Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Enfermedades respiratorias en porcinos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Enfermedades respiratorias en porcinos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Enfermedades respiratorias en porcinos.
Lelia Sánchez
Agrovet Market Animal Health
Las enfermedades respiratorias son uno de los problemas más frecuentes y serios que afectan a la industria pecuaria, produciendo grandes pérdidas económicas. Se pueden originar por una gran variedad de agentes infecciosos y no infecciosos que dañan el tracto respiratorio de los animales. El lugar donde se produce el daño del sistema respiratorio es determinado por la interrelación entre la vía de entrada del agente, la naturaleza y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La Conferencia porcina Allen D. Leman es un evento educativo anual para la industria porcina mundial organizado por el Colegio de Medicina Veterinaria de la Universidad de Minnesota en conjunto con el Departamento de Extensión de la misma universidad y en esta edición 2025 estará celebrando su 51º aniversario. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
48º Congreso Argentino de Producción Animal
3 de septiembre de 2025
Argentina - Catamarca - San Fernando del Valle de Catamarca
Ingrid Prado, Inspectora de plantas de Sacrificio en zona Valle y Eje Cafetero de Colombia en Biotecno, nos habla sobre un programa de monitoreo patológico respiratorio que se realiza en las plantas de beneficio a través de la evaluación del score pulmonar que es un método de puntuación rápido de realizar y se puede relacionar con otros órganos del cerdo. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Lelia Sánchez
Agrovet Market Animal Health
La M.V. Lelia Sánchez, Jefe de Sanidad de Aves y Cerdos de Agrovet Market, nos da su mirada sobre el efecto de las enfermedades respiratorias en porcicultura enfocándose en la micoplasmosis. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El Dr. Oscar Huerta en diálogo con engormix.com destaca la importancia de una vision holistica en el control del complejo respiratorio porcino y sus causantes finales, los patógenos. El tema fue parte de su confernecia en CIPORC 2025 (Lima, Perú) ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El circovirus porcino 2 (PCV2) es un patógeno ubicuo y económicamente significativo que afecta a la industria porcina global. Si bien las vacunas han sido altamente eficaces en el control de la enfermedad clínica, en los últimos años han surgido preguntas sobre las brechas en la protección clínica observadas en el campo debido a la infección heteróloga por PCV2 y las coinfecciones con aislados virulentos y contemporáneos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Con el objetivo de mejorar el valor diagnóstico de las puntas de la lengua para la vigilancia del PRRS, un estudio dirigido por el Dr. Onyekachukwu Henry Osemeke de la Universidad Estatal de Iowa tuvo como objetivo optimizar los protocolos para aumentar la probabilidad de recuperar aislados vivos del PRRSV de los fluidos de la punta de la lengua. El aislamiento exitoso de los virus del PRRS de las puntas de la lengua post mortem mejora su valor diagnóstico como un tipo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Pro-Vac® Circomaster One Shot, vacuna contra el Circovirus Porcino Tipo 2, desarrollada por Laboratorio Komipharm (Corea del Sur), fue introducida en el mercado peruano por ADISENS, con el objetivo de brindar un biológico de calidad y costo efectivo. Durante los últimos cuatro años la vacuna se ha comercializado en campo peruano obteniendo excelentes resultados de protección frente a circovirus porcino tipo 2 (PCV2), disminuyendo la circulación de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mercy Gisela Ramírez Velásquez
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
INTRODUCCIÓN En la última década la porcicultura nacional está alcanzando un importante desarrollo productivo debido a mayores inversiones en tecnología y genética a través de la importación de germoplasma y razas mejoradas, principalmente en la costa peruana que alberga el 32.8% de granjas tecnificadas del país (MINAGRI, 2021). Sin embargo, este desarrollo está siendo afectado por agentes virales que merman...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Introducción El Complejo Respiratorio Porcino (CRP) es una de las patologías más relevantes en producción porcina intensiva, con un importante impacto sobre los indicadores técnicos, económicos y sanitarios de las explotaciones. Su naturaleza multifactorial, donde interactúan patógenos virales, bacterianos y [LC1] factores ambientales, exige una estrategia de control integral. De forma tradicional, su...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Las enfermedades respiratorias infecciosas en cerdos, como el síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS), la neumonía enzoótica, la actinobacilosis pleuroneumónica y la influenza porcina, representan una grave amenaza para la industria porcina, causando pérdidas económicas sustanciales y desafíos en la salud animal. Estas enfermedades tienen una etiología compleja, involucrando múltiples patógenos y coinfecciones,...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
