Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Micotoxinas en silaje

Página de Engormix.com sobre Micotoxinas en silaje. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Micotoxinas en silaje.
Amigos foristas, siempre año tras año mi sorgo forrajero siempre es atacado por el ERGOT y me han dicho que no hay tratamiento que lo único es cortar el sorgo hacerlo pacas o ensilar, pero el clima me lo impide dado que cuando es el tiempo de ensilarlo en ocasiones continua lloviendo y no es pasible, que me pueden sugerir, muchas gracias. ...
Comentarios: 23
Recomendaciones: 0
Rubén Roskopf
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El Ing. Agr. Rubén Roskopf (E.E.A. INTA Pergamino) habla sobre el trabajo "Micotoxinas en los granos y subproductos. La prevención a campo, en la cosecha y durante el almacenamiento son determinantes". El almacenamiento de los granos secos, por debajo de la humedad de recibo y a baja temperatura, son las principales herramientas para minimizar el desarrollo de hongos y la consiguiente producción de micotoxinas en esta etapa. Una consideración especial es...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Lic. Cecilia Irene Casas
Neogen Corporation
Cecilia Casas, miembro del equipo de Seguridad Alimentaria de Magiar Argentina habla sobre el Control de Higiene por Bioluminiscencia....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Olmix Group participó en la reunión técnica de Dairy Trade (Chile), donde impartió una ponencia sobre el impacto negativo que tiene la presencia de hongos y micotoxinas en el ensilado de maíz. El pasado 29 de junio Olmix Group participó en la reunión técnica organizada por la compañía Dairy Trade en la Casa del Alto (Osorno, Chile), donde decenas de profesionales del...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Daniel Presello
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Los granos, como insumos del proceso de producción de alimentos, se consideran inocuos si no causan daño a los animales y las personas que los consumen. Las dos causas de contaminación que típicamente resultan con pérdidas de inocuidad de los granos están referidas a la presencia de micotoxinas y de residuos de plaguicidas....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ana Pacin
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
Las micotoxinas son contaminantes naturales de una gran variedad de materias primas y alimentos destinados a consumo humano y animal. Son compuestos químicos, que se encuentran en los alimentos como consecuencia de la colonización de hongos toxicogénicos, y que cuando las condiciones del medio ambiente son favorables, son capaces de producir metabolitos secundarios denominados micotoxinas. Por lo tanto la presencia de micotoxinas depende de tres factores: hongo-matriz-medio ambiente....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La conversión de granos de cereales en carne tiene cada vez más adeptos por su repercusión económica y lo que ello significa para la rentabilidad de las empresas agropecuarias. Los altibajos en los precios de las commodities, el costo del transporte y la necesidad de avanzar en la cadena de valor, impulsan al productor agropecuario a transformar estas materias primas en carnes (vacuna, porcina, aviar y piscícola). En la...
