Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Avicultura: enfermedades bacterianas

Bienvenido a la página de Engormix sobre Avicultura: enfermedades bacterianas. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Avicultura: enfermedades bacterianas.
Rafaela Pereira
Kemin Industries, Inc
Rafaela Pereira, Gerente de Servicios Técnicos Aves de Kemin, habla sobre la importancia de la reducción de uso de antibióticos en la produccion. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Manuel Contreras
Special Nutrients
Special Nutrients
El Dr. Manuel Contreras (Special Nutrients) ofrece una amplia explicación sobre los componentes importantes de las endotoxinas, su interacción con las bacterias y los macrófagos así como el modo de liberación y efectos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 7
La Dra. Jeanne Brugère-Picoux y el Dr. Jean-Pierre Vaillancourt, con el apoyo de la Asociación Francesa para el Avance de las Ciencias (AFAS) elaboraron un Manual de Patologia Aviar que está disponible gratuitamente en cuatro idiomas. La obra consta de 713 páginas y 2700 ilustraciones con la contribución de 100 autores de distintos países y 113 artículos científicos. "Los objetivos de esta nueva edición son el...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 10
Los profesores de la Facultad de Veterinaria de la CEU UCH Clara Marín y Santiago Vega participan en el proyecto europeo Phage-Stop-AMR, junto a científicos de Alemania, Reino Unido, Israel y Hungría Una de las estrategias más...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Alberto Back
Mercolab
Alberto Back (Mercolab) habla sobre Salmonella y Salmonelosis en aves y como clasificarlas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Nelson Kiyoshi Haga
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
Un programa de vacunación, combinado con medidas de bioseguridad se ha presentado como la mejor alternativa para combatir la  tifoidea aviar , enfermedad que representa una gran pérdida económica para las granjas avícolas. Esto se debe a que las vacunas vivas atenuadas estimulan el sistema inmunitario de las aves para que produzca...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
Arthur Massei
Phytobiotics
La función de absorción de nutrientes del intestino puede verse influenciada por tres factores interdependientes principales que forman la base para mantener la salud intestinal: el sistema inmunológico intestinal, la microbiota intestinal y la nutrición. (KOGUT et al., 2017). Hay varios factores que pueden activar el sistema inmunológico y alterar la microbiota intestinal, como los microorganismos, los factores antinutricionales de la dieta y...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 6
Hace poco revisamos algunos problemas óseos de origen infeccioso que tienen relevancia en la producción de pollo de engorda. En esta ocasión el punto es revisar brevemente aquellas afectaciones locomotoras de origen nutricional y que también se relacionan con la genética actual de estas aves. Condrodistrofia/Perosis La condrodistrofia también conocida como perosis es una alteración con una etiología un tanto...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Hernando Morales López habla sobre la problemática de la Salmonella en la avicultura y las soluciones para enfrentarla....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
Carlos del Cuvillo habla sobre la importancia de la utilización de Ácidos grasos de cadena media y sus efectos en pollos de engorde desafiados con Salmonella Heidelberg....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Rodrigo Juliano Borges
Nuance Biotech Inc
Rodrigo Borges, Gerente Comercial de Proteon Pharmaceuticals conversa sobre los aditivos a base de bacteriófagos y su uso...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Angelo Berchieri Júnior
UNESP - Universidad Estatal Paulista
UNESP - Universidad Estatal Paulista
La tifoidea aviar es una enfermedad de suma importancia para las aves ponedoras: debido a la gravedad de la enfermedad, provoca una menor productividad y enormes pérdidas económicas. La infección causada por la bacteria Salmonella enterica subespecie enterica sorovar Gallinarum biovar Gallinarum (Salmonella Gallinarum) puede conducir a la muerte del 80% del plantel — o más — en aves más susceptibles (reproductoras, pesadas y semipesadas),...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Yosef Huberman
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La Coriza Infecciosa es una enfermedad bacteriana muy contagiosa producida por Avibacterium paragallinarum . Afecta el tracto respiratorio superior de pollos y gallinas ( Gallus gallus ) y también se ha aislado de codornices y psitácidos. Son susceptibles de padecerla aves de todas las edades. Aunque la enfermedad es muy conocida en gallinas, muchas veces su presencia pasa desapercibida en pollos de engorde infectados subclínicamente, porque los...
Comentarios: 94
Recomendaciones: 7
Hernando Morales Lopez, de Laboratorios Calier, habla sobre la problemática de la Salmonella Gallinarum en pollos de engorde y las soluciones para enfrentarla...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 8
Nelson Kiyoshi Haga
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
Varias granjas de gallinas ponedoras comerciales de la Región Montañosa Central del estado de Espírito Santo presentaban grandes desafíos: la frecuente presencia de tifoidea aviar en su producción. Las empresas tuvieron que hacer frente a...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 2
Paul W. Cardozo
IGUSOL
IGUSOL
INTRODUCCIÓN La resistencia a los antibióticos constituye actualmente un problema creciente de salud pública a nivel mundial. Dicha resistencia puede ser producida por selección natural, como producto de mutaciones ocurridas al azar, o puede inducirse mediante la aplicación de presión selectiva a una población (Abreu et al., 2011). Desde el inicio de la era de los antibióticos y a...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Fabrizio Matte
Vetanco
La Escherichia coli (EC) es una de las bacterias de mayor prevalencia en el tracto gastrointestinal de las aves, encontrándose en cantidades de 10 6 UFC/gr de materia fecal. Normalmente, contribuyen a la constitución del microambiente intestinal. En situación de equilibrio coexisten y contribuyen con el resto de los microorganismos en las funciones claves como la absorción de nutrientes y el entrenamiento del sistema inmune. Pero si se...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Dr. Héctor Sumano
UNAM México
UNAM México
Introducción La OMS ha instado al mundo a hacer un uso racional de los antibacterianos en todos los ámbitos del quehacer humano [1] y consecuentemente el mundo de la producción veterinaria no está exenta de cuidar esta recomendación [2] . En particular en la avicultura se ha revelado que se tiene que realizar una importante labor de investigación para optimizar su uso en la clínica y en particular para generar preparados...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Mensajes claves:  1.     E.coli y APEC son diferentes. 2.     APEC es una bacteria causante de una enfermedad reemergente en avicultura y algunos autores consideran que se podría catalogar como una enfermedad transmitida por alimentos (foodborne disease). 3.     Las cepas APEC son altamente resistentes a los antibióticos y a los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Nelson Kiyoshi Haga
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
Las enfermedades del sistema respiratorio son bastante comunes en la avicultura debido a la facilidad de propagación de los agentes etiológicos por la parvada. En invierno, sin embargo, el escenario es aún más preocupante. Esto se debe a que las aves están expuestas a una amplia gama de temperaturas – noches y madrugadas frías, con días calurosos – y pueden ver comprometida su inmunidad. Como los problemas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
12345...12