Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Formulación de raciones para cerdos

La formulación de raciones para cerdos es un proceso clave en la producción porcina que implica la selección y combinación de ingredientes para crear dietas balanceadas y nutricionalmente adecuadas para los cerdos en diferentes etapas de crecimiento y producción. Este proceso considera factores como las necesidades nutricionales de los cerdos en función de su edad, peso, estado fisiológico y propósitos productivos, así como la disponibilidad y costo de los ingredientes disponibles en el mercado. La formulación de raciones busca proporcionar los nutrientes esenciales, como proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales, en cantidades óptimas para mantener la salud, el crecimiento y el rendimiento productivo de los cerdos, al tiempo que se maximiza la eficiencia alimenticia y se minimizan los costos de alimentación. Para llevar a cabo la formulación de raciones, se utilizan programas informáticos especializados que consideran los requerimientos nutricionales de los cerdos, la composición nutricional de los ingredientes disponibles y las restricciones económicas y productivas. Además, se realizan análisis periódicos de las dietas formuladas para garantizar que cumplan con los estándares de calidad y rendimiento esperados en la producción porcina. Este proceso continuo de formulación y ajuste de raciones es fundamental para optimizar la alimentación de los cerdos y contribuir al éxito y la sostenibilidad de la producción porcina.
Un equipo de especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) incorporó semilla de lino en la dieta de cerdos y evaluó el impacto en la calidad de la carne y de los alimentos elaborados, como el salame. Registraron un aumento en el contenido de ácidos grasos poliinsaturados y de Omega3, así como una reducción de ácidos grasos saturados que se mantiene en el producto final. Un logro que agrega valor a una cadena de gran...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Federico Gómez, Gerente Comercial Américas de Yara Animal Nutrition, habla sobre los resultados que se obtienen al formular con fósforo no fítico y al hacerlo con fósforo digestible....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Federico Gómez (Yara Animal Nutrition) brinda sus conceptos sobre las diferencias entre fósforo digestible y fósforo no fítico y sus beneficios....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gonzalo Gonzalez Mateos
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
INTRODUCCIÓN Energía, proteína (aminoácidos indispensables) y fósforo (P) digestible son los factores más importantes que determinan el coste de la alimentación en aves y porcino. Los ingredientes a utilizar para reducir el coste de estos componentes del pienso son bien conocidos, pero la información disponible sobre los efectos de los factores antinutricionales (FAN) sobre la disponibilidad de la energía,...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 3
Diego Calderón
Eurotec Nutrition Argentina S.R.L.
Eurotec Nutrition Argentina S.R.L.
Diego Calderón (Eurotec) habla sobre la importancia del uso de aromatizantes y saborizantes en la nutrición animal....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Quisiera saber si alguien me puede decir cómo hago para usar el salvado de trigo para la alimentación de cerdos, pues en el momento uso concentrados de soya y salvado de maíz con buenos resultados, y deseo incursionar en el uso del salvado de trigo también. ...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 1
OBJETIVO GENERAL Evaluar cómo una mezcla de cofactores metabólicos y extractos herbales, mejora el metabolismo, los parámetros zootécnicos y las características de la carcasa en cerdos, como una alternativa natural a la ractopamina en dietas de engorde y finalización. Se espera que el rendimiento de los cerdos que reciben únicamente VALI MP® alcancen un nivel de cumplimiento mínimo del 80% versus los animales tratados...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jorge Labala
Vetifarma
Introducción El alimento continua siendo el mayor costo (aprox. 70%) en la producción de cerdos, de los cuales los cerdos de crecimiento y finalización constituyen un 80%. La necesidad de maximizar el ingreso económico de las granjas y el alto costo de las materias primas hace necesario tener una buena idea del punto de equilibrio entre máximo crecimiento del cerdo y el costo de la...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 1
Fabián Nahara
Porfenc SRL
Porfenc SRL
Fabián Nahara (Porfenc) habla sobre la utilización de enzimas como una estrategia efectiva para mejorar costos de alimentación en monogástricos y los beneficios concretos que aporta...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Presenta 19 ensayos en 12 países diferentes con más de 2 millones de animales, como pollos de engorde, ponedoras, cerdos y especies acuáticas. Se alcanzó un desempeño animal similar en todos los 19 ensayos, cuando 100 unidades de hidroxi-análogo de metionina fueron reemplazadas por 65 unidades de MetAMINO®. Reconfirma una biodisponibilidad relativa del 65% y ahorros significativos al usar...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Dr. Tsungcheng Tsai, Investigador Asociado Dpto. de Ciencia Animal de la Univ. de Arkansas, fue uno de los ponentes del II Simposio porcícola de PROMITEC. En este fragmento de su conferencia habla sobre el microbioma fecal en cerdos en finalización. (Video 4)...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
NECESITO QUE ALGUIEN ME ORIENTE PARA HACER UNA FORMULA DE CONCENTRADO PARA ENGORDE DE CERDO EL CUAL ME DE MAS CARNE Y MENOS GRASA EN 5 MESES. LAS MATERIAS PRIMAS QUE TENGO A MANO SON: - MAIZ BLANCO - AFRECHO DE TRIGO - SALVADO DE TRIGO LE AGRADECERIA ME AYUDARAN CON ESTO YA QUE ESTOY USANDO CONCENTRADO DE PLANTAS ESTABLECIDAS EN EL PAIS (CARGILL) Y ME ESTA SALIENDO UN CERDO EN 5 MESES Y MEDIO CON DEMASIADA GRASA. Y TAMBIEN NESECITO SABER LOS DIAS QUE HAY QUE...
