Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Nutrición de los lechones

La nutrición en lechones es crucial para su desarrollo temprano y su salud a lo largo de su vida. Durante las primeras semanas de vida, los lechones dependen totalmente de la leche materna o de sustitutos de leche para obtener los nutrientes esenciales, como proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales. Además de la leche, se introducen gradualmente alimentos sólidos en la dieta de los lechones para estimular el desarrollo del tracto gastrointestinal y fomentar la transición a una alimentación sólida. La formulación de la dieta para lechones requiere un enfoque cuidadoso en la calidad y digestibilidad de los ingredientes, así como en el equilibrio de nutrientes para satisfacer las necesidades específicas de crecimiento y desarrollo. Se consideran factores como la edad, el peso, la genética y las condiciones ambientales para diseñar dietas que promuevan un crecimiento óptimo, una buena salud intestinal, la inmunidad y la eficiencia alimenticia en los lechones, contribuyendo así a una producción porcina exitosa y sostenible.
Javier Chica
Universidad CES
Universidad CES
Javier Chica, MSc, Zoot., Gerente de Tecnología de Especie Swine, Cargill Animal Nutrition, habla sobre el acondicionamiento del cerdo joven para maximizar el desempeño en la engorda. En esta entrega se enfocará en los factores determinantes antes del destete desde la visión de la nutrición....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
Elías Chávez Delgadillo
Forrajes El Corral
Introducción A los 21 días de vida del lechón, la actividad de la tripsina, principal enzima que degrada proteína de los alimentos, es 10 veces menor que la actividad que tendrá a los 56 días de vida del lechón, suficiente para digerir la leche materna, pero insuficiente para digerir alimentos de origen vegetal. Al momento del destete el sistema digestivo requiere adaptarse rápidamente a un cambio brusco de dieta, pasando...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
El Protocolo para manejo de lechones con bajo peso al nacimiento de acuerdo al desempeño zootécnico hasta la décima semana fue el eje de un trabajo de investigación en una granja comercial en Republica Dominicana. La autora fue Betsy Joana Forero Ortega como parte de la presentación de su trabajo en el marco del programa "Práctica social, empresarial o solidaria" de la Universidad Cooperativa de Colombia y contó con la asesoría de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
La intensificación de la producción porcina durante los últimos años nos obliga a maximizar el rendimiento de la explotación en todas sus fases de producción. No nos basta con tener una baja tasa de mortalidad en transición - engorde; es necesario trabajar (y hacerlo correctamente) en cada una de las fases que componen nuestra explotación, desde la llegada de la reposición hasta la venta del propio cerdo: sean lechones, cerdos de...
Comentarios: 57
Recomendaciones: 1
Javier Chica
Universidad CES
Universidad CES
Javier Chica, MSc, Zoot., Gerente de Tecnología de Especie Swine, Cargill Animal Nutrition, habla sobre el acondicionamiento del cerdo joven para maximizar el desempeño en la engorda. En esta primer entrega se enfocará en lo que buscamos en el cerdo joven y cuales son los caminos para tener éxito....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 12
Jorge Perea Gayosso
Hendrix Genetics
Llevamos muchos años previniendo la anemia de nuestros lechones en granjas, pero la mayoría de las veces no sabemos realmente porqué ni para qué. Se ha vuelto un "Paradigma", convirtiéndose en una más de nuestras rutinas. La mayoría de las veces el departamento de compras es quien determina el hierro que usaremos en nuestros lechones y la decisión se basa exclusivamente en el precio. Aquí mis consideraciones...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 8
José Arrieta
Laboratorios Biofarma
INTRODUCCIÓN La producción porcina actual evoluciona constantemente. Las empresas de genética han enfocado sus esfuerzos en mejorar la prolificidad de sus reproductoras, aumentando la cantidad de lechones nacidos totales y consecuentemente la cantidad de lechones destetados por hembra al año. En el siguiente gráfico obtenido a partir del software de gestión Agriness, se observa que durante el período comprendido entre 2008 a 2017...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Antonio Palomo Yagüe
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Complutense de Madrid
