Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Formulación de raciones para cerdos

La formulación de raciones para cerdos es un proceso clave en la producción porcina que implica la selección y combinación de ingredientes para crear dietas balanceadas y nutricionalmente adecuadas para los cerdos en diferentes etapas de crecimiento y producción. Este proceso considera factores como las necesidades nutricionales de los cerdos en función de su edad, peso, estado fisiológico y propósitos productivos, así como la disponibilidad y costo de los ingredientes disponibles en el mercado. La formulación de raciones busca proporcionar los nutrientes esenciales, como proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales, en cantidades óptimas para mantener la salud, el crecimiento y el rendimiento productivo de los cerdos, al tiempo que se maximiza la eficiencia alimenticia y se minimizan los costos de alimentación. Para llevar a cabo la formulación de raciones, se utilizan programas informáticos especializados que consideran los requerimientos nutricionales de los cerdos, la composición nutricional de los ingredientes disponibles y las restricciones económicas y productivas. Además, se realizan análisis periódicos de las dietas formuladas para garantizar que cumplan con los estándares de calidad y rendimiento esperados en la producción porcina. Este proceso continuo de formulación y ajuste de raciones es fundamental para optimizar la alimentación de los cerdos y contribuir al éxito y la sostenibilidad de la producción porcina.
El avance genético ha permitido alcanzar niveles históricos de prolificidad en las hembras reproductoras. No es inusual encontrar planteles con promedios de 30 a 35 lechones destetados por cerda/año, e incluso sistemas en Europa que superan los 40. Sin embargo, este potencial productivo no está exento de desafíos. La pregunta ya no es cuánto podemos producir, sino  cuánto podemos sostener sin comprometer la salud, el rendimiento y la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Como se conforma una deposición? Esta está formada por agua, minerales, proteína y tejido grasa. Los compartimientos anteriormente mencionados son constantes? Negativo, no son constantes, son dinámicos, cambian dependiendo la edad metabólica del animal, genética o estadio productivo. En qué momento empieza a formar la proteína del animal y en qué...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
La base de datos en nutrición animal, hace referencia a la descripción de nutrientes incluidos dentro de los ingredientes. Una correcta descripción de los componentes nutricionales de una materia prima, permite obtener los escenarios de formulación más idóneos desde una perspectiva de administrativa.  ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
Nazarena Thomas
Grupo Dos Rios
A nivel mundial, la carne de cerdo es la más consumida. En Argentina, si bien ocupa el tercer lugar detrás de la carne bovina y aviar, su consumo ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años en comparación con otras especies. Este aumento en la demanda ha sido posible gracias a los avances en genética y eficiencia productiva, donde la nutrición desempeña un rol fundamental, ya que el alimento constituye uno de los factores...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La energía es el nutriente más caro de la dieta. Esta es utilizada por todas las células que forman parte de un individuo, en este caso, un cerdo. En el fraccionamiento energético se clasifican varios tipos de energías descritas en el: 1. Energía Bruta : es la cantidad de energía contenida en el alimento 2. Energía Digestible: es la energía...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Allá por el año 1996, se publicó un artículo en la revista Avicultura Ecuatoriana, que lo escribió el Ing. Amable Villacrés (Avitalsa S.A.), bajo el título VALOR ECONÓMICO DE UN INGREDIENTE . Debo reconocer que este cálculo matemático fue el que marcó el punto de partida en los primeros movimientos que empecé haciendo dentro del campo de la Nutrición Animal, siendo éste el génesis...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
¿Sabías que un ajuste en la energía de la dieta de tus cerdos puede marcar la diferencia entre un crecimiento eficiente y un desperdicio de recursos? En un nuevo episodio de PorkCast by...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Pedro Urriola
University of Minnesota
University of Minnesota
 Investigadores de la Universidad Nacional de Chungnam (Corea del Sur) y la Universidad Agrícola de Nanjing (China) evaluaron los efectos de la capsaicina , principal componente activo del pimiento picante ( Capsicum spp. ), sobre el rendimiento productivo, la digestibilidad de nutrientes y la morfología intestinal en lechones recién destetados. El trabajo, liderado por Rosa Medina y colaboradores , exploró el potencial de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
¿Cómo se puede elaborar alimento balanceado para los cerdos? ...
