Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Salud intestinal en aves

El tema de la salud intestinal en la producción avícola es un área muy compleja, en la que se combina nutrición, inmunología, microbiología y fisiología. Cuando tienes problemas relacionados con la salud intestinal, esto afecta directamente la digestión y absorción de nutrientes, provocando pérdidas económicas y una mayor susceptibilidad a enfermedades. Una buena salud intestinal depende del equilibrio entre el ave, la microbiota intestinal, el medio intestinal, además de la formulación del alimento.
Introducción El éxito de la actividad avícola depende del equilibrio entre productividad y rentabilidad (Brandalize, 2001), siendo el alimento del 70 al 80% del costo de producción. Por este motivo, diversos investigadores buscan fuentes alternativas encaminadas a reducir el costo pero sin merma de la calidad (Alvarenga et al ., 2004). En este sentido, los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Laboratório de Microbiologia e Ornitopatologia
Universidade Federal do Paraná - UFPR
Universidade Federal do Paraná - UFPR
Introducción Los aditivos alimenticios que interactúan con la respuesta inmune tienen un potencial considerable de reducir la susceptibilidad de las aves a enfermedades infecciosas. En este contexto se ha estudiado la relación entre el aparato inmunocompetente  (sistema inmune) y la salud de los animales frente al uso de prebióticos como los oligosacáridos mananos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Andres Montoya
MSD - Merck Animal Health
Introducción El término problemas de salud intestinal en pollo de engorde se utiliza de manera generalizada con respecto a cosas que tienen diferente significado para cada quien (Truscott y Al-Sheikhly, 1977; Tierlynck et al ., 2009). La notoriedad de los problemas asociados con cambios en la microflora intestinal (disbacteriosis) aumentó hasta convertirse en un aspecto que afecta fuertemente...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Marcia Regina F. Boaro
UNESP - Universidad Estatal Paulista
UNESP - Universidad Estatal Paulista
Introducción La avicultura moderna productora de carne presenta altos índices de productividad y tiene una gran importancia en la economía mundial. Para que esta producción sea eficiente es necesario el uso de tecnología de punta en instalaciones, genética, manejo, nutrición y sanidad. En aras de mejorar la eficiencia productiva se utilizan antimicrobianos a dosis...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Julián Melo
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
El XXII Congreso Latinoamericano de Avicultura en Argentina fue la oportunidad para dialogar con Julian Melo para abordar temas referidos a la salud intestinal de las aves y las alternativas a los antibióticos promotores de crecimiento......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción: El objetivo de la prueba, fue evaluar la eficacia de B-Safe en los parámetros zootécnicos de pollos de engorda, en comparación con una dieta formulada con antibióticos promotores de crecimiento comúnmente usados en México y otra dieta con un promotor de crecimiento orgánico. La importancia de B-Safe radica en mejorar el rendimiento animal y promover la salud, así como...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 0
Una microflora intestinal bien equilibrada es crucial para la salud de nuestros animales, especialmente si esperamos un alto rendimiento productivo. Una microflora normal saludable es la primera línea de defensa contra la invasión de patógenos y, por lo tanto, es extremadamente importante para elevar la capacidad de enfrentar infecciones de patógenos entéricos. Además, también es necesario para el buen...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 0
Katia Hidalgo
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Introducción La escasez de alimentos convencionales con destino a las especies monogástricas, debido a sus elevados precios ha estimulado la exploración de alimentos no convencionales (Nieves, 2006). En este sentido sobresalen los subproductos de la industria citrícola y azucarera (González & Vergara 2004). Valdivié (2005) sugirió alternativas no convencionales para dar solución al déficit de alimentos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Graciela L. Lazzari
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Introducción Las primeras horas después de la eclosión son las más importantes para obtener un pollito de calidad óptima. En la práctica hay un periodo de 24 y 36 hs. entre los huevos que eclosionan en la misma bandeja, sin tener los pollitos acceso al alimento y al agua. El tiempo durante el transporte a la granja aumenta ese período de ayuno y los pollitos solo se mantienen por la reabsorción...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Engormix.com dialogó cone l nuevo gerente técnico de aves y cerdos de la empresa en México y Centroamérica. Martinez Amezcua es nutriólogo y opina sobre el comportamiento de las micotoxinas en el marco del Congreso de Micotoxicología realizado en......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Miguel Forat
Grupo Nutec
Para las mediciones anatomo-histológicas se destinaron, por tratamiento, 12 aves machos Ross-Ross. La prueba tuvo una duración de 35 días, dividida en dos fases, INICIACION (0 a 7 d) y CRECIMIENTO (7 a 35 d), manteniendo la relación de los tratamientos en cada fase. Cada pollo representó la unidad experimental. El consumo de agua y alimento fue a libertad. En todos los casos se usaron Flavomicina y Monensina. ...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Carlos López Coello
UNAM México
UNAM México
Safmannan® como pared celular de levadura, ha demostrado beneficios en la producción de las aves debido a la composición de polisacáridos presentes en las paredes cuyos componentes activos son la glucosa (glucanos) y manosa (mananos), los cuales forman aproximadamente el 92 % de los polisacáridos constituidos en la pared, son reconocidos como inmunoestimulantes, así como compuestos que impiden la adhesión de algunas bacterias...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Steve Leeson
University of Guelph
University of Guelph
1- INTRODUCCIÓN Es altamente improbable que veamos cambios significativos en las normas de necesidades de nutrientes para pollos y ponedoras en los próximos 20 años. De hecho, estas normas han cambiado poco durante los pasados 50 años. Por otro lado, la formulación de piensos, los programas de alimentación y los objetivos de producción evolucionan continuamente, y son factores que afectan sensiblemente al trabajo de los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Estimados señores tengan un buen día y éxitos sus labores cotidianas, soy un productor de pollos de engorda y últimamente tengo un problema que a las 5 semanas el pollo no crece y se des-pigmenta, no gana peso, y consume. e abierto algunos pollos y he encontrado que de la molleja hacia delante (30 cm) el intestino del animal esta blanco y dura como que fuera un tubo, al abrirlo se nota que el espacio es muy reducido algunas manchitas naranjas y sobre todo poco alimento y entera con agua. se...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Lucta S.A. informa que Luctarom® Convert aumenta la digestibilidad de la materia grasa en las dietas de Avicultura. Este efecto confirma los resultados de investigación previos que mostraron un incremento de la actividad de los enzimas digestivos, que se genera en pollos alimentados con este producto fitogénico. En experimentos de digestibilidad llevados a cabo en el IRTA, el suministro de 500 ppm de Luctarom® Convert a pollos de 21 día de edad...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Necesito información sobre los nemátodos que afectan a las gallinas. Si fuera posible, por especificidad tópica. Gracias de antemano por la ayuda que me puedan dar... ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0