INTRODUCCIÓN La mayoría de las enfermedades empiezan en el tracto digestivo cuando las bacterias buenas no son capaces de controlar a las bacterias malas. Elie Metchnikoff (1845-1916) Microbiólogo ucraniano, Premio Nobel de Medicina en 1908 por...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Hola, Que opininion les merece la incorporacion de harina de algarroba en las primeras comidas de los lechones y destetados ? Teniendo en cuenta las características químicas y dietéticas del algarrobo que lo sugieren como un ingrediente valioso en las dietas de animales? Me han comentado que: a) puede reemplazar elementos energéticos como la dextrosa, etc. Gracias al alto contenido de azúcar fácilmente digerible. b) es bueno para...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
Ewa Sujka, habla sobre uno de productos que componen la línea de nutracéuticos de la empresa, llamado NaturColin, es una fuente natural de colina para nutrición de aves y cerdos. DISCLAIMER: Determinada información asociada a los productos, su composición y alegaciones puede ser diferente según la región geográfica y no ser aplicable en todos los países. Liptosa se reserva el derecho de adaptarlos a las exigencias y legislación de cada caso. La información y las recomendaciones técnicas aquí...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 6
José Arrieta
Laboratorios Biofarma
La industria porcina está en constante evolución y en busca del aumento de la efciencia productiva. En este sentido, un aspecto importante son las estrategias de mejora de la utilización y disminución de las pérdidas de alimento. La reducción en el tamaño de partícula mediante la molienda de los ingredientes sigue siendo una de las herramientas más efcientes al alcance de los productores. Rojas et al. (2013) observaron un...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 6
Jokin Zabala
Agrovisión
D. Jokin Zabala, muestra las principales claves para hacer más efectiva y productiva la nutrición del lechón durante el peridestete y la transición....
Comentarios: 4
Recomendaciones: 12
Es imprescindible mejorar la sostenibilidad de las actividades del sector ganadero. Los estudios de análisis del ciclo de vida (LCA, por sus siglas en inglés o ACV en español) han demostrado que la producción de piensos representa el 70 % de la huella de carbono de los productos de origen animales, lo que la convierte en un elemento importante a tener en cuenta a la hora de valorar opciones para mitigar sus efectos. En este sentido, conocer con mayor...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El MVZ, MC Gonzalo Villar Patiño, Subdirector Científico de GRUPO NUTEC, presentó la plática "Inmunoglobulina Y (IgY): Un apoyo al sistema inmune durante los primeros días de vida del lechón" en el Road Show "Inicia con Salud - Finaliza con Valor", en la ciudad de Tepatitlán, México....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 13
Julio Baltazar
Grupo Nutec
Julio Baltazar, Especialista de Producción de Cerdos, presentó la conferencia "Potencial crecimiento de lechones con bajo peso a destete" en AMVEC 2019....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Diego Lescano
KPIs consulting
El Dr. Diego Lescano, Director del Centro de Investigación de la Biofarma y especialista en nutrición porcina, resume los puntos destacados del ensayo realizado para evaluar el rendimiento de los cerdos tras el consumo de raciones molidas a 500 y 700 µm en dos formas diferentes de presentación, harina o pellet, en cerdos de engorde separados por sexo con un peso final de venta superior a los 125 kg....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Sonia Olano
Sonia Olano y 1 más
PRODUMIX S.A.
PRODUMIX S.A.
Sergio Miranda, Técnico Veterinario de Produmix, habla sobre la importancia de la nutrición eficiente para rentabilizar una granja porcícola. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
La producción porcina ha tenido grandes cambios durante los últimos años, que incluyen: sistemas de producción, tamaño de granja, avance genético, sistemas de alimentación, controles de medio ambiente, dietas mejor diseñadas, nuevos nutrientes, manejo, bioseguridad entre otras cosas. Pero estos avances también han generado mayor presencia de enfermedades y una dinámica diferente de estas en las granjas. La...
Comentarios: 73
Recomendaciones: 12
David Fernandes Gavioli
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Las hembras porcinas han experimentado un intenso avance genético en los últimos años, haciéndolas capaces de producir camadas cada vez más numerosas, lo que implica nuevos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La mortalidad perinatal es una causa muy importante en los lechones y en gran parte sucede por la hipotermia que ellos sufren debido a: pérdida de calor al nacimiento, bajo peso al nacimiento, camadas numerosas en cerdas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
1...111213...25