflamación de la pared del rumen, conocida como ruminitis. Los abscesos hepáticos son el resultado de infecciones inducidas por más de un microorganismo, donde el Fusobacterium necrophorum es el más frecuentemente identificado. En pocas palabras, una vez dañada la mucosa del rumen debido al proceso...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 6
12345...12