Consulta toda la información sobreFormulación de raciones para cerdos
La formulación de raciones para cerdos es un proceso clave en la producción porcina que implica la selección y combinación de ingredientes para crear dietas balanceadas y nutricionalmente adecuadas para los cerdos en diferentes etapas de crecimiento y producción. Este proceso considera factores como las necesidades nutricionales de los cerdos en función de su edad, peso, estado fisiológico y propósitos productivos, así como la disponibilidad y costo de los ingredientes disponibles en el mercado. La formulación de raciones busca proporcionar los nutrientes esenciales, como proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales, en cantidades óptimas para mantener la salud, el crecimiento y el rendimiento productivo de los cerdos, al tiempo que se maximiza la eficiencia alimenticia y se minimizan los costos de alimentación.
Para llevar a cabo la formulación de raciones, se utilizan programas informáticos especializados que consideran los requerimientos nutricionales de los cerdos, la composición nutricional de los ingredientes disponibles y las restricciones económicas y productivas. Además, se realizan análisis periódicos de las dietas formuladas para garantizar que cumplan con los estándares de calidad y rendimiento esperados en la producción porcina. Este proceso continuo de formulación y ajuste de raciones es fundamental para optimizar la alimentación de los cerdos y contribuir al éxito y la sostenibilidad de la producción porcina.
La Escuela de nutrición animal "CAPPTA - Capacitaciones, pláticas y Talleres" organiza en y desde Guatemala un taller presencial y virtual sobre el tema " Descripción del Modelaje Matemático, con las ecuaciones más utilizadas en nutrición animal y sus aplicaciones en Campo" con el abordaje de Ecuación Lineal, Ecuación Cuadrática, Ecuación Punto de Quiebre y Ascendente, Cuadrática y...
El productor y gerente deben apoyarse en un equipo de gente honesta y eficiente, pero también deben entender más la parte técnica de su negocio. El conocimiento les facilitará tomar decisiones que les darán ventajas competitivas en el mercado. Quedaron atrás los tiempos en que para ser un productor ideal bastaba con comprar barato, vender caro y así, ganar mucho dinero. Ahora hay que planear, ejecutar,...
Reciban un cordial saludos todos los amigos que dia a dia nos aportan conocimientos en estos foros tan interesantes le agradezco mucho la información que me den con respecto al maíz como alimento complementario para los cerdos para mino rizar el costo de antemano muchas gracias ...
Un enfoque integral de la genética unida a una gestión nutricional de alta calidad como respuesta para entregar cerdos con excelente rendimiento en la terminación. La utilización de materias primas de máxima calidad, un equilibrio planificado entre el consumo voluntario de proteínas y una nutrición de precisión, además de ambiente, tecnología, bienestar animal y otros factores, son pilares fundamentales para el...
Buenas tardes saludos a todos, Soy procesador de harinas de plátano y yuca que se destinan para consumo humano. Quiero preguntarle a esta comunidad que experiencias tienen, a partir de estos dos ingredientes, en la formulación para cerdos de engorde? Como incluirlos en la dieta... también tengo acceso a la harina de hueso y carne ya que en la zona existen grandes frigoríficos que procesan la misma igual que la grasa de bovinos. de antemano agradezco sus...
Introducción La porcicultura es una industria de transformación que como toda empresa requiere optimizar sus procesos. Al ser la alimentación el rubro que más la impacta, y que llega a representar alrededor del 70% de los costos de producción (Zijlstra and Beltranena, 2013), y siendo la Energía el nutriente más caro (Marçal et al., 2019), es entendible el por qué se buscó y se sigue...
Contexto La harina de pescado es el producto obtenido por molturación y desecación de pescados enteros, partes de éstos o residuos de la industria conservera. Tradicionalmente, junto con el plasma porcino, ha sido una de las principales fuentes proteicas en piensos de primeras edades, principalmente por su elevado contenido y digestibilidad de sus aminoácidos, la escasa antigenicidad de su proteína y por la presencia en su composición de...
Victor Ríos (Porcicultores APA de Colombia) habla sobre el estudio realizado sobre evaluación del impacto de emulsificantes sobre el margen de utilidad en cerdos en sitio 3, trabajo presentado en la reciente edición de Porkaméricas 2024 ...
Un equipo de especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) incorporó semilla de lino en la dieta de cerdos y evaluó el impacto en la calidad de la carne y de los alimentos elaborados, como el salame. Registraron un aumento en el contenido de ácidos grasos poliinsaturados y de Omega3, así como una reducción de ácidos grasos saturados que se mantiene en el producto final. Un logro que agrega valor a una cadena de gran...
Federico Gómez, Gerente Comercial Américas de Yara Animal Nutrition, habla sobre los resultados que se obtienen al formular con fósforo no fítico y al hacerlo con fósforo digestible....
Federico Gómez (Yara Animal Nutrition) brinda sus conceptos sobre las diferencias entre fósforo digestible y fósforo no fítico y sus beneficios....
INTRODUCCIÓN Energía, proteína (aminoácidos indispensables) y fósforo (P) digestible son los factores más importantes que determinan el coste de la alimentación en aves y porcino. Los ingredientes a utilizar para reducir el coste de estos componentes del pienso son bien conocidos, pero la información disponible sobre los efectos de los factores antinutricionales (FAN) sobre la disponibilidad de la energía,...
Diego Calderón (Eurotec) habla sobre la importancia del uso de aromatizantes y saborizantes en la nutrición animal....
Quisiera saber si alguien me puede decir cómo hago para usar el salvado de trigo para la alimentación de cerdos, pues en el momento uso concentrados de soya y salvado de maíz con buenos resultados, y deseo incursionar en el uso del salvado de trigo también. ...
OBJETIVO GENERAL Evaluar cómo una mezcla de cofactores metabólicos y extractos herbales, mejora el metabolismo, los parámetros zootécnicos y las características de la carcasa en cerdos, como una alternativa natural a la ractopamina en dietas de engorde y finalización. Se espera que el rendimiento de los cerdos que reciben únicamente VALI MP® alcancen un nivel de cumplimiento mínimo del 80% versus los animales tratados...
Introducción El alimento continua siendo el mayor costo (aprox. 70%) en la producción de cerdos, de los cuales los cerdos de crecimiento y finalización constituyen un 80%. La necesidad de maximizar el ingreso económico de las granjas y el alto costo de las materias primas hace necesario tener una buena idea del punto de equilibrio entre máximo crecimiento del cerdo y el costo de la...
Fabián Nahara (Porfenc) habla sobre la utilización de enzimas como una estrategia efectiva para mejorar costos de alimentación en monogástricos y los beneficios concretos que aporta...
Presenta 19 ensayos en 12 países diferentes con más de 2 millones de animales, como pollos de engorde, ponedoras, cerdos y especies acuáticas.
Se alcanzó un desempeño animal similar en todos los 19 ensayos, cuando 100 unidades de hidroxi-análogo de metionina fueron reemplazadas por 65 unidades de MetAMINO®.
Reconfirma una biodisponibilidad relativa del 65% y ahorros significativos al usar...
El Dr. Jorge Pérez Casillas menciona en engormix el impacto que tienen las fuentes minerales en el crecimiento y desarrollo de los cerdos; los problemas que pudiera generar una mala elección y cuales son a su criterio las fuentes minerales mas recomendadas...
Dr. Jorge Estrada (Carthage Veterinary Services) comparte prácticas recomendadas para evaluar la eficacia de las estrategias minerales implementadas durante la finalización de cerdos. ...