Comentarios: 17
Recomendaciones: 0
Prof. Mallmann
LAMIC - UFSM
LAMIC - UFSM
INTRODUCCIÓN: El conocimiento del valor nutricional de los alimentos, representado por el contenido de aminoácidos, coeficientes de digestibilidad de los nutrientes y valores energéticos es de fundamental importancia para la elaboración de raciones para anima les monogástricos. La obtención de esos valores permite optimizar el aprovechamiento de los nutrientes de la ración por...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Prof. Mallmann
LAMIC - UFSM
LAMIC - UFSM
INTRODUCCIÓN: Las micotoxinas son sustancias resultantes del metabolismo secundario de diversos linajes de hongos filamentosos, de ocurrencia mundial, predominando en climas tropicales y subtropicales, donde el desarrollo fúngico es, por factores como, condiciones de humedad y temperatura bastante favorables (MALLMANN; DILKIN, 2007). Cuando las micotoxinas son ingeridas, tanto por el hombre como por animales,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Al aumentar la MS de un maíz a picar seguro que la compactación será más difícil, y eso no trae problemas de pérdida de calidad por oxigeno retenido en la masa ensilada? ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Actualmente el ganado lechero en América Latina enfrenta un desafío por la presencia de múltiples micotoxinas en las raciones de alimento que consumen y los ganaderos locales tienen que responder a este problema a través de un abordaje integral, basado en la evaluación de riesgos con el fin de controlar la amenaza de la contaminación. Esta es la opinión de Alltech , especialista en salud y nutrición animal a...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Se insta a los productores lecheros de Latinoamérica a estar atentos a la amenaza de las micotoxinas para la salud del ganado De acuerdo con la veterinaria científica Johanna Fink-Gremmels (Profesora de Farmacología Veterinaria y Toxicología de la Universidad de Utrecht de los Países Bajos) , los productores lecheros de América Latina deben prepararse para el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Una consulta por favor. Un lote de sorgo forrajero panojado con el que se prevé hacer silaje, presenta un elevado nivel de ataque de carbón de las panoja (Sporisorium reilianum). Por favor necesito información acerca de su posible toxicidad y qué determinaciones serían necesarias para determinarla. Muchas gracias....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Claudia Castellari
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
1. INTRODUCCIÓN En Argentina, el almacenamiento de granos en bolsas plásticas herméticas se convirtió en una herramienta importante para la agricultura por ser un sistema sencillo y de bajo costo. Sin embargo, se requiere del monitoreo frecuente con el fin de detectar precozmente el deterioro de los granos por la micobiota asociada, en particular de poblaciones micotoxigénicas como las...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Teódulo Quezada Tristán
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Introducción La presencia de hongos Aspergillus spp. Toxicogénicos y las aflatoxinas (AF) se distribuyen ampliamente en todo el mundo y contaminan frecuentemente diversos cereales, semillas y otros productos agrícolas; la AFB1 es considerada como el tóxico natural más potente y se ha demostrado ampliamente su potencial carcinogénico, teratogénico y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Buenas noches, quisiera que me apoyaran para saber si me podrían aportar consideraciones y recomendaciones sobre fungicida de amplio espectro que pueda utilizar en los silos de almacenamiento de grano ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Las micotoxinas afectan mucho mas alla de la performance de nuestros animales, dado que nos ocultan ganancias que son de difícil identificación pero que no son imposibles para el productor promedio. Ademas también ponemos en riesgo la salud de los niños al tener la oportunidad que la Aflatoxina M1 se filtre en las leches infantiles. Que harian Uds para superar estos inconvenientes? ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
La ola de calor europea experimentada a finales de junio y principios de julio ha batido récords mensuales e incluso algunos máximos históricos. El clima es el factor más decisivo a la hora de determinar si la contaminación por aflatoxinas va a suponer un problema. Los climas secos y cálidos están asociados con un aumento en la producción de aflatoxinas por las especies del hongo Aspergillus . ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Oscar Queiroz Ph.D
Novonesis
Introducción: Las micotoxinas son metabolitos secundarios secretados mayormente por hongos del género Aspergillus, Penicillum y Fusarium (Yiannikouris y jouany, 2002). La naturaleza ubicua de las micotoxinas y la severidad de sus efecto sobre la salud humana hacen importante su conocimiento. La Organización para la Alimentación y Agricultura (FAO) estima que el 25% de todos los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gustavo Clemente
UNVM - Universidad Nacional de Villa María. Córdoba, Argentina
UNVM - Universidad Nacional de Villa María. Córdoba, Argentina
Las micotoxinas son un grupo muy amplio de metabolitos secundarios de origen fúngico caracterizadas por presentar una elevada toxicidad tanto para el hombre como para los animales, toxicidad que puede comprender desde el desarrollo de actvidades carcinogénicas, teratogénicas o mutagénicas hasta la producción de desórdenes de tipo hormonal y/o inmunosupresor.    ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0