Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Fitobióticos en avicultura

Los fitobióticos en la avicultura se refieren al uso de productos naturales de origen vegetal, como extractos de plantas, aceites esenciales y compuestos bioactivos, para promover la salud y el rendimiento de las aves de corral. Estos fitobióticos tienen propiedades antimicrobianas, antioxidantes e inmunomoduladoras que pueden beneficiar a las aves al mejorar la salud intestinal, fortalecer el sistema inmunológico y promover un crecimiento más eficiente. Su uso en la avicultura busca reducir la dependencia de antibióticos y mejorar la sostenibilidad de la producción avícola al tiempo que se garantiza la salud y el bienestar de las aves
Marcelo Dalmagro
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Marcelo Dalmagro, Gerente de Tecnología para Aves de Provimi Cargill en Latinoamérica, habla sobre la línea Biacid, un compuesto de aceites esenciales y ácidos orgánicos para avicultura....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Nadja Susana Mogyca Leandro
Universidade Federal de Goiás - UFG
Universidade Federal de Goiás - UFG
Introducción:  Los estudios han demostrado que el uso de butirato de sodio en la nutrición animal ha tenido efectos positivos en cuanto a la morfología intestinal. Van Immerseel et al. (2004) relata que el butirato de sodio cuando se incluye en la dieta es fuente fácilmente disponible de energía para los enterócitos, estimulando un aumento en la tasa de proliferación celular y aumento en la absorción de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Javier Chica
Universidad CES
Universidad CES
Javier Chica, Gerente de Nutrición y Tecnología de CPN de Cargill Colombia, habla sobre el portafolio de productos que la compañía ofrece en el mercado colombiano....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 23
Grupo Avicultura INTA EEA Concepción del Uruguay organiza el 8º Ciclo de Conferencias Técnicas en Avicultura con el Módulo "Técnicas de detección y alternativas al uso de antibióticos"                                            Fecha: Martes 9 de Mayo de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Michael Gerrits
EW Nutrition
Michael Gerrits, Director Global de Marketing de la Unidad de Negocios de Feed Additives en Nutreco, habla con nosotros acerca de la labor que realizan Trouw Nutrition y Micronutrients, además de las soluciones que se pueden obtener para reducir el uso de antibióticos, durante IPPE 2017 en Atlanta, EE UU....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Manuel Banegas Vilchis
GABSA Impexvet
Introducción:    Una infección de coccidiosis, afecta severamente aves de baja calidad, tiene efectos graves sobre la salud de pollos de engorde y la rentabilidad de la producción, por lo cual, las vacunas contra coccidiosis son usadas a gran escala para prevenir pérdidas de desempeño.    Los compuestos anti-inflamatorios tienen un alto potencial que beneficia la integridad intestinal y el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. Prashant Kumar Mishra  disertará en la  IPPE - International Production & Processing Expo 2017 sobre le tema " Efectos antimicrobianos en el huésped mediada por respuesta a los fitonutrientes – un cambio de paradigma ". La cita para la ponencia del  Investigador científico y Experto Mundial, Departamento de Desarrollo de Negocios de Pancosma será el día jueves 2 de febrero de 2017 en el...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
El estudio presentado en WPC 2016, evaluó el efecto de Gustor N'RGY en dietas que diferían en la concentración de nutrientes sobre los rendimientos productivos de pollos. Se utilizaron dos dietas basales a base de maíz y harina de soja: S (dieta estándar) y L (dieta baja en nutrientes; reducción de 60 Kcal/kg en la EM y del 2,3% en aminoácidos); con o sin...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. José Cuarón
INIFAP México
INIFAP México
La exposición aquí, da evidencia y resume los resultados de investigación (Pérez Alvarado et al., 2013) para el uso profesional y sensible de antibióticos usando ácido benzoico (AB) para proteger la salud intestinal y el ambiente. PREOCUPACIONES POR EL USO DE LOS ANTIBIÓTICOS La reducción en el uso de antibióticos en la alimentación animal requiere...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Mauricio De Franceschi
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
Introducción Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) constituyen un importante problema de salud a nivel mundial. Las mismas se producen por el consumo de alimentos contaminados con microorganismos o bien por las sustancias tóxicas que estos producen. El género Salmonella y en especial la serovariedad Enteritidis (SE) es responsable de ETA asociadas al consumo de huevos y carnes de origen...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Jessika Van Leeuwen
Hamlet Protein
Jessika Van Leeuwen, Gerente Global en Cerdos, y Germano Eichner, Gerente Técnico Comercial para Monogástricos en América Latina, brindaron su conferencia sobre "Control de la inflamación intestinal, clave para optimizar el desempeño productivo y bienestar de aves y cerdos" en el marco del Seminario Internacional Antibióticos en Avicultura (Buenos Aires, Argentina. Agosto 2016). El uso de ciertos extractos vegetales en el alimento balanceado para aves y cerdos ha demostrado mejorar la...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
El objetivo del trabajo presentado por Ivan Jauregui en el VII Congreso Latinoamericano de Nutrición Animal – CLANA 2016 fue evaluar el efecto de una vacuna contra coccidiosis con suplementación de IQs en aves de mala calidad desafiados con Eimeria spp. os compuestos anti-inflamatorios tienen un alto potencial que beneficia la integridad intestinal y el desempeño durante la infección de coccidiosis. Los Alcaloides Isoquinolínicos (IQs) derivados de la planta Macleaya cordata ejercen...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Carlos de Oliveira, Gerente Técnico de Vetanco México, habla sobre fitobióticos y su impacto en la producción avícola y porcina....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
INTRODUCCIÓN El sector avícola continuamente se encuentra en búsqueda de nuevos aditivos para mejorar la eficiencia alimenticia, la salud y el bienestar animal. Además, la demanda de los consumidores presionando por la sustentabilidad del medio ambiente, hace que las explotaciones exploren nuevos escenarios para maximizar los beneficios de la producción. La eficiencia...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 1
Mariano Batalle
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
Mariano Batallé, Asesor Técnico miembro de la Universidad de Luján, habla sobre los programas libres de antibióticos de Alltech....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
La respuesta del sistema inmune asociada al intestino en las aves (como en otras especies dedicadas a la producción de carne), si bien ha sido estudiada con mucho detalle, no es considerada como un factor en los resultados de la mayoría de los trabajos donde se evalúan aspectos nutricionales. Un 70% del sistema inmune de las aves, está localizado en el intestino o se asocia a él en algún momento del proceso de crianza y cuyo...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Dino Garcez
dsm-firmenich
Dino Garcez, Responsable Área Eubióticos de la empresa DSM, disertó sobre Tendencias en el uso de Antimicrobianos en Parrilleros en el seminario de Avícola en conjunto con Porcinos 2016...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1. INTRODUCCIÓN En general, los antibióticos han sido utilizados como promotores del crecimiento en dietas de animales en todo el mundo durante décadas, con un fuerte impacto en los costos de producción y el bienestar animal. Sin embargo, el efecto potencial de resistencia a los antibióticos que causan en a la salud humana, las políticas de decisión tienden a...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Julieta Acebal, Responsable del área de aditivos de Cladan, habla sobre Activo, un blend de aceites esenciales naturales para aves y cerdos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Antibióticos Hay cuatro tipos de uso de antibióticos en produccion animal: terapéutico, profilactico, metafilactico y aquellos utilizados para la promoción del crecimiento. A pesar de las claras ventajas de desempeño zootécnico provocadas por el uso de antibióticos promotores del crecimiento (APC), desde hace tiempo, existen serias preocupaciones sobre el riesgo de generar resistencia a APC en patógenos bacterianos. Esto se...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3