Comentarios: 101
Recomendaciones: 4
Buenas tardes a Todos: Les comento que tengo una enorme duda en el uso de la grasa de paso en las raciones de porcinos el uso de esta es por la facilidad de acceso que tengo a ella yo vivo en Huahuchinango en el estado de Puebla México y es muy difícil conseguir el aceite de soya o cualquier otro tipo de grasa ademas de que es caro para implementar en las raciones de mis cerdos por lo que solo me queda la grasa de so bre paso que es usada en ovinos y bobinos y no se si en monogástricos sea...
Comentarios: 18
Recomendaciones: 0
Conversando con el Dr. Paulo Reis Campos, consultor técnico nutricional de Provimi-Cargill en Brasil, comenta lo siguiente: “al comparar los datos del potencial genético desde 2012 hasta la actualidad, observamos un incremento aproximado de 140 gramos en GDP (ganancia diaria de peso), junto con un aumento de 90 gramos en la deposición de carne magra y una mejora de 40 gramos en la conversión alimenticia. Sin embargo, en lo que respecta a la nutrición,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
¿Cuál es la relevancia de conocer la digestibilidad de los nutrientes utilizados en las dietas de nuestros cerdos? En un nuevo episodio de CerdoCast, el MSc. Diego Andrés López Díaz, quien actualmente está realizando su doctorado en la Universidad de Kansas, resalta la importancia de determinar la digestibilidad de los nutrientes en las dietas porcinas. Hace hincapié en que este conocimiento es fundamental para...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El uso de aditivos nutricionales cobra una especial relevancia en escenarios de altos precios de materias primas, en donde debemos optimizar el crecimiento de los cerdos para mantenernos competitivos. Esto se debe a que, ante menores márgenes económicos, debemos hacer un uso más eficiente de los nutrientes y esto requiere un abordaje integral. Ya sea, eliminando amenazas presentes en el alimento de los cerdos, enriqueciendo la integridad intestinal a partir de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Evonik publica gratuitamente un informe sobre la variabilidad de 18 de los principales ingredientes utilizados en la alimentación animal, los cuales pueden influir en el rendimiento de los animales y la rentabilidad del productor. Esta disponible en idioma portugués. La precisión en la formulación de dietas para aves y cerdos representa hoy en día uno de los desafíos más importantes en la cadena productiva....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
De acuerdo a mi experiencia tuve la oportunidad de destetar y pesar individualmente los lechones al momento del destete, y por lo general se conformaban 3 grupos con un rango de peso de la siguiente forma: rango de peso de 5,5 a 6,5 kgs, rango de peso de 6,6 a 7,5 kgs y rango de peso con lechones superiores a 7,6 kgs. Teniendo en cuenta lo anterior y consiente de las limitaciones fisiologicas del lechon y la importancia de llevarlos lo mas pesados posible a 56 dias de edad, se...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 0
Rodrigo Pla
Grupo Dos Rios
Las fibras de diversas fuentes son un componente común de los alimentos para cerdos. Proporcionan un medio para utilizar materiales vegetales producidos localmente que a menudo son un subproducto de la industria de alimentos o bebidas.  Hace tiempo que se reconoce el valor de una dieta rica en fibra en términos de producir saciedad. Sin embargo, la adición de fibra puede reducir la ingesta de alimento, lo que es claramente perjudicial durante las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Sabemos que el destete es un evento muy estresante en la vida del lechón, ya que el paso de una dieta líquida a sólida, las nuevas jerarquías y la adaptación a instalaciones diferentes, los deja expuestos a acontecimientos negativos que afectan su desempeño productivo. Un adecuado manejo del ambiente, sanitario y nutricional, es fundamental. Brindar dietas altamente digestibles y utilizar aditivos que promuevan la salud intestinal es de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...456...18