Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Formulación de raciones para cerdos

La formulación de raciones para cerdos es un proceso clave en la producción porcina que implica la selección y combinación de ingredientes para crear dietas balanceadas y nutricionalmente adecuadas para los cerdos en diferentes etapas de crecimiento y producción. Este proceso considera factores como las necesidades nutricionales de los cerdos en función de su edad, peso, estado fisiológico y propósitos productivos, así como la disponibilidad y costo de los ingredientes disponibles en el mercado. La formulación de raciones busca proporcionar los nutrientes esenciales, como proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales, en cantidades óptimas para mantener la salud, el crecimiento y el rendimiento productivo de los cerdos, al tiempo que se maximiza la eficiencia alimenticia y se minimizan los costos de alimentación. Para llevar a cabo la formulación de raciones, se utilizan programas informáticos especializados que consideran los requerimientos nutricionales de los cerdos, la composición nutricional de los ingredientes disponibles y las restricciones económicas y productivas. Además, se realizan análisis periódicos de las dietas formuladas para garantizar que cumplan con los estándares de calidad y rendimiento esperados en la producción porcina. Este proceso continuo de formulación y ajuste de raciones es fundamental para optimizar la alimentación de los cerdos y contribuir al éxito y la sostenibilidad de la producción porcina.
Nelson Camilo Ruiz Arias
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Las semillas de soja enteras, de las que no se extrae el aceite, se denominan semillas de soja enteras y pueden utilizarse en dietas para aves de corral y cerdos debido a su alto contenido de proteínas, aceite, ácido linoleico, vitamina E y lecitina. Sin embargo, las semillas de soja crudas sin procesar contienen varios factores antinutricionales, incluidos los inhibidores de tripsina, que las hacen inadecuadas para incluirlas en dietas para cerdos y aves de corral, porque las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Les comparto una matriz en archivo EXCEL para la formulación de dietas destinadas a cerdos de inicio Haga CLICK  sobre la imagen para ver/descargar el archivo: ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
María Ángeles Latorre Górriz
Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
Actualmente, en las industrias agroalimentarias se genera gran cantidad de residuos y es razonable estudiar la posibilidad del uso de algunos de estos subproductos agroalimentarios como ingredientes en la alimentación animal.  Uno de los principales objetivos de la formulación de piensos es satisfacer las necesidades nutricionales de los animales (energía, proteína/aminoácidos, extracto etéreo, fibra, mineralesvitaminas y agua). En...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La Conversión Alimenticia es un indicador de producción muy importante que nos indica cuántos kilos de alimento necesita consumir un animal para ganar un kilo de peso vivo. Si partimos de la premisa que: “la alimentación representa alrededor del 70 % del costo de producción”, es por ello que realizar un manejo correcto de la misma nos va a ayudar al éxito del criadero. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Minoy Augusto Cristobal Romero
University of Illinois
University of Illinois
El uso de aminoácidos sintéticos (AA) en dietas para cerdos ha aumentado en las últimas décadas debido a la mayor disponibilidad y precios reducidos de estos AA. El mayor uso de aminoácidos sintéticos ha causado una menor necesidad de incluir harina de soja (SBM) en las dietas. Por ejemplo, una dieta común para cerdos de crecimiento sin AA sintéticos necesita alrededor de un 35% de SBM para satisfacer los requisitos de todos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La alimentación de los porcinos a nivel mundial debe basarse en dietas que proporcionen niveles nutricionales adecuados para la genética, la etapa fisiológicaproductiva, la salud de los animales y la unidad de producción porcina, el entorno en el que están alojados y el manejo, es necesario tener en cuenta y aplicar las regulaciones oficiales de cada país que regulan el uso y la fabricación de alimentos para las diferentes fases de la vida de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Karen Antonella Luna Zambrano
Universidad Técnica de Babahoyo
Universidad Técnica de Babahoyo
La fitasa es una enzima que ha revolucionado la nutrición animal a nivel mundial desde su introducción en la década de 1990. Su principal función es liberar el fósforo ligado en forma de fitato en los ingredientes vegetales, permitiendo su aprovechamiento por los animales monogástricos como los cerdos. Esto ha reducido significativamente la necesidad de suplementos minerales de fósforo, disminuyendo costos de producción y mitigando los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Sebastian Montoya Franco (Nutripork) habla sobre los ajustes nutricionales en las cerdas modernas para mejorar el tamaño de la camada y pesos al nacimiento, principalmente porque hoy la mayoría de las granjas supera los 30 lechones destetados por hembra por año...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Cintia Fracaroli
Provimi Argentina
Provimi Argentina
El estrés por calor es uno de los mayores desafíos que enfrenta la industria porcina, especialmente en el Sitio 1 donde se encuentra el verdadero “motor” de la granja: las hembras reproductoras. Para saber cómo afrontar estas situaciones, los especialistas de Provimi Cargill Argentina, comparten su experiencia sobre cómo ajustar las dietas y minimizar los efectos del estrés térmico. Cuando el ambiente presenta una situación...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Presentación del Ing. Federico Gómez (Yara Nutrición Animal) habla sobre fósforo digestible en nutrición animal, Tablas y Aportes; y la mirada sobre un sistema alimentario sostenible...
