Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Micotoxinas en Avicultura

Las micotoxinas son sustancias tóxicas producidas por hongos y generan principalmente una grave inmunodepresión en la producción avícola. Su mecanismo de acción es a través de la inhibición enzimática que reduce la síntesis de proteína y consecuentemente la respuesta inmune
Manuel Contreras
Special Nutrients
Special Nutrients
Manuel Contreras, Director de Servicios Veterinarios en Special Nutrients, habla sobre erosiones en molleja de pollos causados por adenovirus u otros agentes....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ernesto Moreno Martinez
UNAM México
UNAM México
Introducción:   Se sabe que los hongos y sus micotoxinas deterioran la calidad de granos, una de las micotoxinas más importantes es la Aflatoxina B1 (AFB); existen estrategias para la detoxificación de granos contaminados, un ejemplo es la utilización de pared celular de Saccharomyces cerevisiae (PCL), ya que contienen características positivas para aglutinar agentes microbianos como es el caso de Salmonella....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Antonio Garcia Estefan
Phileo by Lesaffre
La contaminación de los alimentos y de ingredientes para la alimentación animal por hongos potencialmente productores de micotoxinas es una realidad presente en todos los países, especialmente en aquellos de clima tropical o subtropical. Las causas de esta contaminación puede ser (sistemas de producción, almacenamiento, manejo, etc.) antropogénicas y/o ambientales (presencia de hongos, la temperatura, la humedad y sus variaciones). Las Formas de evitar la contaminación, ya sea a través de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Radka Borutova
Alltech
La bioinactivación natural es una compleja mezcla de diferentes procesos que pueden ocurrir simultáneamente para proporcionar defensa frente a una amplia variedad de micotoxinas. Las micotoxinas son sustancias tóxicas que se encuentran en los piensos y que representan un considerable riesgo sanitario para los animales de granja y de compañía. Principalmente, la exposición a...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
El tema abordado por el investigador Omar Hernandez en CLANA 2016 fue el uso de paredes celulares de saccharomyces cerevisiae (PCL) como aditivo en la prevención de aflatoxicosis y como auxiliar cuando salmonella enteritidis esta presente en pollo de engorda en la tercera semana ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Antonio Garcia Estefan
Phileo by Lesaffre
Trabajo presentado en CLANA 2016 sobre el Empleo de Saccharomyces cerevisiae y de pared de levadura como aditivos anti-aflatoxinas y sus efectos en el rendimiento zootécnico y en el metabolismo de los pollos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la fumonisina B1 (FB1) sobre las variables productivas y la respuesta inmune celular en el pollo de engorda. Se utilizaron 70 pollos de la estirpe Ross 308 de 1 día de edad, los cuáles se distribuyeron aleatoriamente en 2 tratamientos con 5 repeticiones cada uno. Un tratamiento recibió alimento adicionado con fumonisina B1 (FB) y el otro fue tratamiento Testigo, sin la adición de fumonisina B1 (T). ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción.   Textualmente el Manual de Buenas Prácticas Pecuarias producción de huevo para plato, en La pagina 51, de la edición 2010, especifica: Sólo una cosa es cierta, los animales no son capaces de descomponer las micotoxinas y las transmiten directamente a los seres humanos mediante la cadena alimentaria. Los científicos denominan a este hecho “efecto de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Armando Mirande
Mountaire Farms
Armando Mirandé Garmendia MVZ, MPVM, MAM, ACPV brindó la conferencia titulada: "Micotoxicosis: Porqué somos tan vulnerables?" en el Seminario organizado por Vetanco en el marco de ANECA 2016....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
NECESITO SABER SOBRE EL CONSUMO DE ALIMENTOS CON ANTIMICOTICOS O SECUESTRANTES DE MICO TOXINAS EN AVES EN ESPECIAL EN PATOS CUAL SERIA EL RESULTADO O SI ES QUE ME PUEDAN RECOMENDAR UN ARTICULO RESPECTO AL TEMA. GRACIAS POR SU RESPUESTA...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Julieta Acebal, Responsable del área de aditivos de Cladan, habla sobre Mastersorb, secuestrante de micotoxinas para la nutrición de aves y cerdos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Juan Carlos Del Río García
