Consulta toda la información sobreAntibióticos en Cerdos
Los antibióticos en cerdos son agentes antimicrobianos utilizados en la producción porcina para prevenir y tratar enfermedades bacterianas. Estos fármacos son parte de las herramientas de manejo sanitario que contribuyen a la salud y el bienestar de los cerdos, especialmente en ambientes intensivos donde las condiciones de alojamiento y el contacto cercano entre animales pueden aumentar el riesgo de enfermedades infecciosas. Los antibióticos se utilizan de manera responsable y bajo supervisión veterinaria para controlar enfermedades como la neumonía, la diarrea y otras infecciones bacterianas que pueden afectar la salud y el rendimiento de los cerdos. Sin embargo, el uso de antibióticos en cerdos también ha generado preocupaciones relacionadas con el desarrollo de resistencia antimicrobiana en bacterias, tanto en animales como en humanos. Por ello, se promueve el uso prudente y racional de antibióticos en la producción porcina, incluyendo estrategias como la rotación de fármacos, el uso de dosis terapéuticas efectivas y la implementación de medidas de bioseguridad para reducir la necesidad de tratamientos antibióticos y mitigar los riesgos asociados con la resistencia antimicrobiana.
Las resistencias a los antimicrobianos (RAM) corresponden a la capacidad de los microorganismos de resistir a la inhibición o actividad letal de un antimicrobiano, teniendo en cuenta la susceptibilidad normal de la especie en cuestión. El término antimicrobiano incluye cualquier sustancia con efecto bacteriostático o bactericida, que sea en un enfoque clínico o para reducir cargas microbianas en materiales y superficies. Esta denominación abarca...
Salmonella es un patógeno de distribución mundial, que afecta tanto a humanos como a animales, y generalmente está asociado a la producción animal intensiva, entre ellas, la aviar y la porcina. Esta bacteria contiene diferentes genes de virulencia, cuya expresión favorece su interacción con el huésped y puede influir en el curso de la infección. El uso extendido de antibióticos en forma...
En un estudio liderado por el IRTA se estudiaron 30 caracteres relacionados con parámetros de inmunidad en cerdos para mejorar genéticamente la robustez y resistencia a enfermedades en porcino como estrategia en la reducción del uso de antibióticos. Incluir caracteres relacionados con la salud, o marcadores genéticos funcionalmente asociados, en los actuales esquemas de selección porcina contribuiría a producir animales más robustos...
Presentación del Dr Armando Fuentes MV. MSc. sobre lisozima en la producción porcina...
Estimados foristas, ¿ Puede ser útil la aplicación de antibióticos para contrarrestar infecciones secundarias o lo mejor es eliminar todo el lote sabiendo que mas adelante los lechones morirán ?. Quisiera saber que experiencias han tenido al respecto.Muchas gracias ...
Amigos Buenas tardes Disculpen tengo un problema con unos Lechones pues comenzaron con diarrea en la última semana de lactancia normalmente destetó a los 40 días para que estén de 10 kilos, la diarrea era de un color amarillo claro y un poco espesa pero más líquida que espesa, los destete porque creí que el problema era la cerda o que consumieran la excreta de la cerda, los destete y el problema siguió y la diarrea se convirtió...
Llevo varios meses explicando con todo lujo de detalles en mis clases y mencionándolo, una y otra vez, en mis conferencias y seminarios que, en la producción pecuaria del siglo XXI no es posible prescindir de los antimicrobianos (de los antibióticos, para empezar, pero tampoco podemos prescindir de los antimicóticos, de los...
Introducción: En los últimos años se han realizado numerosos experimentos con diversas sustancias buscando una posible alternativa a los antimicrobianos, sustancias con una eficacia similar pero sin los problemas que hoy en día plantean el uso de antibióticos, que no generen resistencias ni residuos. Entre estas alternativas se encuentra la lisozima, una enzima descubierta por Alexander Fleming en 1922 (Fleming, 1922) cuya acción...
Me gustaría saber si alguien sabe del uso de fosfomicina como promotor de crecimiento para cerdos, a que dósis, si se usa en agua de bebida o en el alimento. ...