Comentarios: 103
Recomendaciones: 0
MV. Santiago Capalbo
Bioter Argentina
Santiago Capalbo, en diálogo con engormix.com, habla sobre las estrategias nutricionales para el bienestar y performance en porcicultura desde una abordaje sostenible. Hoy en día, la nutrición de precisión y la sustentabilidad son pilares fundamentales en la producción porcina. El Referente argentino nos revela cómo la incorporación de la inteligencia artificial está revolucionando el sector y cual  es el impacto más...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
¿Todavía se formula pensando en lipasa cuando se habla de butirato de sodio para animales jóvenes? En esta entrevista, Orlando Cetraro Robertson-Brown profundiza en un problema subestimado en la formulación de aditivos: la dependencia de enzimas inmaduras en animales jóvenes. Explica cómo las nuevas generaciones de butirato con liberación por pH —sin grasa ni requerimiento enzimático— mejoran la biodisponibilidad y el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Bajo el Titulo "Aprendiendo a calcular los coeficientes e interpretación de las ecuaciones matematicas utilizadas en nutrición animal y sus aplicaciones en Campo" se desarrollará desde Guatemala un Taller de capcitaciçon en dos modalidades (presencial y vritual). Juan Gabriel Espino, Nutriólogo especialista en Animales Monogastricos y quien impartirá el taller señala que "En este taller estaremos explicándo la metodología...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Nicolas Gelotti
Grupo Dos Rios
La conversión alimenticia (C.A) o eficiencia alimenticia es un indicador clave en la producción porcina que mide cuánta cantidad de alimento consume un animal para ganar un kilogramo de peso vivo. Es decir, es un índice de la eficiencia de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Valeria Artuso
Grupo Dos Rios
Cuando hablamos de ensayos en producción animal nos referimos a un proceso planificado y controlado en el cual se prueba una hipótesis o se evalúa el efecto de un cambio (por ejemplo, una nueva dieta, un aditivo, un protocolo de manejo) sobre un grupo de animales, comparándolo contra un grupo control.  En la producción porcina moderna, el manejo nutricional representa uno de los factores más críticos tanto para el rendimiento...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Se publicó el Informe Agri-Food Outlook 2025 de la empresa Alltech donde se analiza datos de más de 28.000 fábricas de piensos en 142 países y revela las tendencias clave que definirán el futuro de la industria. Las perspectivas del informe sirven como barómetro para la industria ganadera en general, destacando las tendencias clave en todas las especies, los desafíos regionales y las oportunidades de crecimiento. Los datos recogidos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Rodrigo Pla
Grupo Dos Rios
La formulación de alimentos va más allá de minimizar costos; se trata de alcanzar un delicado equilibrio entre la nutrición, la economía y la realidad operativa. Este artículo analiza los principales desafíos que enfrentan los nutricionistas al trasladar una fórmula desde la teoría a su aplicación práctica en las fábricas de alimentos, y propone estrategias para lograr una verdadera nutrición...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Leandro del Tuffo
Nettius
Nettius
 El Ing. Jesús González Santos, coordinador de servicios técnicos para Tryadd México, señala algunas ejemplos sobre cómo optimizar procesos y reducir mermas sin sacrificar la calidad del alimento balanceado;  y aporta recomendaciones prácticas para implementar mejoras en plantas de diferentes escalas ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Everton Daniel, Gerente de Tecnología South LATAM para Cerdos de Cargill, habla sobre estrategias para lograr eficiencia en conversión alimenticia en porcicultura. Entrevista realizada por CerdoCast #171 by Nettius . ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan Gabriel Espino destaca la importancia de definir los niveles de energía óptimos según escenarios de producción en cerdos, el rol de la fibra y como aprovechar cada nutriente para transformarlo en energía. Extracto del episodio de CerdoCast #167 ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Hector Herrera
Premezclas Energéticas Pecuarias S.A. de C.V.
Premezclas Energéticas Pecuarias S.A. de C.V.
El Dr. Hector Herrera Nutricionista y Asesor Técnico de PREPEC, habla sobre las estrategias nutricionales que se pueden implementar en las etapas críticas de cerdas y lechones....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
12345...20