Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Salud intestinal en cerdos

La salud intestinal en cerdos es crucial para su bienestar general y su rendimiento productivo. El tracto gastrointestinal de los cerdos es un entorno complejo donde se llevan a cabo procesos clave como la digestión, la absorción de nutrientes y la protección contra patógenos. Mantener la salud intestinal implica un equilibrio delicado entre la microbiota intestinal beneficiosa, la integridad de la barrera intestinal y la respuesta inmunológica del animal. Factores como la calidad de la dieta, el manejo del ambiente, el control de enfermedades y el uso adecuado de aditivos como prebióticos, probióticos y ácidos orgánicos juegan un papel fundamental en el mantenimiento de la salud intestinal en cerdos. Estrategias que promuevan la diversidad y la estabilidad de la microbiota intestinal, junto con medidas para prevenir la inflamación y las infecciones, son clave para asegurar un adecuado funcionamiento del tracto digestivo y, por ende, la salud y el rendimiento óptimo de los cerdos.
El desempeño animal, la eficiencia alimentaria y la salud en general son altamente dependientes del correcto equilibrio del intestino. Los cambios en los sistemas de producción animal y regulaciones de alimentación que buscan reducir o prohibir el uso de antibióticos utilizados como promotores de crecimiento (AGP) generaron la necesidad de identificar nuevas estrategias para la optimización de la modulación de flora intestinal de manera...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
La Dra. Nathalia María Correa brinda este webinar técnico con todo lo que hay que saber sobre la protección hepática e intestinal y recomienda el uso de DUALPROT para garantizar la sanidad del ganado avícola y porcino....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 8
Jennifer Maurin
Trouw Nutrition
El cobre (Cu) a niveles dietéticos elevados se ha utilizado durante mucho tiempo como promotor del crecimiento. Se han propuesto varias hipótesis sobre el modo de acción (efecto pre o post absorción). Este artículo las revisará. Se prestará especial atención a la acumulación hepática que no parece estar relacionada con el rendimiento. Por último, aunque la forma de sulfatos es la más utilizada,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Fausto Solis
Wenger Feeds
Wenger Feeds
Salud intestinal de los lechones, fue el titulo de la conferencia on-line brindada por el Dr. Fausto Solis durante el curso internacional de porcicultura celebrado con motivo del 343º Aniversario: Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga (UNSCH - Perú)......
Comentarios: 2
Recomendaciones: 6
Carlos Ronchi, Director Técnico Global de YES, habla en engormix.com sobre Inmunomodulación, la actuación del sistema inmunitario en los animales a través del Betaglucano. Su uso en dietas para cerdos proporciona el equilibrio del sistema inmunitario, contribuyendo a una protección más efectiva y duradera a los desafíos ambientales y de salud a los que se someten los animales...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 11
Jokin Zabala
Agrovisión
D. Jokin Zabala, expone estrategias utilizadas para retirar de forma exitosa el Óxido de Zinc y mantener los parámetros productivos. Estrategias que han sido aplicadas con éxito en los diferentes planes de desmedicalización.....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
Hasta hace unos años, se consideraba que la fibra era un factor negativo en los alimentos para lechones en primeras edades. Los alimentos de iniciación existentes en el mercado poseen por lo general bajos contenidos de fibra bruta y el cambio de un alimento a otro con mayor contenido fibroso resulta a menudo en reducción del consumo, una menor digestibilidad de nutrientes y un aumento en la incidencia de episodios diarreicos. Sin embargo,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Durante los últimos 60 años, los antibióticos han jugado un papel esencial en la industria porcina como una herramienta de la que dependen los productores de cerdos para controlar enfermedades y reducir la mortalidad. Además, también se sabe que los antibióticos mejoran el rendimiento, incluso cuando se utilizan en dosis subterapéuticas. La percepción del uso excesivo de antibióticos en la producción porcina,...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
Jorge Escamilla Juárez
Laboratorio Cordobés de Diagnostico Pecuario LCDP