Hoy, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) anunció que ha otorgado la aprobación a PIC para la edición genética utilizada en sus cerdos resistentes a PRRS, determinando que la tecnología es segura y efectiva. Esta es una aprobación histórica, ya que PIC se convierte en una de las primeras empresas en obtener aprobación para la edición genética en ganado comercial en EE....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Un equipo de científicos de Genus, una empresa británica de genética animal con centros de investigación en Wisconsin y Tennessee (EE.UU.), ha desarrollado una nueva generación de cerdos editados con CRISPR resistentes al virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS), una enfermedad que ha tenido un impacto generalizado en las poblaciones porcinas de todo el mundo durante décadas. Los detalles de exactamente cómo...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Francisco Giral
Grupo Avícola Hidalgo
A pesar de todos los planes preventivos de vacunación, que se ejecutan tanto en instalaciones avícolas como porcinas, y las estrictas normas de bioseguridad que muchas empresas implementan para evitar brotes de enfermedad, estas ultimas se presentan sin aviso previo, la presencia de virus de campo es un problema muy difícil de evitar ya que existen una cantidad innumerable de factores que influencian la contaminación y transmisión de cepas de campo a los...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Hector Jaime Aricapa Giraldo
Universidad de Caldas - Colombia
Universidad de Caldas - Colombia
1.0 Introducción El agente causal del PRRS, (síndrome respiratorio y reproductivo porcino) fue identificado en Estados Unidos y Holanda en la década de 1.990s [1,2]. El virus de PRRSV (por sus siglas en ingles) es un virus RNA mono catenario positivo y envuelto de cadena sencilla como material genético que no se replica usando ADN intermediario, la replicación tiene lugar principalmente en el citoplasma y no es tan dependiente del ciclo celular...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 3
José María Wence
AMVEC
AMVEC
Introducción Una granja de ciclo completo de 900 hembras, ubicada al poniente del estado de Jalisco, se infectó por el VPRRS en septiembre del año 2023 presentando un aumento en el número de hembras repetidoras de estro, reduciendo la tasa de parición al 80% (87% 2022), y en el área del destete un incremento en la mortalidad, entre las semanas 7 y 10 de edad llegando hasta un 57%, principalmente por neumonías con...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Francia Bobadilla
Biotecno
Biotecno
El Complejo Respiratorio Porcino (CRP), por sus siglas en español, se caracteriza por la interacción de múltiples patógenos virales y bacterianos. Estas interacciones, complejas y potencialmente sinérgicas, incrementan la severidad y duración de los signos clínicos y lesiones. Además, factores no infecciosos como el manejo de los animales e instalaciones, la genética y las condiciones ambientales contribuyen...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
En Colombia la limitada información sobre este virus ha llevado a emplear cepas internacionales en pruebas de diagnóstico serológico, las cuales permiten determinar si ha habido exposición al virus o si ya hay infección; por ser foráneas se afecta la capacidad diagnóstica en el país, situación que cambiaría con el hallazgo de grupos virales nacionales, reportados por primera vez. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El virus del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS) lleva tres décadas siendo un patógeno problemático para los productores porcinos de todo el mundo. Se han introducido diversas estrategias -desde la mejora de la bioseguridad hasta la vacunación-, pero se sigue buscando una solución para controlar al virus de una vez por todas. Una vía a través de la genética podría aportar esa solución ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Abner Gutiérrez Chávez
Universidad de Guanajuato (México)
Universidad de Guanajuato (México)
La eficiencia en la producción porcina se ve afectada por la presencia de enfermedades infecciosas en el hato; donde una economía viable y sustentable depende del desarrollo de técnicas de diagnóstico oportuno. Las enfermedades respiratorias en cerdos están comúnmente asociadas con pérdidas económicas importantes y es considerado uno de los mayores obstáculos en la industria ya que representa del 10 al 14% del gasto total...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
12345...10