UNAM México
UNAM México
INTRODUCCIÓN Las micotoxinas, son metabolitos secundarios de los hongos que pueden contaminar los granos utilizados en la elaboración de alimentos balanceados para el consumo animal . Las micotoxinas más importantes en la producción avícola son: aflatoxinas, ocratoxinas, toxina T-2 y diacetoxiscirpenol (DAS), así como fumonisinas, citrininas y ácido ciclopiazónico. Una de...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 0
Una empresa mexicana desarrolló un nuevo producto capaz de eliminar los residuos de aflatoxinas, sustancias que están relacionadas con el desarrollo de ciertos tipos de cáncer en las personas presentes en el maíz utilizado para alimentar aves de consumo humano. El proyecto emprendido por la emrpesa Esteripharma concluyó en 2015 y la segunda fase se sometió este año a una evaluación por parte del Consejo Nacional de Ciencia y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Duarte Diaz
University of Arizona
University of Arizona
Introducción: Las micotoxinas son producidas por hongos que ocurren de manera natural. Las micotoxinas que causan mayor preocupación son las aflatoxinas, producidos principalmente por hongos de Aspergillus; Deoxynivalenol (DON), Zearalenona (ZEA), Toxina T-2 (T-2), diacetoxyscirpenol (DAS). También las fumonisinas (FB) producidas por los hongos Fusarium y la ocratoxina (OTA), la toxina PR y la roquefortina...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Pablo Nudelman
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Micotoxicosis en Aves, desafío y oportunidad Las micotoxicosis son originadas por metabolitos secundarios tóxicos denominados micotoxinas, las cuales son producidas por algunas especies fúngicas. Las micotoxinas son compuestos policetónicos resultantes de las reacciones de condensación que tienen lugar cuando en determinadas condiciones físicas, químicas y biológicas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Introducción: Se sabe que los hongos y sus micotoxinas deterioran la calidad de granos con los que se formulan los alimentos balanceados, una de las micotoxinas más importantes se encuentran en estos alimentos es la Aflatoxina B1 (AFB); existen diferentes estrategias para la detoxificación de granos contaminados, un ejemplo es la utilización de fragmentos de pared celular de...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
ALBERTO GIMENO
Alberto Gimeno
Introducción Las micotoxinas son metabolitos secundarios generalmente tóxicos, producidos por cepas toxicogénicas de algunos géneros de mohos. Las micotoxinas pueden producir enfermedades y trastornos en el hombre y los animales, denominados micotoxicosis. De entre las condiciones físicas (humedad, aw o actividad de agua, temperatura, zonas de microflora,...
Comentarios: 14
Recomendaciones: 1
Dante Javier Bueno
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El día 21 de Marzo de 2013, la Lic. en Biología M. Cecilia Soria defendió su trabajo llamado "SALMONELLA Y AFLATOXINAS EN GRANJAS DE GALLINAS PONEDORAS COMERCIALES" para optar al grado académico de Doctor de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). La Lic. Soria realizó este trabajo con una beca interna de posgrado otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET),...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Trevor Smith, Profesor del Departamento de Zootecnia y Ciencia Avícolas de la Universidad de Guelph, Canadá, habla sobre el Efecto de las micotoxinas en el desempeño de las aves y los cerdos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Marcelo Schang
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El centro de la República Argentina está pasando por una situación climática complicada con anegamiento de cultivos y brotado en planta de sus granos, que afecta a miles de hectáreas de soja. Según la reglamentación oficial para soja se define como grano dañado a "aquellos granos o pedazos de granos de soja que...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
1...151617...20