Consulta toda la información sobreNutrición de los lechones
La nutrición en lechones es crucial para su desarrollo temprano y su salud a lo largo de su vida. Durante las primeras semanas de vida, los lechones dependen totalmente de la leche materna o de sustitutos de leche para obtener los nutrientes esenciales, como proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales. Además de la leche, se introducen gradualmente alimentos sólidos en la dieta de los lechones para estimular el desarrollo del tracto gastrointestinal y fomentar la transición a una alimentación sólida.
La formulación de la dieta para lechones requiere un enfoque cuidadoso en la calidad y digestibilidad de los ingredientes, así como en el equilibrio de nutrientes para satisfacer las necesidades específicas de crecimiento y desarrollo. Se consideran factores como la edad, el peso, la genética y las condiciones ambientales para diseñar dietas que promuevan un crecimiento óptimo, una buena salud intestinal, la inmunidad y la eficiencia alimenticia en los lechones, contribuyendo así a una producción porcina exitosa y sostenible.
En varios experimentos, la inclusión de pulpa de algarroba finamente picada, en dietas para animales de interés zootécnico ha influido positivamente en el rendimiento de los animales. En algunos ensayos de campo, el reemplazo de dextrosa con harina de algarroba(1.25 o 2.50%) en dietas para lechones dio como resultado una mejora en el aumento de peso y en el índice de conversión. El uso de harina de algarroba en dietas para lechones de hasta 100 días...
Durante los últimos años ha aumentado considerablemente el número de lechones nacidos por camada, pasando de menos de 12 hasta 15 (Bd Porc, 2018). Figura 1, lo cual ha dado lugar a ciertos inconvenientes, tales como un mayor porcentaje de lechones de bajo peso...
Las hembras porcinas han experimentado un intenso avance genético en los últimos años, haciéndolas capaces de producir camadas cada vez más numerosas, lo que implica nuevos desafíos nutricionales, sanitarios y de manejo (Madsen et al., 2018). Como consecuencia del aumento del tamaño de la camada, existe una mayor desuniformidad y menor viabilidad de los lechones, naturalmente debido a una intensa competencia por los...
INTRODUCCIÓN Tradicionalmente, la fase del destete en la porcicultura ha tenido una especial importancia dada su repercusión sobre la supervivencia y crecimiento de los lechones ( Sus scrofa domestica ) durante el citado período. Por ello, la formulación de alimentos para lechones ha experimentado cambios sustanciales con el fin de reducir la mortalidad y mejorar los resultados productivos de los lechones después del destete [7]....
INTRODUCCIÓN La Producción Porcina es cada vez más exigente y tecnificada como consecuencia de los avances en Reproducción Porcina, en Mejora Genética o en el manejo de los animales, lo que está ocasionando que tengamos que prestarle una mayor atención a los requerimientos de ciertos oligoelementos, para poder llevar a cabo el crecimiento tisular esperado. Si a la mejora de los índices productivos, añadimos que ha...
Los resultados de la etapa de recría y engorde son fundamentales para el éxito de la producción porcina. En estas fases tenemos un animal que está en rápido crecimiento, y para favorecer este crecimiento debemos respetar y ayudar para que logre una...
Contextualización - Introducción El nivel real de exigencia en la producción animal hace que los lechones deban adaptar su tracto gastrointestinal en pocas semanas para pasar de una dieta líquida a una sólida. El intestino de los lechones antes del nacimiento carece de microbios, pero rápidamente pasa de este estado inicial, libre de gérmenes, a un estado que presenta una población microbiana extremadamente densa, que...
José Ramón Perez, Gerente de Ventas para Latinoamérica - Animine, habla sobre los planes de expansión de la compañía y las características únicas de su portafolio de productos y servicios....
Unos niveles deficitarios de isoleucina en piensos bajos en proteína bruta pueden comprometer el crecimiento y eficiencia alimentaria de los lechones. El entorno actual de la producción porcina, con un control férreo sobre la utilización de premezclas medicamentosas y la prohibición en un futuro próximo del óxido de zinc en la Unión Europea, hace que se estén llevando a cabo distintas estrategias nutricionales para...
