Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Enfermedades respiratorias en porcinos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Enfermedades respiratorias en porcinos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Enfermedades respiratorias en porcinos.
Un equipo de científicos de Genus, una empresa británica de genética animal con centros de investigación en Wisconsin y Tennessee (EE.UU.), ha desarrollado una nueva generación de cerdos editados con CRISPR resistentes al virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS), una enfermedad que ha tenido un impacto generalizado en las poblaciones porcinas de todo el mundo durante décadas. Los detalles de exactamente cómo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Francisco Giral
Grupo Avícola Hidalgo
A pesar de todos los planes preventivos de vacunación, que se ejecutan tanto en instalaciones avícolas como porcinas, y las estrictas normas de bioseguridad que muchas empresas implementan para evitar brotes de enfermedad, estas ultimas se presentan sin aviso previo, la presencia de virus de campo es un problema muy difícil de evitar ya que existen una cantidad innumerable de factores que influencian la contaminación y transmisión de cepas de campo a los...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
48º Congreso Argentino de Producción Animal
3 de septiembre de 2025
Argentina - Catamarca - San Fernando del Valle de Catamarca
Hector Jaime Aricapa Giraldo
Universidad de Caldas - Colombia
Universidad de Caldas - Colombia
1.0 Introducción El agente causal del PRRS, (síndrome respiratorio y reproductivo porcino) fue identificado en Estados Unidos y Holanda en la década de 1.990s [1,2]. El virus de PRRSV (por sus siglas en ingles) es un virus RNA mono catenario positivo y envuelto de cadena sencilla como material genético que no se replica usando ADN intermediario, la replicación tiene lugar principalmente en el citoplasma y no es tan dependiente del ciclo celular...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 3
Las enfermedades respiratorias infecciosas en cerdos, como el síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS), la neumonía enzoótica, la actinobacilosis pleuroneumónica y la influenza porcina, representan una grave amenaza para la industria porcina, causando pérdidas económicas sustanciales y desafíos en la salud animal. Estas enfermedades tienen una etiología compleja, involucrando múltiples patógenos y coinfecciones,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Nuestros Partners:
 
Special Nutrients
FIGAP - Exposición Internacional
AP Equipos Integrados, S.A. de C.V.
 
José María Wence
AMVEC
AMVEC
Introducción Una granja de ciclo completo de 900 hembras, ubicada al poniente del estado de Jalisco, se infectó por el VPRRS en septiembre del año 2023 presentando un aumento en el número de hembras repetidoras de estro, reduciendo la tasa de parición al 80% (87% 2022), y en el área del destete un incremento en la mortalidad, entre las semanas 7 y 10 de edad llegando hasta un 57%, principalmente por neumonías con...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Francia Bobadilla
Biotecno
Biotecno
El Complejo Respiratorio Porcino (CRP), por sus siglas en español, se caracteriza por la interacción de múltiples patógenos virales y bacterianos. Estas interacciones, complejas y potencialmente sinérgicas, incrementan la severidad y duración de los signos clínicos y lesiones. Además, factores no infecciosos como el manejo de los animales e instalaciones, la genética y las condiciones ambientales contribuyen...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
En Colombia la limitada información sobre este virus ha llevado a emplear cepas internacionales en pruebas de diagnóstico serológico, las cuales permiten determinar si ha habido exposición al virus o si ya hay infección; por ser foráneas se afecta la capacidad diagnóstica en el país, situación que cambiaría con el hallazgo de grupos virales nacionales, reportados por primera vez. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El virus del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS) lleva tres décadas siendo un patógeno problemático para los productores porcinos de todo el mundo. Se han introducido diversas estrategias -desde la mejora de la bioseguridad hasta la vacunación-, pero se sigue buscando una solución para controlar al virus de una vez por todas. Una vía a través de la genética podría aportar esa solución ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Abner Gutiérrez Chávez
Universidad de Guanajuato (México)
Universidad de Guanajuato (México)
La eficiencia en la producción porcina se ve afectada por la presencia de enfermedades infecciosas en el hato; donde una economía viable y sustentable depende del desarrollo de técnicas de diagnóstico oportuno. Las enfermedades respiratorias en cerdos están comúnmente asociadas con pérdidas económicas importantes y es considerado uno de los mayores obstáculos en la industria ya que representa del 10 al 14% del gasto total...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Julian Parada
