Consulta toda la información sobreFitobióticos en avicultura
Los fitobióticos en la avicultura se refieren al uso de productos naturales de origen vegetal, como extractos de plantas, aceites esenciales y compuestos bioactivos, para promover la salud y el rendimiento de las aves de corral. Estos fitobióticos tienen propiedades antimicrobianas, antioxidantes e inmunomoduladoras que pueden beneficiar a las aves al mejorar la salud intestinal, fortalecer el sistema inmunológico y promover un crecimiento más eficiente. Su uso en la avicultura busca reducir la dependencia de antibióticos y mejorar la sostenibilidad de la producción avícola al tiempo que se garantiza la salud y el bienestar de las aves
El ácido butírico es beneficioso para el ganado, pero la forma libre del ácido es difícil de manejar. Las investigaciones realizadas han permitido desarrollar una presentación que consigue la liberación lenta de este promotor natural de crecimiento. La búsqueda de alternativas a la adición de antibióticos en pienso de los últimos años ha demostrado...
Hola a todos y gracias por sus comentarios. Estamos realizando un proyecto basado en la actividad antimicrobiana , antiviral y antifúngica de esta resina (propóleo) , en pollos de engorde. Pues según leí tiene muchas propiedades terapéuticas demostradas en humanos, y además de esto hacer una evaluación de salud intestinal. Otro dato interesante del propóleo es el alto poder antioxidante que tiene. Por favor pido me puedan ayudar con sus...
Durante la Jornada de Nutrición Butirex realizada en México Andres Ortíz presento su conferencia Salud Intestinal y absorción de nutrientes donde desarrolla además de señalar los beneficios del butirato sódico como estimulante del consumo y crecimiento, el desarrollo de vellosidades e inmunidad, favorece la maduración digestiva y la actividad antibacteriana......
JUSTIFICACIÓN DE LA PRUEBA Actualmente la Industria Avícola Colombia se ha venido inclinando en el uso de productos de origen orgánico o natural con el fin de mejorar los parámetros Zootécnicos de los lotes de aves encasetadas ya sea para pollo de engorde, ponedoras comerciales o reproductoras. En estas pruebas se utilizara Butirato de Calcio al 50% del un...
Mauricio De Francheschi y Silvina Pinto comentan sobre la presentación de su trabajo sobre productos naturales que promuevan el crecimeinto y la salud intestinal....
Con el fin de limitar el engorde con antibióticos, que causa la aparición de bacterias resistentes a los fármacos, científicos del INTA desarrollaron una alternativa natural basada en extractos de plantas autóctonas que sube el peso de vacas, cerdos y pollos y puede controlar sus enfermedades entéricas.
Una de las causas de la...
Más restricciones en el uso de antibióticos en los animales para alimentos son inevitables, y la búsqueda de alternativas tiene que tener en cuenta la integridad de tanto la parte superior así como la inferior del tracto intestinal. Un cambio en la comprensión de dónde en el tracto intestinal es que los nutrientes están disponibles para el ave, es importante en la elaboración de una nueva estrategia...
Introducción. La industria avícola continuamente se encuentra en la búsqueda de nuevos aditivos para mejorar la eficiencia alimentaria y la sanidad animal; entre estos compuestos, los ácidos orgánicos son una alternativa prometedora, debido a que mejoran la solubilidad de los ingredientes de la dieta, optimizan la digestión y la absorción de los nutrientes, reducen la...
Antecedentes
La producción de aves libre de antibióticos se está incrementando en el mundo. Esta tendencia del mercado comenzó hace algunos años en la Unión Europea y se volvió obligatoria en 2006. Entonces, para satisfacer las expectativas de los consumidores, muchos países están ahora produciendo pollo libre de antibióticos promotores de...
El uso de antibióticos en la producción avícola ha sido extremadamente eficaz para mejorar la salud de las aves y abastecer alimentos saludables, seguros y económicos. Sin embargo, así como los consumidores, los profesionales de la industria y los reguladores intentan comprender mejor cómo se producen sus alimentos, y aún el uso juicioso de antibióticos por la industria avícola plantea...
Jorge Cervantes López, habla sobre un nuevo concepto: Eubioticos, sus características y como favorecer la microflora intestinal y por ende la salud intestinal del ave...
Pedro Deluchi, miembro del Departamento Técnico de Cladan, señalas las características de un aditivo completamente natural elaborado con minerales especialmente seleccionados y extractos vegetales. Sus componentes activos actúan como prebióticos, bacteriostáticos, ralentizadores del tránsito intestinal y efectúan adsorción selectiva......
Introducción El ácido butírico es uno de los ácidos grasos de cadena corta (AG–CC) más comunes que se producen en el colon de humanos y animales, así como en el rumen a partir de la fermentación bacteriana anaeróbica de la fibra dietaria, almidón no digerido y proteínas. 1 Se sabe que el butirato tiene un efecto protector en intestino grueso, además de que es un...
Bernardo Iglesias del INTA habla sobre las estrategias para evaluar alternativas a los promotores de crecimiento en aves. En los últimos años se ha incrementado la búsqueda de agentes naturales con acción antibacteriana que puedan actuar como promotores de crecimiento o bien que permitan el control de algunos microorganismos, en especial salmonelas en gallinas de postura, como asimismo clostridios y coccidios en pollos para carne ...
Norel, con la presencia de Diana Pablos (Director de Negocios), Juan José Mallo (Director de Investigación) y Héctor Torrealba (Director América Latina), tuvo una excelente participación en la reciente edición del International Poultry Expo (IPE) realizada en Atlanta (Georgia, USA) del 23 al 26 de febrero pasado. El Dr. Juan José Mallo presentó un póster sobre el excelente resultado que se...
Un total de 400 representantes, principalmente de industrias avícolas españolas y portuguesas, universidades y centros de investigación, asistieron a éste simposio que tuvo lugar el pasado mes de octubre en Santiago de Compostela (España).
Las presentaciones se realizaron por reconocidos ponentes y cubrieron todos los aspectos relacionados con la producción de broilers y de aves de...
Introducción
La tendencia de eliminar los antimicrobianos de los alimentos ha aumentado la búsqueda de aditivos alternativos que mantengan la alta productividad de los animales sin afectar la calidad del producto final. Entre dichas alternativas destacan los probióticos, los prebióticos, los simbióticos, los ácidos orgánicos, etc. Fuller (1989)...
Introducción
Se sabe que las alteraciones en la microflora normal o la presencia de lesiones en el epitelio intestinal a causa de algún factor de estrés, agentes patógenos o sustancias químicas, pueden facilitar la invasión de otros patógenos y sustancias nocivas, minimizando la capacidad digestiva y de absorción de nutrimentos. Por este...
En la práctica, la utilización de antibióticos promotores del crecimiento ha existido por más de 50 años, lo que representa al mercado europeo estimado en aproximadamente 200 millones de Euros. El uso de los antibióticos como promotores de crecimiento (AGP) está ampliamente extendido en el mundo, excepto en la Unión Europea, donde fue prohibido en 2006 y recientemente en la Unión Americana, entre...
Resumen: Las aves tienen un alto requerimiento de aminoácidos para alcanzar sus altos índices de productividad. El alto nivel de requerimientos de aminoácidos frecuentemente se satisface con altos niveles de proteína. Con estos altos niveles de proteína, también se presentan altos niveles de proteína no digerida en la dieta. La proteína no digerida da lugar a un mayor flujo de...