Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Enfermedades respiratorias en porcinos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Enfermedades respiratorias en porcinos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Enfermedades respiratorias en porcinos.
Julian Parada
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Desde que se describió por primera vez el PCV4 en 2019, el virus se ha identificado en varios países del sudeste asiático y Europa. La mayoría de los estudios se han limitado a detectar el PCV4 mediante PCR. Por lo tanto, el PCV4 tiene una asociación poco clara con la enfermedad clínica. Los objetivos de la investigación realizada por investigadores de diferentes paises fue: 1.- caracterizar la tasa de detección de PCV4 en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El género Bordetella pertenece a la clase Beta proteobacteria de la cual se han descrito 9 especies. La Bordetella bronchiseptica es la única importante en cerdos y es causante de la rinitis atrófica... las enfermedades respiratorias propias del porcino tienen un importante impacto económico en el sector. Esto se debe porque afectan directamente a los índices productivos, especialmente a la ganancia media diaria (GMD) y, por lo tanto, al peso...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El Instituto de Patobiología del INTA presentó un caso de éxito en el control de Aujeszky, conocida como pseudorrabia. Se trata de una enfermedad endémica de las granjas porcinas de la Argentina, que afecta a los animales con cuadros respiratorios, neurológicos y abortos. La enfermedad de Aujeszky (pseudorrabia) es una enfermedad de los cerdos, no zoonótica, con importancia económica. Esta infección viral afecta el sistema...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Centro de Información sobre la Salud Porcina (Swine Health Information Center - shic) financió recientemente nueve nuevos proyectos que abordan las prioridades y los temas de investigación publicados en su Plan de Trabajo 2024. Este esfuerzo ayuda a la organización a cumplir su misión de generar nueva inteligencia para prevenir, prepararse y responder a las amenazas emergentes de enfermedades porcinas. Las áreas de investigación...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Con la evolución de las prácticas de producción y los avances en el área de diagnóstico, podemos ver como ciertos patógenos pueden manifestarse de manera inesperada, aumentando el riesgo de enfermedades y, consecuentemente, las pérdidas económicas. Extracto del episodio 139 de CerdoCast con MSc. Maria Nazaré Torres Simões Lisboa, de reconocida trayectoria en el sector porcino de Brasil, quien junto a la Dra. Laura Batista, señala cómo la bioseguridad, las medidas adecuadas de manejo, los planes...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Mercy Gisela Ramírez Velásquez
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
La circovirosis porcina es una enfermedad de gran relevancia a nivel mundial. El agente etiológico es el Circovirus porcino tipo 2 (PCV2), un virus ADN monocatenario circular que pertenece a la Familia Circoviridae, género Circovirus y que actualmente presenta ocho genotipos virales (PCV2a-PCV2h). El PCV2 ocasiona diversas manifestaciones clínicas en cerdos de todas las edades, siendo la más estudiada el Síndrome de desmedro multisistémico...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Francia Bobadilla habla sobre la importancia del control del mycoplasma pneumoniae, una enfermedad respiratoria crónica y altamente contagiosa que afecta al ganado porcino, que causa pérdidas en el sistema de producción......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Francia Bobadilla, quien es Directora Técnica de Biotecno, expone sobre una herramienta de monitoreo respiratorio diseñada para el diagnóstico de enfermedades respiratorias. El programa Biopork se propone como una estrategia farmacológica, de diagnóstico e inspección pulmonar en planta de beneficio para enfrentar las afecciones respiratorias en los cerdos, a la vez que se fomenta el bienestar animal para el logro de resultados zootécnicos rentables para el productor...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Francia Bobadilla (Biotecno) habla sobre neumonía enzoótica, una enfermedad crónica muy extendida caracterizada por tos, retraso del crecimiento y reducción del índice de conversión. La infección por M. hyopneumoniae debilita las defensas naturales de las vías respiratorias. La Directora Técnica de la empresa señala estrategias adicionales para un control integral del complejo respiratorio...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Introducción Las afecciones pulmonares son un problema recurrente dentro de los criaderos de cerdos, éstas generan pérdidas económicas y baja rentabilidad en las empresas dedicadas a esta actividad, muchas veces atribuidas a una mala conversión alimenticia y retardo en el crecimiento. Estudios epidemiológicos han puesto de manifiesto que el cerdo es una especie expuesta a una elevada prevalencia de afecciones...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
