Consulta toda la información sobreMicotoxinas
Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos que pueden contaminar una amplia variedad de alimentos, representando un riesgo significativo para la salud humana y animal. Estas toxinas son altamente heterogéneas en estructura y toxicidad, y su presencia puede ser un desafío para la seguridad alimentaria global. Este artículo proporciona una visión integral de las micotoxinas, incluyendo sus fuentes, efectos adversos en la salud, métodos de detección y estrategias de mitigación, con el objetivo de abordar esta importante problemática desde una perspectiva científica.
En España, un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Universidad de Almería (UAL), ha detectado la presencia de cuatro micotoxinas -aflatoxina B1, ocratoxina A, zearalenona y deoxynivalenol- en muestras de polen de hasta 28 países que "representan una amenaza latente para la salud humana".
Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en...
El deoxinivalenol (DON) es un metabolito secundario producido por hongos Fusarium. DON es la micotoxina más extendida que se encuentra en cereales como trigo, centeno, cebada, maíz, avena y sus derivados. Una encuesta reciente informó que el DON es el contaminante más frecuente de los piensos en Europa. De 4311 muestras evaluadas, el 63% fueron positivas, con un nivel positivo promedio de 0,6 mg/kg y un máximo de 40,7 mg/kg. Para los alimentos...
Fernando Tamames III, Presidente de Special Nutrients, ofrece detalles sobre las novedades del Libro de Micotoxinas en Aves escrito por el Dr. Paulo Dilkin...
Las micotoxinas son un problema global que impacta la seguridad alimentaria humana y animal, además de causar importantes pérdidas económicas. Los tricotecenos son un grupo de más de 200 micotoxinas químicamente diferentes entre sí, producidas principalmente por hongos Fusarium spp y que se dividen en cuatro grupos, siendo los tricotecenos presentes en los tipos A y B los más relevantes desde el punto de vista sanitario y...
Introducción Las micotoxinas son metabolitos tóxicos generados por ciertas especies de hongos ante situaciones de estrés, los cuales pueden crecer e infectar al cultivo en el campo ( Fusarium ) o durante el almacenamiento de los granos y alimentos, bajo condiciones inadecuadas ( Aspergillus , Penicillium ). Las micotoxinas suelen causar diversos efectos tóxicos en los animales, siendo las aves sumamente sensibles a...
Diego Montemayor, Gerente de VICAM para América Latina, conversa con engormix sobre el proceso de Evaluación y control de riesgos de Micotoxinas que esta empresa ofrece en la región...
Estimados, buenas noches! Sobre esta temática, saben que países en América Latina tienen legislado algo más que AFLA? Tiempo atrás estuve a cargo de un programa similar donde monitoreaba cerca de 20 diferentes micotoxinas, y durante unos 15 años vi aparecer y desaparecer diferentes micotoxinas en los reportes de laboratorio. Incluso algunas que desconocía con valores muy altos, como Phytoestrogens Daidzein con 11055.0 ppm,...
Diego Montemayor, Gerente de VICAM para América Latina, explica los beneficios de VertuTouch qie analiza con precisión TODAS las micotoxinas en el alimento
...
Diego Montemayor, Gerente de VICAM para América Latina, presenta un método de extracción de 30 segundos de micotoxinas ...
El maíz (Zea mays) constituye el tercer cultivo más abundante en el mundo después del trigo y el arroz, siendo sumamente importante en la alimentación humana y animal (USDA, 2016). En la Argentina y otros países del mundo, como Brasil y Estados Unidos, el maíz es utilizado como alimento para bovinos, ovinos, porcinos, cabras, equinos y aves. Los rastrojos y los granos aportan una ración balanceada en fibras y energía, por lo que es...
Introducción Según la FAO, las micotoxinas son metabolitos secundarios tóxicos de hongos pertenecientes en su mayor parte a los géneros Aspergillus, Penicillium y Fusarium . Se estima que el 25% de los cultivos alimentarios mundiales se ve afectado por hongos productores de micotoxinas, siendo 1/3 en los países de Asia-Oceanía (Khatoon y Abidin, 2018; FAO, 2020). Se han descrito más de 400 tipos de micotoxinas que...
INTRODUCCIÓN La zearalenona es una micotoxina estrogénica no esteroidea producida por especies del género Fusarium, principalmente por F. graminearum (teleomorfo Gibberella zea) y otras especies: F. culmorum, F. equiseti, F. crookwellense, F. semitectum, F. sporotrichioides (Leslie et al. 2006). A pesar de su baja toxicidad aguda, la zearalenona exhibe propiedades estrogénicas y anabólicas en varias especies animales,...
Las micotoxinas son sustancias tóxicas que sintetizan los hongos como reacción ante situaciones de estrés o presencia de compuestos extraños, las mismas se acumulan en los cereales y alimentos contaminados en concentraciones realmente alarmantes. Sin embargo, estas micotoxinas denominadas libres, no son la única fuente de exposición a micotoxinas que tienen los animales en producción. Los hongos pueden contaminar a las...
El Afla-V™ ONE de VICAM responde a uno de los retos más difíciles de hoy en día en materia de seguridad de los alimentos para animales, con una prueba sencilla y completa de aflatoxinas que ofrece resultados cuantitativos en tan solo unos minutos para alimentos completos para animales y mascotas. La aflatoxina es el subproducto tóxico de varias especies de moho que son habitantes naturales del suelo. Clasificadas como carcinógenas del Grupo I por la...
Las micotoxinas tienen una importancia relevante en la alimentación animal, incluyendo la alimentación de peces y crustáceos. Vicam ofrece equipos de anáñisis cuantitativos y cualitativos de Micotoxinas en acuicultura...
En el mundo actual la industria porcina exige una mayor eficiencia de los parámetros productivos. Los problemas reproductivos ocupan un lugar importante ya que influyen directamente en el número de lechones producidos por cerda y año. Los factores de riesgo en los problemas reproductivos de los cerdos son numerosos y se pueden clasificar en: infecciosos y no infecciosos. Existen varios agentes que causan daños en el rendimiento reproductivo. Las intoxicaciones...
Álvaro Pedroche, Gerente Técnico de Ventas para Latinoamérica en Nutrex, presenta EndoBan® FT, combinación exclusiva de un atrapante de micotoxinas y reductor de endotoxinas que mejora el uso de nutrientes y energía, y reduce las respuestas inflamatorias que consumen energía.
...
La presencia de hongos en los alimentos es muy preocupante, ya que no sólo resta valor nutritivo a la materia prima que usamos en la alimentación de nuestras aves, sino que sus metabolitos secundarios generan pérdidas económicas debido al efecto perjudicial que genera sobre el desempeño de las aves. Estos Metabolitos se denominan MICOTOXINAS . “Las micotoxinas afectan la salud de la gallina, la productividad y...
Cuando actuan dos o más micotoxinas, el daño a los animales será mayor que la suma del daño causado por una sola micotoxina. Es por eso que la prueba de micotoxinas de los alimentos no excede los estándares, pero los animales todavía están afectados por las micotoxinas. ...
Existen gran variedad de micotoxinas, las cuales a su vez tienen diversos mecanismos de acción, motivo por el cual producen efectos tóxicos en los animales , los cuales, en los bovinos se manifiestan de muchas formas, con síntomas como: afecciones de tipo reproductivo (repetición de servicio, mortalidad embrionaria, aborto, ovarios quísticos) hepatopatías, acidosis ruminal, diarreas sanguinolentas inmunodepresión, mastitis subclínica...