Consulta toda la información sobreAvicultura: enfermedades bacterianas
Bienvenido a la página de Engormix sobre Avicultura: enfermedades bacterianas. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Avicultura: enfermedades bacterianas.
Los aceites esenciales son mucho más que antibacterianos...
Los aceites esenciales son líquidos lipófilos altamente concentrados que contienen compuestos aromáticos volátiles de origen vegetal. Generalmente se obtienen por destilación, extracción con dióxido de carbono líquido o tratamiento con microondas....
La colibacilosis es una de las enfermedades infecciosas de origen bacteriano más comunes en la industria avícola y una de las principales causas de pérdidas económicas. Estas pérdidas son debidas al aumento de la mortalidad y la morbilidad, la falta de uniformidad, la disminución de la producción, los costos de tratamiento y el aumento de los animales no aptos en el matadero. Afecta a pollos de engorde, ponedoras y reproductoras de...
Los ácaros rojos pueden traer complicaciones de salud en las gallinas. La resistencia a los acaricidas químicos está en aumento, por lo que se recomienda utilizar alternativas naturales para el tratamiento....
Geert Van de Mierop, Director Gerente de Nutrex, presenta un aditivo nuevo e innovador para piensos que combina diferentes estrategias para reducir el nivel y la toxicidad de las endotoxinas antes de que puedan alcanzar la circulación sanguínea del animal. Esto se traduce en un menor potencial de endotoxemia y de los efectos subsiguientes sobre el rendimiento animal....
En los últimos años se ha extendido el uso de fitogénicos como sustitutos de los antibióticos promotores del crecimiento. Los efectos positivos de los fitogénicos se atribuyen a sus propiedades...
La Dra. Martha Pulido-Landinez habla sobre el trabajo "Análisis retrospectivo de un brote de Enterococcus cecorum en una integración de pollos de engorde del sur de EE. UU.", trabajo presentado en IPSF 2022 en el marco de IPPE....
La Dra. Martha Pulido Landinez, junto a Gunnar Dunam y Jay Thornton del Laboratorio de Investigación y Diagnóstico Avícola de la Universidad Estatal de Mississippi (EE.UU.) presentaron un Análisis retrospectivo de un brote emergente de Enterococcus cecorum en una integración de pollos de engorde del sur de EE. UU.
El marco de presentación fue el Foro Científico Internacional Avícola 2022 (IPPE 2022 -...
Engormix entrevistó al Dr. Roberto Ricagno, especialista en reproductoras, quien comenta los beneficios del uso de Salkil, un aditivo para el control completo del tracto gastrointestinal de las gallinas ponedoras. ...
Resumen El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de la enzima glucosa oxidasa (GUTFITZYME®) para inhibir el crecimiento in vitro de Clostridium perfringens (C. perfringens). GUTFITZYME® ha demostrado tener un efecto bacteriostático sobre C. perfringens. Se utilizó un aislamiento puro de C. perfringens a una concentración de 1.5X10^ 8 UFC/ml en la escala de McFarland, el cual fue desafiado a una dosis de 1.5 mg/ml y...
La Tifosis aviar es un tipo de salmonelosis en aves de corral causada por Salmonella Gallinarum , una bacteria Gram negativa e inmóvil capaz de generar cuadros de alta morbilidad y mortalidad en poblaciones avícolas susceptibles. Se trata de una patología de amplia distribución en el mundo, sin embargo, su mayor prevalencia se encuentra limitada en los últimos años en regiones donde las...
Inflamacion el sistema reproductivo de ponedoras comerciales ,con una severa hemorragia. Se observo en ponedoras comerciales donde se cultivo E.coli enteropatogeno, Posiblemente el proceso se acelero con el aumento de las lluvias en la zona, ademas la granja posee un aljibe de donde retoma el agua y esta rodeado por cultivos de arroz, la presentación clínica tuvo un periodo aproximado de 14 dias. ...
AB Agri se ha asociado con la empresa estadounidense de biotecnología Intralytix para explorar el uso de bacteriófagos, los virus naturales de las bacterias, en la alimentación animal como alternativa a los antibióticos y otros medicamentos.
Ambas empresas creen que existe la posibilidad de utilizar abundantes microorganismos probióticos para intensificar los procesos naturales, combatiendo así las bacterias y mejorando la salud intestinal...
Aves ponedoras de 35 semana, que presentan una capa de grasa abdominal que supera 1 Centimetro de grosor, y ademas presentaron una foliculits bacteriana por E.Coli, generando una ovoperitonitis.
El E.coli se realizo por Cultivo, seria muy interesante medir los TBARS(MDA) Malondialhehido, como precursor de una alta Lipoperoxidacion....
Aves ponedoras de 35 semana, que presentan una capa de grasa abdominal que supera 1 Centimetro de grosor, y ademas presentaron una foliculits bacteriana por E.Coli, generando una ovoperitonitis.
El E.coli se realizo por Cultivo, seria muy interesante medir los TBARS(MDA) Malondialhehido, como precursor de una alta Lipoperoxidacion....
Aves ponedoras de 35 semana, que presentan una capa de grasa abdominal que supera 1 Centimetro de grosor, y ademas presentaron una foliculits bacteriana por E.Coli, generando una ovoperitonitis.
El E.coli se realizo por Cultivo, seria muy interesante medir los TBARS(MDA) Malondialhehido, como precursor de una alta Lipoperoxidacion....
La carne de pollo poco cocida es considerada la principal fuente de campilobacteriosis humana. La sociedad exige reducir el uso de antibióticos y alternativas para luchar contra las infecciones bacterianas en las granjas. En este contexto, en los webinars mensuales del WPC 2021, Norel ha presentado el último ensayo centrado en el efecto de diferentes aditivos sobre la colonización cecal de Campylobacter en broilers. Se distribuyeron un...
Introducción La enteritis necrótica, o también llamada necrosis intestinal de las aves es una enfermedad generada por la bacteria Clostridium perfringens ocasionando un serio problema para la avicultura por el alto índice de la mortalidad, pudiéndose presentar de forma subclínica en aves que mueren sin mostrar ningún signo; algunos síntomas con los que se presenta son, plumaje erizado, deshidratación, anorexia,...
La enteritis necrótica, causada por Clostridium perfringens , tiene el potencial de afectar enormemente la producción avícola.Se estima que la enteritis necrótica es responsable de pérdidas de hasta $6 mil millones al año.Esto se debe a que no siempre es fácil identificar esta enfermedad, que básicamente se presenta en 2 formas diferentes: clínica o subclínica. La forma subclínica de enteritis...
Una de las causas más importantes de las pérdidas económicas en la producción avícola y la consiguiente reducción del bienestar animal está asociada a la aparición de la Enteritis Necrótica. Con la creciente preocupación acerca de la resistencia bacteriana a los antibióticos, su utilización como mejoradores del rendimiento (AMD) ha ido disminuyendo, al...