El cerdo es uno de las principales fuentes proteicas en la alimentación peruana, esta demanda obliga generar más granjas tecnificadas, pero la gran cantidad de animales propicia la aparición de problemas sanitarios y los del tipo respiratorio son uno de los principales. La sanidad es uno de los pilares fundamentales en la bioseguridad en la industria porcina, ya que los cerdos est·n expuestos a muchos agentes patógenos (virus, bacterias, hongos,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Dr. David Sarfati Mizrahi
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
El objetivo de este ensayo de campo fue evaluar la eficacia de una nueva vacuna intranasal que contiene la cepa de PRRS naturalmente apatógena “G16X”; en una granja comercial ubicada en el estado de Puebla, México.   La granja cuenta con varios sitios y un inventario de 1,400 cerdas con un nacimiento promedio de 850 lechones por semana.  Se vacunaron 7.700 lechones al tercer día de edad por vía intranasal con una dosis de 2,0 mL...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 2
Álvaro Alberto Ángeles Marín
INIFAP México
INIFAP México
INTRODUCCIÓN La producción porcícola tecnificada se ve afectada por factores como las enfermedades infectocontagiosas que elevan el costo de producción y limitan el potencial de exportación. El Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS) es una enfermedad con un fuerte impacto económico en la industria porcícola mundial debido a los desembolsos para su tratamiento, prevención y control, con gastos de USD$ 664...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Con la evolución de las prácticas de producción y los avances en el área de diagnóstico, podemos ver como ciertos patógenos pueden manifestarse de manera inesperada, aumentando el riesgo de enfermedades y, consecuentemente, las pérdidas económicas. En un nuevo episodio de CerdoCast, con la Dra. laura Batista como anfitriona, la MSc. Maria Nazaré Torres Simões Lisboa, quien cuenta con larga trayectoria en el sector...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Javier Sarradell
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
El Dr. Javier Sarradell habla sobre las principales enfermedades en etapas de la producción porcina, como la Recría. El Referente argentino hace mención a las Poliserositis, que sigue siendo el gran desafío cuando se decide no usar más antibióticos frente a agentes etiológicos Haemophilus parasuis, Streptococccus suis, Mycoplasma hyorhinis y Actinobacillus suis......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Javier Sarradell
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
El Dr. Javier Sarradell habla sobre las principales enfermedades en cerdas en la recría. En este fragmento de conferencia habla sobre enfermedades respiratorias, como la rinitis atrófica....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Javier Sarradell
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
El investigador y consultor argentino Javier Sarradell habla sobre las principales enfermedades en cerdos en la recría. En este fragmento de una de sus conferencias habla sobre la Influenza A y sus cepas más prevalentes en Argentina, la limitación de las vacunas y como hacer frente a este problema sanitario...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Cesar Corzo
University of Minnesota
University of Minnesota
La Experiencia práctica de estabilización y eliminación de PRRS es el tema que aborda el Dr. Cesar Corzo, Investigación y Profesor Asociado de la University of Minnesota (EE.UU.) en diálogo con engormix...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 6
Álvaro Pedroche (Nutrex) destaca los problemas respiratorios que enfrentan los animales monogástricos y los beneficios de suplementar con fitogénicos en el agua de bebida para fortalecer su salud respiratoria......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El cambio genético preciso produce resultados consistentes, señala Matt Culbertson , director de operaciones de PIC. Las investigaciones continúan demostrando que cuando se exponen a cepas contemporáneas de PRRS, los cerdos resistentes al PRRS no muestran signos de enfermedad. Mientras tanto, los cerdos no resistentes al PRRS sí lo hacen. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
12345...10