Resumen El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de la enzima glucosa oxidasa (GUTFITZYME®) para inhibir el crecimiento in vitro de Clostridium perfringens (C. perfringens).  GUTFITZYME® ha demostrado tener un efecto bacteriostático sobre C. perfringens. Se utilizó un aislamiento puro de C. perfringens a una concentración de 1.5X10^ 8 UFC/ml en la escala de McFarland, el cual fue desafiado a una dosis de 1.5 mg/ml y...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
La eficacia de la alimentación con niveles sub-terapéuticos de antibióticos para modular la microbiota intestinal, buscando mejorar el rendimiento productivo de los animales es un tema que queremos dejar en el pasado y más aún, teniendo en cuenta que las nuevas tendencias y exigencias del mercado nos invitan a un uso de alternativas naturales en pro la salud tanto humana como animal. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
El virus del Síndrome Respiratorio y Reproductivo en Porcinos (PRRS) es una enfermedad considerada epidemia en toda América. Una solución para combatir este virus son los alpha-monoglicéridos, una opción que ayuda en el control de patógenos, la estimulación del sistema inmune y la regulación de la salud intestinal en puercos. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
AB Agri se ha asociado con la empresa estadounidense de biotecnología Intralytix para explorar el uso de bacteriófagos, los virus naturales de las bacterias, en la alimentación animal como alternativa a los antibióticos y otros medicamentos. Ambas empresas creen que existe la posibilidad de utilizar abundantes microorganismos probióticos para intensificar los procesos naturales, combatiendo así las bacterias y mejorando la salud intestinal...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Director Técnico Global de Yes, Carlos Ronchi, analiza la relación entre la salud intestinal e inmunidad más allá de la mortalidad de los animales....
Comentarios: 9
Recomendaciones: 18
David Sánchez Torres, Technical Manager NORAM en Novus International presentó la ponencia Uso de ácidos orgánicos en dietas libres de Ractopamina en AMVEC 2021....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
El impacto de las altas temperaturas en la producción porcina será más importante en las próximas décadas. Por lo tanto, es importante cómo responden sus cerdos al calor y la capacidad de controlar la respuesta puede marcar una diferencia. ¿Qué está haciendo para tomar el control? ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Jorge Garcia Rendon
Selective SA de CV
¿Eres consciente que una microbiota sana mejora los parámetros productivos en aves y cerdos? Efectivamente, favorecer una población microbiológica sana en tus animales sin el uso de antibióticos te ayuda a disminuir el huevo sucio, mejorar la ganancia de peso y la eficiencia de utilización del alimento por pollos y cerdos. El aumento en la resistencia a los antibióticos en todo el mundo ha llevado a la...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 5
Los compuestos azufrados son elementos esenciales para los cerdos. Sin embargo, surge la creciente preocupación del exceso de fuentes de azufre en la dieta, ya que el sulfato puede fungir como sustrato para que haya una mayor producción de sulfuro de hidrógeno por parte de las bacterias reductoras de sulfato, lo que afecta la salud intestinal y la composición de las aguas residuales. De acuerdo con la base de datos francesa de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
¿Qué es la necrosis de la oreja? La necrosis de la oreja es el resultado de una reducción de la circulación sanguínea en la oreja, lo que hace que la punta o el borde de la oreja se necrosen. La necrosis...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 7
Margarita Trujano
UNAM México
UNAM México
Introducción La coccidiosis está causada por parásitos que se multiplican dentro de las células hospedadoras, principalmente del tracto digestivo. Hay tres especies de coccideos:  Eimeria, Cryptosporidium e Isospora , siendo esta última  la más patógena  de las tres. La enfermedad ocasionada por Isospora suis  es  común y presente a nivel mundial  principalmente...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Luis Rangel
FEEDLATINA
Luis Rangel, Director de Servicios Técnicos para América Latina de APC, charla sobre el plasma atomizado, sus características y su impacto en las distintas etapa de producción, asimismo los estudios que respaldan sus beneficios y las recomendaciones al incluirla en la dieta de lechones de destete, cerdas o cerdos en crecimiento-finalización, por ejemplo; y las ventajas de su uso en la rentabilidad de la producción....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
1...8910...18