Consulta toda la información sobreEnfermedades respiratorias en porcinos
Bienvenido a la página de Engormix sobre Enfermedades respiratorias en porcinos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Enfermedades respiratorias en porcinos.
Desde su fundación hace 43 años, la FES Cuautitlán se ha consolidado como un foco de transformación social en todas las áreas en las que la UNAM organizó su misión como institución educativa, ya que de la mano de académicos e investigadores se han creado innovaciones en beneficio de varios sectores productivos del país.
A más de 32 años de sumarse a este propósito, la doctora Susana Mendoza...
Las enfermedades respiratorias y entéricas se encuentran en el 99% de las explotaciones porcinas a nivel mundial provocando múltiples perdidas económicas de tipo directo o indirecto, ya que producen niveles irregulares (bajos o altos pero aún así…) de morbilidad y mortalidad, y severas alteraciones en la eficiencia alimenticia referido directamente a la conversión de los alimentos balanceados. ...
El Dr. Carlos Perfumo, destacado investigador argentino, disertó en el VI Congreso Internacional de Porcicultura - V Congreso Iberoamericano de Porcicultura sobre "Infecciones subclinicas del cerdo. Su diagnóstico e impacto económico". En Engormix.com señala detalles de su disertación......
Las enfermedades respiratorias son consideradas un problema serio en los sistemas de producción modernos, por las pérdidas productivas y económicas sustanciales que producen (Dee et al., 1997; Pejsak et al., 1997; Garner et al., 2001; Lium 2002; Neumann et al., 2005; Sørensen et al., 2006; Grandia et al., 2010; Jager et al., 2010; Sales et al., 2010). Dentro de las enfermedades respiratorias, se han descripto las que...
El cerdo responde al estrés ambiental con un aumento en la secreción de glucocorticoides, movilizando aminoácidos que reduce la deposición proteica e interfiere con algunos mecanismos de inmunidad frente a enfermedades infecciosas, afectando negativamente al crecimiento, reproducción y producción lechera. De la misma forma, estos problemas ambientales modifican el comportamiento y la conducta de los cerdos, alterando el orden social, por lo que...
Introducción Pasteurella multocida (Pm) es el agente causal de la Rinitis Atrófica Progresiva (PAR) y Pasteurelosis Neumónica (PN) en cerdos (1). Este agente forma parte del Complejo Respiratorio Porcino responsable de importantes pérdidas económicas. Los esquemas de tipificación utilizados con mayor frecuencia para Pm definen 5 tipos capsulares (A, B, D, E, F) (2). Las cepas...
Tengo cuadro de RINITIS ARTROFICA, eh realizado aislamiento del huesped infectado; mas solo estoy controlando la enfermedad:
Ya llevo 4 dias de tratamiento y aunque veo mejoras no veo que la este curando sino solamente controlando; pregunto al panel ; es posible curar esta enfermedad?
Estoy colocando antibiotico + expectorante cada 24 horas'...
El Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS) es una enfermedad que produce efectos devastadores y que ha afectado a la industria porcina en las últimas tres décadas 1 . Después de la infección, la inmunidad humoral específica de antígeno aparece por primera vez aproximadamente a los 7-10 días después de la infección, y esto puede detectarse mediante pruebas serológicas convencionales 2 ....
Actinobacillus suis es un patógeno oportunista, colonizador temprano del tracto respiratorio superior del cerdo, en particular nasofaringe y tonsilas palatinas. A. suis produce infecciones localizadas o sistémicas en cerdos de distintas categorías. (2). Los aislamientos de A. suis son feno-genotípicamente similares, independientemente de su origen, y contienen genes similares, pero no idénticos, a los apxICABD y apxIICA de Actinobacillus pleuropneumoniae. La infección se manifiesta por un...
El Dr. Pablo Camacho disertó en la XIX Jornadas de Actualización Porcina celebrada en la ciudad de Resistencia (Chaco, Argentina) sobre "Clinimetría Respiratoria: Metodología en la medición del estornudo". En dialogo con Engormix.com, Camacho habla sobre esta rama de la medicina veterinaria que se dedica a los signos clínicos y hallazgos fisiológicos y como se pone en práctica en el campo, brindándole al veterinario una herramienta que permita detectarlos......
Eduardo Marcuello, Responsable Técnico Comercial de Invesa en Latinoamérica, nos habla sobre Doxinyl (Pollodoxín). Solución de Doxiciclina al 10% para uso en agua de bebida en aves y cerdos....
El circovirus porcino (PCV) fue inicialmente descubierto como un contaminante no citopático de la línea celular PK-15 y fue caracterizado más tarde como un pequeño virus (17nm), DNA no envuelto, con genoma circular. El PCV de las células PK-15 pertenece al tipo 1. La prevalencia y distribución en cerdos del PCV1 es desconocida y el papel de éste como agente patológico en el cerdo no es claro. Recientemente, un segundo tipo de circovirus porcino (PCV2) ha sido aislado y se ha identificado...
Hola, quisiera me paorten conceptos acerca de la embolia pulmonar en cerdos, cuales son las causas, saber si es contagiosa y como prevenirla con los cerdos de la misma manada.
Muchas gracias...
Carlos Roudergue presenta Manejo integral contra enfermedades porcinas. Aprende enfoques efectivos para la prevención y control de enfermedades....
El Dr. Javier Sarradell habla sobre los puntos centrales de su conferencia: Estrategias para maximizar la inmunidad para el control del complejo respiratorio porcino. La misma fue presentada en un Seminario Internacional realizado en Buenos Aires (Argentina)...
En varias granjas he encontrado PRRS, la solución que he visto en colegas, es hacer los vacíos sanitarios, pero eso conlleva a convivir con el virus, pero si tenemos machos reproductores que serán fuente continua de eliminación del Virus mi pregunta es ¿es posible la erradicación del PRRS?...
Saludos
Alguien tiene experiencia con la combinación de Florfenicol + Tilmicosina premex en dietas iniciadoras ?
Favor sus comentarios....
Introducción “Locura es hacer las cosas de la misma manera una y otra vez, y esperar resultados diferentes ” Albert Einstein La globalización, el aumento en el movimiento de gente, cerdos, productos y alimento implica un incremento en riesgos para la industria porcina. Un ejemplo de esto, es el impacto económico que ha causado la...
Saludos quiero preguntar sobre casos de abortos en cerdas sin presentar mayor sintomatologia y luego de sacrificarlas se presentan problemas en los pulmones e incluso adheridos a las costillas necrosados que tratamiento se puede realizar .. los abortos son casi a termino....
INTRODUCCIÓN Las enfermedades respiratorias en cerdos son una de las causas más importantes que generan grandes pérdidas económicas en la industria porcina (1). Los principales agentes virales involucrados con la presentación del complejo respiratorio y neumonía en cerdos en crecimiento son: vPRRS, virus de influenza porcina, Herpesvirus suis tipo 1, Rubulavirus porcino (RVP),...