Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Energía en la dieta de aves

Bienvenido a la página de Engormix sobre Energía en la dieta de aves. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Energía en la dieta de aves.
Gonzalo Gonzalez Mateos
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
El costo del alimento es un criterio importante para estimar la economía de los sistemas de producción avícola, ya que la energía contribuye entre el 65 % y el 70 % del costo final. En la mayoría de las situaciones prácticas, las aves de corral se alimentan para satisfacer sus requerimientos energéticos y, por lo tanto, se espera que una reducción en el contenido energético de la dieta aumente el consumo de alimento (CA) y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ernesto Avila Gonzalez
UNAM México
UNAM México
INTRODUCCIÓN La industria avícola ha aumentado el número de unidades de producción y el número de aves alojadas por metro cuadrado (García, 2012), para satisfacer la demanda de proteína de origen animal, sin dejar a un lado el impacto en materia ambiental sobre la calidad de aire y agua relacionados con la contaminación por Nitrógeno (N) y fósforo (P), por lo cual, es crucial desarrollar mejores...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
CONOCIMIENTOS La tiamina, también conocida como vitamina B1, es una vitamina esencial involucrada en el suministro de energía metabólica y muy importante para el crecimiento y desarrollo normal de las aves. Si bien los casos de deficiencia de tiamina son poco frecuentes, es importante reconocer los signos clínicos y resolver el problema rápidamente para evitar la mortalidad. La deficiencia es causada por tres rutas principales: falta en la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
Julián Melo
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
Introducción Existe a nivel mundial un consenso casi general para describir al butirato como una molécula promotora de la salud tanto en humanos como en aves y otros monogástricos (Moquet, 2018). Si bien ya han pasado casi 200 años de su descubrimiento (Chevreul, 1823), el interés por su utilización es más reciente, lo cual queda demostrado por el hecho de que en el año 2017 hubo 3 veces más investigaciones respecto...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 1
Hector Herrera
Premezclas Energéticas Pecuarias S.A. de C.V.
Premezclas Energéticas Pecuarias S.A. de C.V.
Dr. Héctor Herrera, Coordinador Técnico Global de Prepec, habla sobre la utilización de Gluconeogénicos en la gallinas de postura. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mario Ibarra
Inversiones Austral
Ing. Mario Ibarra, Presidente de Inversiones Austral, nos cuenta la actividad que desarrollan y su vínculo con Prepec en República Dominicana. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hector Herrera
Premezclas Energéticas Pecuarias S.A. de C.V.
Premezclas Energéticas Pecuarias S.A. de C.V.
Dr. Héctor Herrera, Coordinador Técnico Global de Prepec, habla sobre la utilización de Gluconeogénicos en la recepción de pollitos y bajo condiciones de estrés. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. Angel Navarro, Gerente Técnico Avícola de Inversiones Austral de República Dominicana, habla su experiencia en el uso de gluconeogénicos en producción avícola en su país. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
¿Estamos haciendo nutrición o solo formulando recetas? Muchos hablan de proteína y energía como si fueran ecuaciones planas, pero Juan Gabriel Espino propone un enfoque inverso: entender cómo se genera el tejido, la demanda fisiológica celular, y a partir de ahí construir la dieta. Porque al final, no se trata solo de lo que entra, sino de lo que realmente se convierte en músculo funcional. La eficiencia no nace en la tabla...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Javier Hernández (Orffa) comparte los puntos clave de su conferencia durante el Día Nacional de la Avicultura en Guatemala y explica cómo optimizar el uso de energía en aves de postura mediante tecnologías como los emulsificantes nutricionales, destacando su impacto productivo y económico. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Allá por el año 1996, se publicó un artículo en la revista Avicultura Ecuatoriana, que lo escribió el Ing. Amable Villacrés (Avitalsa S.A.), bajo el título VALOR ECONÓMICO DE UN INGREDIENTE . Debo reconocer que este cálculo matemático fue el que marcó el punto de partida en los primeros movimientos que empecé haciendo dentro del campo de la Nutrición Animal, siendo éste el génesis...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Diego Martinez Patiño-Patroni
University of Arkansas (USA)
University of Arkansas (USA)
Se realizó un estudio para evaluar el efecto de formular dietas para pollos de engorde con energía productiva (PE). Se asignaron 90 corrales de piso a cinco fases de alimentación y se trataron como experimentos independientes (antes de comenzar la fase, todas las aves fueron alimentadas con dietas estándar). Los corrales Starter, Grower y Finisher 1, 2 y 3 tienen capacidad para 30, 23, 18, 16 y 16 corrales, respectivamente. Cada fase incluyó 3...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Hector Herrera
Premezclas Energéticas Pecuarias S.A. de C.V.
Premezclas Energéticas Pecuarias S.A. de C.V.
El Dr. Hector Herrera, Asesor Técnico Global de Prepec, habla sobre los beneficios de uso de un gluconeogénico en el agua de bebida cuando el animal se encuentra bajo estrés. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hector Herrera
Premezclas Energéticas Pecuarias S.A. de C.V.
Premezclas Energéticas Pecuarias S.A. de C.V.
El Dr. Hector Herrera, Asesor Técnico Global de Prepec, explica cómo se administra la energía en el animal cuando está bajo amenaza y cómo ayudarlo para mantener los parámetros productivos. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hector Herrera
Premezclas Energéticas Pecuarias S.A. de C.V.
Premezclas Energéticas Pecuarias S.A. de C.V.
El Dr. Hector Herrera, Asesor Técnico Global de Prepec, habla sobre la disminución de costos en la dieta al utilizar un gluconeogénicos. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Federico Valencia, Gte. de la Unidad de Negocios de la Línea Premix de Carval de Colombia, habla sobre estrategias en el uso de mejoradores de la absorción. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Los emulsificantes nutricionales son conocidos por su efecto sobre la digestibilidad de la grasa, especialmente en las aves. El objetivo principal es aumentar la digestión de grasas, pero también aumenta la digestibilidad de otros nutrientes (p. ej., proteína cruda) y por ende se realizó un “meta-análisis” para determinar los efectos de un emulsificante nutricional sobre la digestibilidad general de los nutrientes. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
La prueba se realizó en gallinas de postura en producción; se diseñó, preparando tres lotes: Lote No. 1 con 300 gallinas, donde se sustituyó el 50% del valor energético de la soya integral con  Lipofeed . Lote No.2 con 300 gallinas; se sustituyó el 100% del valor energético de la soya integral con Lipofeed. Lote No. 3 con 290 gallinas utilizándose como testigo,...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Agustín De Cristófaro
Orffa Excentials
Agustín De Cristófaro nos habla sobre los emulsificantes nutricionales, conocidos por su efecto sobre la digestibilidad de la grasa, especialmente en las aves ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
¿Cuánta energía pierden los animales por activación del sistema inmune? En la producción animal, la eficiencia energética es clave para el crecimiento y rendimiento. Sin embargo, cuando los pollos y cerdos enfrentan desafíos inmunológicos (enfermedades, vacunaciones, estrés), una parte importante de la energía metabolizable (EM) se desvía hacia la respuesta inmune en lugar de ser utilizada para...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0