Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Fitobióticos en avicultura

Los fitobióticos en la avicultura se refieren al uso de productos naturales de origen vegetal, como extractos de plantas, aceites esenciales y compuestos bioactivos, para promover la salud y el rendimiento de las aves de corral. Estos fitobióticos tienen propiedades antimicrobianas, antioxidantes e inmunomoduladoras que pueden beneficiar a las aves al mejorar la salud intestinal, fortalecer el sistema inmunológico y promover un crecimiento más eficiente. Su uso en la avicultura busca reducir la dependencia de antibióticos y mejorar la sostenibilidad de la producción avícola al tiempo que se garantiza la salud y el bienestar de las aves
El estudio presentado en WPC 2016, evaluó el efecto de Gustor N'RGY en dietas que diferían en la concentración de nutrientes sobre los rendimientos productivos de pollos. Se utilizaron dos dietas basales a base de maíz y harina de soja: S (dieta estándar) y L (dieta baja en nutrientes; reducción de 60 Kcal/kg en la EM y del 2,3% en aminoácidos); con o sin...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. José Cuarón
INIFAP México
INIFAP México
La exposición aquí, da evidencia y resume los resultados de investigación (Pérez Alvarado et al., 2013) para el uso profesional y sensible de antibióticos usando ácido benzoico (AB) para proteger la salud intestinal y el ambiente. PREOCUPACIONES POR EL USO DE LOS ANTIBIÓTICOS La reducción en el uso de antibióticos en la alimentación animal requiere...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Mauricio De Franceschi
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
Introducción Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) constituyen un importante problema de salud a nivel mundial. Las mismas se producen por el consumo de alimentos contaminados con microorganismos o bien por las sustancias tóxicas que estos producen. El género Salmonella y en especial la serovariedad Enteritidis (SE) es responsable de ETA asociadas al consumo de huevos y carnes de origen...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Jessika Van Leeuwen
Hamlet Protein
Jessika Van Leeuwen, Gerente Global en Cerdos, y Germano Eichner, Gerente Técnico Comercial para Monogástricos en América Latina, brindaron su conferencia sobre "Control de la inflamación intestinal, clave para optimizar el desempeño productivo y bienestar de aves y cerdos" en el marco del Seminario Internacional Antibióticos en Avicultura (Buenos Aires, Argentina. Agosto 2016). El uso de ciertos extractos vegetales en el alimento balanceado para aves y cerdos ha demostrado mejorar la...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
El objetivo del trabajo presentado por Ivan Jauregui en el VII Congreso Latinoamericano de Nutrición Animal – CLANA 2016 fue evaluar el efecto de una vacuna contra coccidiosis con suplementación de IQs en aves de mala calidad desafiados con Eimeria spp. os compuestos anti-inflamatorios tienen un alto potencial que beneficia la integridad intestinal y el desempeño durante la infección de coccidiosis. Los Alcaloides Isoquinolínicos (IQs) derivados de la planta Macleaya cordata ejercen...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Carlos de Oliveira, Gerente Técnico de Vetanco México, habla sobre fitobióticos y su impacto en la producción avícola y porcina....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
INTRODUCCIÓN El sector avícola continuamente se encuentra en búsqueda de nuevos aditivos para mejorar la eficiencia alimenticia, la salud y el bienestar animal. Además, la demanda de los consumidores presionando por la sustentabilidad del medio ambiente, hace que las explotaciones exploren nuevos escenarios para maximizar los beneficios de la producción. La eficiencia...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 1
Mariano Batalle
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
Mariano Batallé, Asesor Técnico miembro de la Universidad de Luján, habla sobre los programas libres de antibióticos de Alltech....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
La respuesta del sistema inmune asociada al intestino en las aves (como en otras especies dedicadas a la producción de carne), si bien ha sido estudiada con mucho detalle, no es considerada como un factor en los resultados de la mayoría de los trabajos donde se evalúan aspectos nutricionales. Un 70% del sistema inmune de las aves, está localizado en el intestino o se asocia a él en algún momento del proceso de crianza y cuyo...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Dino Garcez