El consumo total de antibióticos en el ámbito de la salud humana en España registró una bajada del 5,4 % (1,4 DHD o Dosis Diarias Definidas por cada 1.000 habitantes y día) en 2019, mientras que las ventas de antibióticos veterinarios se redujeron un 13,6 % en el mismo período. La incorporación de los datos correspondientes a 2019 al análisis desarrollado en el marco del Plan Nacional frente a la Resistencia a los...
La industria porcina mundial atraviesa desafíos sin precedentes; por un lado, la amenaza del virus de la peste porcina africana se ha hecho global, a pesar de que no ha llegado a todos los mercados. El virus continúa circulando hoy entre los jabalíes en los bosques polacos y belgas. Cada día avanza unos metros más hacia el oeste, amenazando a la industria porcina alemana, sin duda una de las más grandes de la Unión Europea.
Si esto...
El complejo respiratorio porcino Para el tratamiento de las afecciones porcinas se utilizan con eficacia diversos antibióticos entre los que figura la doxiciclina. Desde el punto de vista farmacocinético, se sabe que la doxiciclina presenta una fijación especial a determinados órganos como el pulmón, por lo que resulta muy eficaz contra los...
Antonio Velarde, Jefe del Programa de Bienestar Animal del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria en España (IRTA), comenta la importancia considerar factores que lleven al bienestar de los animales. El stress, la resistencia a antibioticos, la caudofagia y la castración fueron temas abordados por el destacado investigador...
INTRODUCCION
En las últimas décadas las infecciones por diferentes serovariedades de Salmonella han adquirido importancia a nivel mundial, no solo por su impacto en la sanidad y producción de los animales, sino también porque estos constituyen luego una fuente de infección para los humanos. Salmonella presenta una distribución mundial y generalmente está...
FEEDLATINA.
Feedlatina es una asociación que reúne compañías y entidades representativas del sector de nutrición animal de América Latina y el Caribe. Nació en 2007/2008, en São Paulo, Brasil, con aproximadamente 40 empresarios, y entidades representativas del sector, que buscaban una mayor integración entre los países Latinoamericanos y una mayor presencia internacional, estructurada, en el sector...
Los cuadros clínicos asociados a enfermedades sistémicas en recría constituyen hoy en día uno de los principales problemas sanitarios en las granjas del país. Según los registros de nuestro laboratorio el 43% de los casos remitidos para diagnóstico en los últimos 3 años pertenecen a la categoría recría y, de ellos, más del 40% se asociaron a cuadros sistémicos. En la gran mayoría de los...
Introducción Las enfermedades de los cerdos son uno de los principales paradigmas en relación con las estrategias de mejora de la rentabilidad de los sistemas de producción porcina, principalmente en estos tiempos en los que su alimentación representa entre el 78 y el 84% de los costos productivos . El gran desafío es aprovecharla al máximo y mejorar las conversiones . ...
INTRODUCCIÓN El Mycoplasma hyopneumoniae es un importante microorganismo patógeno presente en la mayoría de los países que tienen producción intensiva de cerdos. 1–3 Este microorganismo es un componente etiológico fundamental de dos síndromes patológicos de gran importancia que afectan a la industria porcina: la Neumonía Enzoótica (NE) y el Complejo Respiratorio Porcino (CRP). La...
Conferencia de Joaquin Brufau, Director de IRTA Mas Bové (España), sobre Uso racional de antibióticos en producción porcina durante el 2° Simposio Internacional Biofarma de Nutrición Animal - SINA (Abril 2018. Rosario, Santa Fé. Argentina)......
Como resultado del trabajo realizado en el plan Multisectorial para enfrentar la Resistencia a los Antimicrobianos 2019 – 2021, hoy se publicó la Resolución Directoral N° 0091-2019-MINAGRI-SENASA-DIAIA, que PROHIBE la importación, comercialización, fabricación o elaboración de productos veterinarios que contengan el principio activo colistina ( Polimixina E ).
Dentro del periodo indicado de...