Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Enfermedades respiratorias en porcinos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Enfermedades respiratorias en porcinos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Enfermedades respiratorias en porcinos.
Javier Israel Soliz Campos
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno - UAGRM
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno - UAGRM
Objetivos. Objetivo general: Realizar una revisión bibliográfica sobre el Complejo Respiratorio Porcino, sus agentes causantes, fisiopatología, diagnóstico, pérdidas económicas y tratamiento, con énfasis en sus medidas de prevención y control en las producciones porcícolas de traspatio. Objetivos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Javier Sarradell
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Las enfermedades respiratorias del porcino en las etapas de desarrollo-terminación han sido agrupadas en su mayoría dentro del denominado Complejo Respiratorio Porcino (CRP) dada su etiología multifactorial. Históricamente, la mayor relevancia etiológica primaria del CRP ha sido bacteriana. Sin embargo, los agentes víricos han ganado protagonismo en el último tiempo en relación a la creciente frecuencia de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
PROPOSITO Este documento tiene como objetivos principales: 1. Resaltar la importancia de de los procesos inflamatorios en la aparición y persistencia del PRRS. 2. Resaltar la importancia de la estabilidad de las membranas celulares en la prevención del PRRS. 3. Postular la aplicación de la lidocaína como ayuda terapéutica importante en la prevención y manejo del PRRS. 4....
Comentarios: 25
Recomendaciones: 0
Quisiera comentarles que tengo problemas con mis lechones que tosen. Que medicamento me recomiendan para quitar la tos? Gracias ...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
hola quisiera saber si me pueden ayudar con problema q tengo desde ya hace tiempo todo empezo porque ingrese a mi granja unos lechones que venian bien pero cuando los traslade el cambio de temperatura les afecto empesaron con tos inyecte contra la tos y totalmente no se les quito y esos mismos contagiaron a los q ya tenia en mi granja.hasta la actualidad todo lechon q ingreso a mi granja les da tos a unos mas a otros menos.no dejan de comer, no tienen humedad, algunos me han dicho que es el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hola, alguien podría decir cuales son los pasos a seguir cuando se detectan animales enfermos de neumonía??? Agradecería la información....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Javier Uriarte
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Javier Uriarte habal en Engormix.com sobre el Impacto productivo de Mycoplasma hiopneumoniae, una de las enfermedades que mas daños ocasiona, no solo en la salud de los animales sino en los costos productivos.......
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
Las enfermedades respiratorias de los cerdos constituyen uno de los problemas más preocupantes de la porcicultura en el mundo; la neumonía enzoótica es causada por la bacteria M,ccplasma ñ,cpneumori ae (Mh), los últimos estudios en centrales de sacrificio a nivel mundial han reportado que aproximadamente 50% de los cerdos sacrificados presentan lesiones características de una infección asocia.da a Mh (Ross, 1999). Las afecciones en...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 0
Alejandro Alzina López
Universidad Autónoma de Yucatán - UADY
Universidad Autónoma de Yucatán - UADY
INTRODUCCIÓN El síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) es una enfermedad de distribución mundial con efectos devastadores en la industria porcina. En Estado Unidos las pérdidas estimadas en la industria porcina debidas a esta enfermedad son alrededor de $560 millones de dólares al año (Neuman et al ., 2005). Esta enfermedad es causada por un virus RNA del género...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Manuel Albetis Apolaya
UNICA - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
UNICA - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
La aparición del vPRRS trajo consigo un gran problema para la industria porcina, debido a las cuantiosas pérdidas económicas que causa. Como consecuencia de ello, se ha trabajado en el desarrollo de vacunas y estrategias de control del virus en el campo. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
A partir del mes de marzo estará disponible el nuevo libro "Enfermedades y patologías de los porcinos" de los autores Arnaldo Ambrogi, Juan José Busso, Alicia Carranza y Gabriel Di Cola impresa en UniRío Editora.               ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Desde su fundación hace 43 años, la FES Cuautitlán se ha consolidado como un foco de transformación social en todas las áreas en las que la UNAM organizó su misión como institución educativa, ya que de la mano de académicos e investigadores se han creado innovaciones en beneficio de varios sectores productivos del país. A más de 32 años de sumarse a este propósito, la doctora Susana Mendoza...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Las enfermedades respiratorias y entéricas se encuentran en el 99% de las explotaciones porcinas a nivel mundial provocando múltiples perdidas económicas de tipo directo o indirecto, ya que producen niveles irregulares (bajos o altos pero aún así…) de morbilidad y mortalidad, y severas alteraciones en la eficiencia alimenticia referido directamente a la conversión de los alimentos balanceados. ...
Comentarios: 30
Recomendaciones: 2
Dr. Carlos Perfumo
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
El Dr. Carlos Perfumo, destacado investigador argentino, disertó en el VI Congreso Internacional de Porcicultura - V Congreso Iberoamericano de Porcicultura sobre "Infecciones subclinicas del cerdo. Su diagnóstico e impacto económico". En Engormix.com señala detalles de su disertación......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Camacho Pablo
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Las enfermedades respiratorias son consideradas un problema serio en los sistemas de producción modernos, por las pérdidas productivas y económicas sustanciales que producen (Dee et al., 1997; Pejsak et al., 1997; Garner et al., 2001; Lium 2002; Neumann et al., 2005; Sørensen et al., 2006; Grandia et al., 2010; Jager et al., 2010; Sales et al., 2010). Dentro de las enfermedades respiratorias, se han descripto las que...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
El cerdo responde al estrés ambiental con un aumento en la secreción de glucocorticoides, movilizando aminoácidos que reduce la deposición proteica e interfiere con algunos mecanismos de inmunidad frente a enfermedades infecciosas, afectando negativamente al crecimiento, reproducción y producción lechera. De la misma forma, estos problemas ambientales modifican el comportamiento y la conducta de los cerdos, alterando el orden social, por lo que...
Comentarios: 16
Recomendaciones: 2
Dr. Carlos Perfumo
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Introducción Pasteurella multocida (Pm) es el agente causal de la Rinitis Atrófica Progresiva (PAR) y Pasteurelosis Neumónica (PN) en cerdos (1). Este agente forma parte del Complejo Respiratorio Porcino responsable de importantes pérdidas económicas. Los esquemas de tipificación utilizados con mayor frecuencia para Pm definen 5 tipos capsulares (A, B, D, E, F) (2). Las cepas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Tengo cuadro de RINITIS ARTROFICA, eh realizado aislamiento del huesped infectado; mas solo estoy controlando la enfermedad: Ya llevo 4 dias de tratamiento y aunque veo mejoras no veo que la este curando sino solamente controlando; pregunto al panel ; es posible curar esta enfermedad? Estoy colocando antibiotico + expectorante cada 24 horas'...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS) es una enfermedad que produce efectos devastadores y que ha afectado a la industria porcina en las últimas tres décadas 1 . Después de la infección, la inmunidad humoral específica de antígeno aparece por primera vez aproximadamente a los 7-10 días después de la infección, y esto puede detectarse mediante pruebas serológicas convencionales 2 ....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
María Inés Lozada
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Actinobacillus suis es un patógeno oportunista, colonizador temprano del tracto respiratorio superior del cerdo, en particular nasofaringe y tonsilas palatinas. A. suis produce infecciones localizadas o sistémicas en cerdos de distintas categorías. (2). Los aislamientos de A. suis son feno-genotípicamente similares, independientemente de su origen, y contienen genes similares, pero no idénticos, a los apxICABD y apxIICA de Actinobacillus pleuropneumoniae. La infección se manifiesta por un...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...456...10