dsm-firmenich
Dino Garcez, Responsable Área Eubióticos de la empresa DSM, disertó sobre Tendencias en el uso de Antimicrobianos en Parrilleros en el seminario de Avícola en conjunto con Porcinos 2016...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1. INTRODUCCIÓN En general, los antibióticos han sido utilizados como promotores del crecimiento en dietas de animales en todo el mundo durante décadas, con un fuerte impacto en los costos de producción y el bienestar animal. Sin embargo, el efecto potencial de resistencia a los antibióticos que causan en a la salud humana, las políticas de decisión tienden a...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Julieta Acebal, Responsable del área de aditivos de Cladan, habla sobre Activo, un blend de aceites esenciales naturales para aves y cerdos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Antibióticos Hay cuatro tipos de uso de antibióticos en produccion animal: terapéutico, profilactico, metafilactico y aquellos utilizados para la promoción del crecimiento. A pesar de las claras ventajas de desempeño zootécnico provocadas por el uso de antibióticos promotores del crecimiento (APC), desde hace tiempo, existen serias preocupaciones sobre el riesgo de generar resistencia a APC en patógenos bacterianos. Esto se...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
INTRODUCCIÓN En el Perú, la avicultura es una de las actividades económicas más importantes, genera el 2.5% del PBI nacional y constituye el 70% de proteína de origen animal consumida por la población. La actividad avícola ha experimentado un explosivo crecimiento y desarrollo en las últimas décadas, como consecuencia del avance tecnológico en busca de mejorar la productividad (APA, 2011; MINAG,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mariano Batalle
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
El Dr. Mariano Batallé disertó sobre "Aditivos naturales, su uso en el sector avicola" en el 11º Seminario Internacional de Ciencias Avícolas realizado en mayo de 2016 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). El Dr. Batallé que es Profesor de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) habló sobre el uso de estos aditivos, el fundamento para su utilización... ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Jose Maria Ros Felip disertó sobre el ácido butírico en el Workshop de la empresa en el XVII Simposio de Avicultura del Sur de Brasil & VIII Brasil Sul Poultry Fair, que se desarrolló del 5 al 7 de Abril de 2016 en el Centro de Cultura e Eventos Plínio Arlindo de Nes (Chapeco - Santa Catarina - Brasil). Ros Felip es Business Development Manager en Perstorp siendo responsable del desarrollo comercial de productos...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Jose Maria Ros Felip
Perstorp Feed & Food
Jose Maria Ros Felip disertó sobre el ácido butírico en el Workshop de la empresa en el XVII Simposio de Avicultura del Sur de Brasil & VIII Brasil Sul Poultry Fair, que se desarrolló del 5 al 7 de Abril de 2016 en el Centro de Cultura e Eventos Plínio Arlindo de Nes (Chapeco - Santa Catarina - Brasil). ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan Jose Mallo
Norel Animal Nutrition
Norel Animal Nutrition
Juan Jose Mallo, Director Técnico Comercial, nos hace referencia respecto de los estudios realizados con Butirato en forma protegida y la convinacion de Aceites esenciales en forma protegida. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alvaro Hugo Jaramillo Benavides
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
INTRODUCCION   Uno de los aspectos más importantes  a tener en cuenta en los sistemas de producción avícola es la alimentación, en la que se utilizan diferentes aditivos entre los cuales  están los antibióticos promotores de crecimiento que tienen como objetivo mejorar los parámetros productivos, sin embargo  pueden crear cierta resistencia a...
Comentarios: 22
Recomendaciones: 0
Diego Martinez Patiño-Patroni
University of Arkansas (USA)
University of Arkansas (USA)
INTRODUCCIÓN La alta velocidad de crecimiento de las líneas actuales limita la adecuada mineralización ósea y predispone la aparición de cojeras; condición que se ha convertido en el principal factor que limita la mejora genética para reducir el periodo de crianza. Además, situaciones que afectan la salud intestinal favorecen la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0