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Desde que se describió por primera vez el PCV4 en 2019, el virus se ha identificado en varios países del sudeste asiático y Europa. La mayoría de los estudios se han limitado a detectar el PCV4 mediante PCR. Por lo tanto, el PCV4 tiene una asociación poco clara con la enfermedad clínica. Los objetivos de la investigación realizada por investigadores de diferentes paises fue: 1.- caracterizar la tasa de detección de PCV4 en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El género Bordetella pertenece a la clase Beta proteobacteria de la cual se han descrito 9 especies. La Bordetella bronchiseptica es la única importante en cerdos y es causante de la rinitis atrófica... las enfermedades respiratorias propias del porcino tienen un importante impacto económico en el sector. Esto se debe porque afectan directamente a los índices productivos, especialmente a la ganancia media diaria (GMD) y, por lo tanto, al peso...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El Instituto de Patobiología del INTA presentó un caso de éxito en el control de Aujeszky, conocida como pseudorrabia. Se trata de una enfermedad endémica de las granjas porcinas de la Argentina, que afecta a los animales con cuadros respiratorios, neurológicos y abortos. La enfermedad de Aujeszky (pseudorrabia) es una enfermedad de los cerdos, no zoonótica, con importancia económica. Esta infección viral afecta el sistema...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Centro de Información sobre la Salud Porcina (Swine Health Information Center - shic) financió recientemente nueve nuevos proyectos que abordan las prioridades y los temas de investigación publicados en su Plan de Trabajo 2024. Este esfuerzo ayuda a la organización a cumplir su misión de generar nueva inteligencia para prevenir, prepararse y responder a las amenazas emergentes de enfermedades porcinas. Las áreas de investigación...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Con la evolución de las prácticas de producción y los avances en el área de diagnóstico, podemos ver como ciertos patógenos pueden manifestarse de manera inesperada, aumentando el riesgo de enfermedades y, consecuentemente, las pérdidas económicas. Extracto del episodio 139 de CerdoCast con MSc. Maria Nazaré Torres Simões Lisboa, de reconocida trayectoria en el sector porcino de Brasil, quien junto a la Dra. Laura Batista, señala cómo la bioseguridad, las medidas adecuadas de manejo, los planes...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Mercy Gisela Ramírez Velásquez
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
La circovirosis porcina es una enfermedad de gran relevancia a nivel mundial. El agente etiológico es el Circovirus porcino tipo 2 (PCV2), un virus ADN monocatenario circular que pertenece a la Familia Circoviridae, género Circovirus y que actualmente presenta ocho genotipos virales (PCV2a-PCV2h). El PCV2 ocasiona diversas manifestaciones clínicas en cerdos de todas las edades, siendo la más estudiada el Síndrome de desmedro multisistémico...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Francia Bobadilla habla sobre la importancia del control del mycoplasma pneumoniae, una enfermedad respiratoria crónica y altamente contagiosa que afecta al ganado porcino, que causa pérdidas en el sistema de producción......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Francia Bobadilla, quien es Directora Técnica de Biotecno, expone sobre una herramienta de monitoreo respiratorio diseñada para el diagnóstico de enfermedades respiratorias. El programa Biopork se propone como una estrategia farmacológica, de diagnóstico e inspección pulmonar en planta de beneficio para enfrentar las afecciones respiratorias en los cerdos, a la vez que se fomenta el bienestar animal para el logro de resultados zootécnicos rentables para el productor...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Francia Bobadilla (Biotecno) habla sobre neumonía enzoótica, una enfermedad crónica muy extendida caracterizada por tos, retraso del crecimiento y reducción del índice de conversión. La infección por M. hyopneumoniae debilita las defensas naturales de las vías respiratorias. La Directora Técnica de la empresa señala estrategias adicionales para un control integral del complejo respiratorio...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Introducción Las afecciones pulmonares son un problema recurrente dentro de los criaderos de cerdos, éstas generan pérdidas económicas y baja rentabilidad en las empresas dedicadas a esta actividad, muchas veces atribuidas a una mala conversión alimenticia y retardo en el crecimiento. Estudios epidemiológicos han puesto de manifiesto que el cerdo es una especie expuesta a una elevada prevalencia de afecciones...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
El cerdo es uno de las principales fuentes proteicas en la alimentación peruana, esta demanda obliga generar más granjas tecnificadas, pero la gran cantidad de animales propicia la aparición de problemas sanitarios y los del tipo respiratorio son uno de los principales. La sanidad es uno de los pilares fundamentales en la bioseguridad en la industria porcina, ya que los cerdos est·n expuestos a muchos agentes patógenos (virus, bacterias, hongos,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
12345...10