Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Micotoxinas en silaje

Página de Engormix.com sobre Micotoxinas en silaje. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Micotoxinas en silaje.
El Informe Mundial de Micotoxinas 2022 analiza los riesgos en vacuno, porcino y avicultura. Cargill señala que tres cuartas partes de los análisis por micotoxinas resultan positivos. En la actualidad, Cargill ofrece la base de datos de contaminación por micotoxinas más grande y completa del mundo, con más de 300 000 análisis realizados en todo el mundo cada año. El Informe...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Rubén Roskopf
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN   Las micotoxinas son metabolitos producidos por algunas especies de hongos durante su crecimiento que, aún en muy bajas concentraciones, tienen elevada toxicidad tanto para el hombre como para los animales. El consumo de granos o sus derivados contaminados con micotoxinas, afectan la salud de los organismos vertebrados con efectos sobre el desarrollo embrionario, la reproducción, los sistemas nervioso, respiratorio e...
Comentarios: 47
Recomendaciones: 18
Sergio Calsamiglia
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
1.- INTRODUCCIÓN Las micotoxinas son metabolitos secundarios de los hongos que se producen en condiciones climáticas desfavorables o durante el almacenamiento y transporte de las materias primas, y suponen un riesgo potencial para la salud animal y humana (Yannikouris and Jouany 2002; Jouany et al., 2005). El desarrollo de los hongos y la posterior contaminación con micotoxinas requiere, en la mayor parte de los casos, un cierto grado de humedad,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Las micotoxinas están agrupadas con base en su origen (cepa que las origina), los efectos que producen en las diferentes especies animales y el grado de toxicidad que presenta cada uno de sus metabolitos. Son generalmente lipofílicas, a excepción de la Fumonisina B, por lo tanto, tienden a acumularse en la fracción de grasas vegetales y animales. Se debe tener en cuenta que la mayoría de las...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 8
Jorge Cruz de Adisseo habla de los signos clínicos por micotoxinas en rumiantes, factores externos de estres en vaca lechera, éstres oxidativo, los agentes antimicotoxinas y sus recomendaciones. ...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 4
Al igual que en 2021, la sequía extendida por toda Europa durante la temporada de cultivos de 2022 ha resultado en la presencia de mohos y micotoxinas en granos y forrajes. Las micotoxinas son producidas por ciertas especies de mohos y son una preocupación para los productores ganaderos, ya que pueden influir en la calidad del alimento y la posterior salud y rendimiento de los animales. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Diego Montemayor, Gerente de VICAM para América Latina, comenta las características de Myco 5-in-1 PLUS, que permite detectar y cuantificar aflatoxina, vomitoxina (DON), fumonisina, zearalenona, ocratoxina A, T2 y HT-2 usando una sola extracción de muestra libre de solventes. ...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 8
Leonor Carrillo
Universidad Nacional de Jujuy
Universidad Nacional de Jujuy
INTRODUCCIÓN La zearalenona es una micotoxina estrogénica no esteroidea producida por especies del género Fusarium, principalmente por F. graminearum (teleomorfo Gibberella zea) y otras especies: F. culmorum, F. equiseti, F. crookwellense, F. semitectum, F. sporotrichioides (Leslie et al. 2006). A pesar de su baja toxicidad aguda, la zearalenona exhibe propiedades estrogénicas y anabólicas en varias especies animales,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Durante mucho tiempo se ha creído que la flora ruminal era capaz de detoxificar algunas micotoxinas. En varios estudios con vacas lecheras los científicos han demostrado que la capacidad del rumen para detoxificar micotoxinas es menor de lo que se creía. Heinz-Kiessling mostró que la eficacia de detoxificación no es la misma para todas las micotoxinas. DAS, T2, ocratoxina y zearalenona fueron parcialmente transformadas, mientas que no se observó...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
Pablo Cattani
Red Campus
