Consulta toda la información sobreManejo en Corral y Maternidad
Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo en Corral y Maternidad. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo en Corral y Maternidad.
Cada día vemos ataques contra el sector porcino en medios y redes, pero no deberíamos permitir que se genere la opinión pública de que no tenemos los medios ni la voluntad para producir carne de gran calidad, con alto bienestar animal y de una forma completamente sostenible, porque no es así. Es vital que demos a conocer nuestra versión, somos muchísimos los que nos esforzamos cada día contribuyendo a que se hagan las cosas lo...
Si bien el uso de nodrizas ha resultado ser un manejo valioso e indispensable para manejar el problema de los lechones excedentarios, cada vez más presente en las granjas de cerdos. La cerda nodriza, cuando no es una cerda de descarte, genera días improductivos, baja el número de partos/cerda/año y reduce la longevidad productiva de algunas de las mejores cerdas del plantel. Tomemos, por ejemplo, los resultados de esta granja, que en promedio,...
Proceso y tratamiento a seguir en este caso...
Deseo saber cuanto tiempo debe permanecer la cerda despues que pare en la paridera... Gracias. ...
INTRODUCCIÓN Entre los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de diseñar un establecimiento porcino, la densidad animal es una de las características de mayor relevancia. Es importante considerar una relación que optimice los m 2 / cerdo sin olvidar el espacio necesario para un adecuado crecimiento y desarrollo corporal siguiendo las pautas de bienestar animal. Hay que tener en cuenta que, a medida que la densidad animal...
Introducción: Una práctica común en las explotaciones porcinas es la separación de los cerdos con base en su tamaño al destete (chicos medianos y grandes) esto con la esperanza de generar una menor competencia dentro de cada grupo de peso y mejorar el desempeño productivo. En diferentes estudios 1 realizados en edades tempranas de crecimiento se ha demostrado que esto no sucede y que por el contrario empeora la variación...
Tomás Porcel, del Centro Experimental de Nutrición Animal Biofarma - sector Porcinos, habla sobre una investigación realizada para evaluar el impacto de la densidad animal, y los cm de comederos disponibles, sobre el desempeño zootécnico de lechones de 22 a 70 días y las diferencias estadísticas que observaron......
La mortalidad de los cerdos de acuerdo al reporte de Pork Checkoff 2019 (Estados Unidos de América) refieren que se pierde el 25% de los cerdos desde el nacimiento al matadero, por lo que una de las acciones de toda granja o unidad de producción porcina deberá ser encaminado para la reducción de este parámetro. Y una de las formas en la que podemos influir con mayor importancia es durante la lactancia, ya que representa alrededor del 60% de la...
La producción porcina evoluciona constantemente, las empresas de genética han enfocado parte de sus esfuerzos en mejorar la prolificidad de sus reproductoras, aumentando la cantidad de lechones nacidos totales y consecuentemente la cantidad de lechones...
Para alcanzar el mejor desempeño en la etapa de crecimiento y terminación, ya sea en cuestión de mayores ganancias de peso o de mayor eficiencia alimentaria, es necesario implementar buenas prácticas productivas que permitan reducir las condiciones que afectan el bienestar y la salud de los cerdos. ...
Guillermo Racca señala engormix los objetivos del trabajo realizado ppara analizar el impacto de distintas densidades sobre diferentes variables productivas y sanitarias en el sector de engorde de una granja comercial......
1. Introducción. Hay que tener claro que las nulíparas o futuras reproductoras son la base principal de una explotación y que, por lo tanto, su manejo y gestión serán claves para el éxito de la misma. La adaptación de las futuras reproductoras, no solo tendrá influencia en su primer parto sino también en el resto de los partos que tengan durante su vida productiva, y, por lo tanto, éste es uno de los...
En este último apartado vamos a hacer un repaso sobre algunos aspectos del manejo del lechón en sus tres primeros días de vida. En este corto período de tiempo, se puede llegar a alcanzar hasta el 75% de la mortalidad que se produce en lactación. Para disminuir este porcentaje será clave mejorar los cuidados que les prestamos a los lechones durante estos días. 1 . INTRODUCCIÓN En los...
Cada semana al hacer la evaluación de los resultados de lechones destetados por hembra por año, llegamos a ver que el resultado es de apenas 25 lechones o menos, y nos preguntamos: ¿en dónde está la falla? La realidad es que en pocas ocasiones nos detenemos a hacer ese diagnóstico, y para llegar a este debemos...
Introducción Todas las granjas porcinas deben desarrollar un plan de actuación cuyo objetivo sea reducir la mortalidad de los lechones durante la lactación. Para ello es necesario llevar un control exhaustivo del número de lechones nacidos vivos, nacidos muertos, mortinatos y...
7 aclaraciones : 1.- No existe un programa universal para la producción de marranas de reemplazo primerizas. 2.- El manejo y la nutrición de marranas de reemplazo inician desde la gestación de las madres. 3.- Los reemplazos son el 2do. Costo más importante...
La Tasa de Reemplazo promedio oscila entre 45 a 55 % del total del hato en la mayoría de las empresas y parte de la base de que las hembras deberán permanecer en la granja hasta por 2 ½ años, o por 6 partos, y que la campana de hato o la distribución de la paridad en nuestra granja tenga 45 % de primerizas y primeros partos, 45 % de hembras adultas entre 2 y 5 parto y...
La producción pecuaria debe tener un cambio en la visión del como se evalúa, normalmente en el caso de la producción porcina tenemos considerados dos parámetros finales para evaluar: Destetados/ Hembra/ Año y kilos de cerdo/ Hembra/ Año. Para llegar a esto hemos dividido la producción en 2 ó 3 grandes procesos de producción: Sitio 1 Servicios-Gestación-Maternidad; Sitio 2 Destete, Sitio 3 Engordas o Wean To...
Producción de cerdos en cama profunda, es el inicio de un corral, la base kikuyo (pennisetum clandestinum ) osan y se hace la cama de palmito ...
Una frase tan sencilla como demoledora, ahora más que nunca si tenemos en cuenta la importancia que cobra la nutrición de la madre como estrategia preventiva frente a los posibles problemas a los que deben enfrentarse los lechones (sin antibióticos, sin óxido de zinc). La porcicultura moderna ha alcanzado índices productivos extraordinarios en los últimos tiempos (última década), pero en mi opinión con un costo...