Salud intestinal de los lechones, fue el titulo de la conferencia on-line brindada por el Dr. Fausto Solis durante el curso internacional de porcicultura celebrado con motivo del 343º Aniversario: Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga (UNSCH - Perú)......
Tiago Mores, Consultor Técnico de Cerdos de Provimi, y Everton Daniel, Nutricionista de Cargill-Provimi LATAM, presentaron la conferencia: "Tecnologías aplicadas en la Recría: Manejo, Ambiente y Nutrición" en el lanzamiento de Rapid Neopigg en Argentina....
El calostro y la leche son las primeras fuentes de nutrientes para los lechones recién nacidos. Contienen una mezcla de nutrientes como la lactosa, proteínas (principalmente caseína e inmunoglobulinas), ácidos grasos (AG), factores de crecimiento y células inmunes que son cruciales para la transferencia de energía y la inmunidad pasiva materna.
El objetivo de un estudio realizado por investigadores españoles fue incluir un aceite de...
Introducción El organismo está constituido por dos tercios de agua, que se reparten entre los compartimientos intracelular (60%) y extracelular (40%). La homeostasis del animal depende del equilibrio entre estos compartimentos que a su vez, se basa en mecanismos de regulación que permiten utilizar el agua y los electrolitos (Na+, K+, Cl- y HCO3 -) suministrados por los alimentos manteniendo el equilibrio...
La alimentación representa siempre el mayor costo de producción (65 a 70 %) y el engorde es el lugar donde se define la rentabilidad de la empresa por ser el lugar donde se producen la mayor cantidad de kilos (90 a 100 kg) y se gasta la mayor cantidad de alimento (250 kg aprox.), por lo tanto, también es el lugar donde se gasta la mayor parte del dinero. ...
La producción láctea de la cerda es de vital importancia para obtener buenos resultados productivos (destetados por cerda, peso al destete y porcentaje de mortandad durante la lactancia) por el impacto en el desarrollo y crecimiento de los lechones; debido a esto se destaca la necesidad de medir esta variable. Una buena selección del plantel debería considerar además de los parámetros habituales como línea mamaria,...
INTRODUCCIÓN El destete, estrés por transporte y estrés térmico, tienen el potencial de incrementar la incidencia de enfermedades en lechones, especialmente cuando estos ocurren simultáneamente. Durante el destete, el estrés puede ser inducido por la separación del lechón de la madre, reubicación y mezcla de camadas. La primera semana después del destete es considerado como el período más...
Introducción En la actualidad, uno de los sectores más importantes para el ser humano es la industria alimentaria. Este sector está constituido por varios eslabones o actividades que van desde la producción hasta la misma distribución del producto final. Una de estas actividades es la porcicultura, la cual ocupa un lugar de gran relevancia en la producción y satisfacción de la demanda de alimentos, y que se dedica a la...
D. Jokin Zabala, expone estrategias utilizadas para retirar de forma exitosa el Óxido de Zinc y mantener los parámetros productivos. Estrategias que han sido aplicadas con éxito en los diferentes planes de desmedicalización.....
Hasta hace unos años, se consideraba que la fibra era un factor negativo en los alimentos para lechones en primeras edades. Los alimentos de iniciación existentes en el mercado poseen por lo general bajos contenidos de fibra bruta y el cambio de un alimento a otro con mayor contenido fibroso resulta a menudo en reducción del consumo, una menor digestibilidad de nutrientes y un aumento en la incidencia de episodios diarreicos. Sin embargo,...
Durante los últimos 60 años, los antibióticos han jugado un papel esencial en la industria porcina como una herramienta de la que dependen los productores de cerdos para controlar enfermedades y reducir la mortalidad. Además, también se sabe que los antibióticos mejoran el rendimiento, incluso cuando se utilizan en dosis subterapéuticas. La percepción del uso excesivo de antibióticos en la producción porcina,...