Comentarios: 13
Recomendaciones: 10
Hilario Córdoba
Kansas State University
Kansas State University
El costo de alimentación dentro de un sistema de producción porcina representa aproximadamente el 70% del costo total . La alimentación de reproductoras conforma un porcentaje cercano a 12-15% de la participación total del alimento utilizado dentro de las granjas. En un ciclo productivo, las cerdas están 81.5% del tiempo en periodo de gestante, 15% en periodo de lactancia y alrededor de 3.5-4% del tiempo en periodo llamado ‘Intervalo...
Comentarios: 20
Recomendaciones: 6
En los últimos años en Ecuador, el comportamiento del consumo y la producción porcina ha dado un giro importante, el consumo medio de la carne fresca porcina no superaba los 3,30 kg/persona/año y la producción principalmente se destinaba al sector agroindustrial. No obstante, en el año 2022 el consumo per cápita 11 kg/habitantes (Cárdenas-Giler et al.,2019). Sin embargo, la producción de carne de cerdo enfrenta...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Delsy Theissen
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
La importancia de los alimentos preiniciadores está en que son la transición de alimento líquido (leche) a sólido (alimento balanceado), que influye en el desarrollo del sistema inmune y digestivo del lechón. Los cerdos en edad de destete (21 días promedio), están capacitados para digerir lactosa, caseína y grasa altamente digestible y la transición a moléculas más complejas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Hola a todos. Los que quieran que les balancée una ración, sólo tienen que mandar los ingredientes, y si pueden, los bromatológicos y para qué etapa lo necesitan. ...
Comentarios: 31
Recomendaciones: 1
Joaquin Armando Paulino Paniagua
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
Introducción La República Dominicana se destaca como la economía pecuaria más desarrollada del Caribe, con un notable crecimiento en la producción avícola. Este avance se ve impulsado por el sector turístico, la preferencia local por la carne de pollo y las exportaciones a varios destinos en el Caribe. En 2023, el país importó por encima de 500,000 TM de harina de soya destinada al sector pecuario,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En un nuevo episodio de CerdoCast, contamos con la experiencia del Dr. Everton Daniel, Gerente de tecnología para Cerdos en Cargill Animal Nutrition & Health, quien junto a MSc. Leandro Del Tuffo nos guía en una exploración detallada sobre los indicadores económicos clave que impulsan la rentabilidad en producción porcina. Desde el costo por kg producido hasta el retorno sobre la inversión en alimentación. Abordamos cómo cada...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jimmy Rolando Quisirumbay Gaibor
Universidad Central Del Ecuador
Universidad Central Del Ecuador
Existen numerosos trabajos en los cuales se ha investigado la suplementación dietaria de glutamina con la finalidad de mejorar el desempeño productivo del lechón. Sin embargo, varios han sido los niveles de inclusión dietaria y las circunstancias experimentales bajo las cuales se han desarrollado estos estudios. La glutamina no es considerada como un aminoácido esencial; sin embargo, juega un rol importante en la salud y crecimiento de neonatos y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Joaquin Armando Paulino Paniagua
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
Introducción: La Economía de la República Dominicana es la 7ma. economía de América Latina, siendo también la más grande e importante de toda Centroamérica y el Caribe, ocupando el primer lugar y obteniendo liderazgo regional. La producción anual de alimento balanceado es de aproximadamente 2,4 millones de ton3. Producción mensual actual: 22,5 millones de pollos. 330 millones de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Exploramos con Mario Penz (Director Global en Provimi-Cargill) la importancia de la experiencia de campo para los nutricionistas en el sector agropecuario. Más allá de formular dietas balanceadas, hablamos de la necesidad de comprender el contexto holístico desde la estructura fabril en la planta de alimentos hasta el verdadero consumo de los animales y . ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
¿Cómo se puede elaborar alimento balanceado para los cerdos? ...
Comentarios: 102
Recomendaciones: 0
12345...18