Consulta toda la información sobreMicotoxinas en silaje
Página de Engormix.com sobre Micotoxinas en silaje. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Micotoxinas en silaje.
1. INTRODUCCIÓN Los granos, como insumos del proceso de producción de alimentos, se consideran inocuos si no causan daño a los animales y las personas que los consumen. Los dos mayores contaminantes del grano de cereales y oleaginosas son los residuos de plaguicidas aplicados en condiciones inadecuadas y las micotoxinas producidas por infecciones fúngicas. El...
Hola, como estan?. Tengo problemas de zearalenona en silos. Que medidas puedo tomar con los cultivos a ensilar para bajar la carga ademas de los fungicidas?, desde ya muchas gracias ...
Introducción Las enfermedades de postcosecha son aquellas que se desarrollan durante la cosecha y durante la selección, almacenamiento, empaque y transporte; es decir, durante las distintas operaciones que se requieren para llevar la cosecha del productor al consumidor (Agrios, 1991). La colonización por parte de patógenos causantes de estas enfermedades dependerá del manejo cultural, de la pérdida de integridad del producto cosechado, y...
Introducción El ensilaje de forrajes es un método de conservación popularizado desde hace ya algunos años, sin embargo se ha utilizado siglos atrás. Mediante el ensilaje se conserva la calidad nutritiva de los forrajes y otros materiales empleados en la alimentación de rumiantes mediante fermentación láctica anaeróbica (Kung 2001), para garantizar la alimentación de los animales con ingredientes de buena...
El Grupo Olmix patrocinó la décima edición del Foro Mundial sobre Micotoxinas celebrado en Ámsterdam (Países Bajos) del 12 al 14 de marzo.
“¿Es posible aspirar a una cadena de suministro exenta de micotoxinas?” fue la pregunta que centró el debate de la décima edición del Foro Mundial sobre Micotoxinas, el principal encuentro internacional sobre micotoxinas que este año se...
RESUMEN
Las micotoxinas son contaminantes naturales de una gran variedad de materias primas y alimentos destinados a consumo humano y animal. Son compuestos químicos, que se encuentran en los alimentos como consecuencia de la colonización de hongos toxicogénicos, y que cuando las condiciones del medio ambiente son favorables, son capaces de producir metabolitos secundarios denominados...
Introducción La tecnología de silos bolsa para almacenar granos secos se ha convertido en una herramienta importante para los agricultores de la Argentina y otros países del mundo (Bartosik, comunicación personal). Los silos bolsa con mayor capacidad de almacenaje presentan dimensiones que alcanzan 100 m de largo y 4,3 m de diámetro, y poseen una capacidad de 500 toneladas de granos, aunque la capacidad más común es de 200...
Las buenas prácticas en el cultivo, en el ensilado y en el manejo de los silos son claves para reducir la presencia de micotoxinas, unos compuestos que pueden provocar importantes daños en la salud de las vacas y en la salud humana. Xoán Rodríguez Diz, técnico de Alltech, explicó en unas recientes jornadas de Agaca las claves para reducir su presencia.
Las micotoxinas son uno de los grandes retos futuro para la...
Altos niveles de riesgo por presencia de DON, ácido fusárico, T-2 y fumonisina
En 2016, los productores de maíz se enfrentaron a los desafíos de las micotoxinas, y esos desafíos vuelven a manifestarse a medida que se cosecha durante esta temporada. La temporada de crecimiento de 2017 fue un desafío en toda la producción de los Estados Unidos, en diferentes regiones experimentaron...
Amigos foristas, siempre año tras año mi sorgo forrajero siempre es atacado por el ERGOT y me han dicho que no hay tratamiento que lo único es cortar el sorgo hacerlo pacas o ensilar, pero el clima me lo impide dado que cuando es el tiempo de ensilarlo en ocasiones continua lloviendo y no es pasible, que me pueden sugerir, muchas gracias. ...
El Ing. Agr. Rubén Roskopf (E.E.A. INTA Pergamino) habla sobre el trabajo "Micotoxinas en los granos y subproductos. La prevención a campo, en la cosecha y durante el almacenamiento son determinantes". El almacenamiento de los granos secos, por debajo de la humedad de recibo y a baja temperatura, son las principales herramientas para minimizar el desarrollo de hongos y la consiguiente producción de micotoxinas en esta etapa. Una consideración especial es...
Cecilia Casas, miembro del equipo de Seguridad Alimentaria de Magiar Argentina habla sobre el Control de Higiene por Bioluminiscencia....
Olmix Group participó en la reunión técnica de Dairy Trade (Chile), donde impartió una ponencia sobre el impacto negativo que tiene la presencia de hongos y micotoxinas en el ensilado de maíz.
El pasado 29 de junio Olmix Group participó en la reunión técnica organizada por la compañía Dairy Trade en la Casa del Alto (Osorno, Chile), donde decenas de profesionales del...
Los granos, como insumos del proceso de producción de alimentos, se consideran inocuos si no causan daño a los animales y las personas que los consumen. Las dos causas de contaminación que típicamente resultan con pérdidas de inocuidad de los granos están referidas a la presencia de micotoxinas y de residuos de plaguicidas....
Las micotoxinas son contaminantes naturales de una gran variedad de materias primas y alimentos destinados a consumo humano y animal. Son compuestos químicos, que se encuentran en los alimentos como consecuencia de la colonización de hongos toxicogénicos, y que cuando las condiciones del medio ambiente son favorables, son capaces de producir metabolitos secundarios denominados micotoxinas. Por lo tanto la presencia de micotoxinas depende de tres factores: hongo-matriz-medio ambiente....
La conversión de granos de cereales en carne tiene cada vez más adeptos por su repercusión económica y lo que ello significa para la rentabilidad de las empresas agropecuarias. Los altibajos en los precios de las commodities, el costo del transporte y la necesidad de avanzar en la cadena de valor, impulsan al productor agropecuario a transformar estas materias primas en carnes (vacuna, porcina, aviar y piscícola). En la...
INTRODUCCIÓN: El conocimiento del valor nutricional de los alimentos, representado por el contenido de aminoácidos, coeficientes de digestibilidad de los nutrientes y valores energéticos es de fundamental importancia para la elaboración de raciones para anima les monogástricos. La obtención de esos valores permite optimizar el aprovechamiento de los nutrientes de la ración por...
INTRODUCCIÓN: Las micotoxinas son sustancias resultantes del metabolismo secundario de diversos linajes de hongos filamentosos, de ocurrencia mundial, predominando en climas tropicales y subtropicales, donde el desarrollo fúngico es, por factores como, condiciones de humedad y temperatura bastante favorables (MALLMANN; DILKIN, 2007). Cuando las micotoxinas son ingeridas, tanto por el hombre como por animales,...
Al aumentar la MS de un maíz a picar seguro que la compactación será más difícil, y eso no trae problemas de pérdida de calidad por oxigeno retenido en la masa ensilada? ...
Actualmente el ganado lechero en América Latina enfrenta un desafío por la presencia de múltiples micotoxinas en las raciones de alimento que consumen y los ganaderos locales tienen que responder a este problema a través de un abordaje integral, basado en la evaluación de riesgos con el fin de controlar la amenaza de la contaminación.
Esta es la opinión de Alltech , especialista en salud y nutrición animal a...