Pueden haber ocurrido errores durante la confección del silo, y sea imposible recuperar la calidad perdida, pero sí podemos prevenir y minimizar futuras pérdidas durante la extracción. Según el Ing. Agr. Pablo Cattani, el manejo adecuado de la cara expuesta del silo es fundamental para controlar el deterioro aeróbico del forraje conservado. Dejar material expuesto al aire no solo se oxidará sino que además comenzará a...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 4
Natália Vicentini
Kemin Industries, Inc
El maíz es el principal grano utilizado por la industria de nutrición animal, entre otros insumos también utilizados en grandes cantidades, y la ocurrencia de hongos es un problema desde las fases de producción y cosecha (en campo), pasando por las fases de almacenamiento, hasta el pienso. Los factores que afectan el desarrollo de los hongos son principalmente el contenido de humedad, temperatura, tiempo...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
Luis Alberto Romero
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Un manejo inadecuado de los forrajes conservados puede dar lugar a la aparición de toxinas producidas por hongos que producen reducción en la productividad y ocasionalmente la muerte del animal. Si bien la mayoría de los mohos reducen el valor nutritivo de los alimentos que se proporcionan al ganado, existen algunos mohos que tienen la capacidad de producir compuestos químicos tóxicos llamados micotoxinas. La FAO estima que el 25% de las cosechas...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
La " Detección de especies potencialmente toxígenas de Aspergillus y Fusarium en maíz y avena. Diseño de nuevas estrategias sostenibles para su control " fue el eje central de la investigación realizada por Marta Garcia Díaz para su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Genética, Fisiología y Microbiología de la Universidad Complutense de Madrid...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Las micotoxicosis en animales son más conocidas que en los humanos, esto debido a los estudios experimentales realizados que proporcionaron una correlación directa de lo encontrado en los animales posterior a una exposición. Los efectos económicos en el rendimiento y la productividad son considerablemente notorios e importantes en muchos de los casos, el impacto general de las micotoxinas en la salud y productividad de los animales...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Las micotoxinas son una grave amenaza para la salud humana y animal. Con los límites legales cada vez más estrictos, es más importante que nunca centrarse en la reducción de micotoxinas en la producción de alimentos seguros. Las soluciones de Bühler abordan el problema en varios pasos del proceso....
Comentarios: 6
Recomendaciones: 2
Desarrollan producto a base de bacterias lácticas que enriquece el forraje para alimentar al ganado Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) contribuirán a mejorar la calidad de la leche mediante el desarrollo de un inoculante (preparado microbiológico) a partir de bacterias ácido lácticas provenientes del pulque, frutas fermentadas y vegetales, que se aplica al forraje para evitar la contaminación por...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Por validar una serie de técnicas que permiten identificar hongos micotoxigénicos y cuantificar micotoxinas en pacientes, el Instituto Médico Sanoviv reconoció el esfuerzo y trabajo de los doctores Rosa R. Mouriño Pérez y Aldo Moreno Ulloa, directora de la División de Biología Experimental y Aplicada e investigador del Departamento de Innovación Biomédica del CICESE,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Adriano O Mallmann explica los beneficios del uso de la plataforma Olimpo para la gestion del almacenaje de granos en silo....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Las micotoxinas están de moda. Sus riesgos, son evidentes y cada dia se comprueba más su peligrosidad y  los daños que causan a la salud de los humanos, a donde finalmente van a parar después de hacer tránsito por los alimentos que consumimos, incluidos los provenientes de los animales y sus derivados El tema de las afectaciones a los humanos  es silencioso, se ventila en los cuartos de hospital, donde enfermos se baten con enfermedades...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 13
FOTO 1: Un buen híbrido es aquel que tenga una mayor proporción de espiga (>50 %) ya que esta es la que aporta mayor digestibilidad (80%) y dentro de estas la que tenga mayor proporción de grano. El desafió en la actualidad es producir silajes de calidad, ya que todos saben como...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 1