Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Pastoreo Racional

Bienvenido a la página de Engormix sobre Pastoreo Racional. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Pastoreo Racional.
Celina Borrajo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN: Festuca alta (Festuca arundinacea) es una gramínea C3 perenne de crecimiento otoño-invernoprimaveral, de gran valor forrajero por su plasticidad y persistencia en diversos tipos de suelos y climas, con alta producción y valor nutritivo de la biomasa. En Argentina fue introducida en la década del ‘50 (cv. Kentuky 31 y Alta) y hoy en día es la principal gramínea perenne sembrada en la región pampeana. En la...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
La III Mesa de Trabajo del proyecto PASTOREO FV aborda la inclusión del pastoreo sostenible en plantas fotovoltaicas en la próxima definición de AGROVOLTAICA y su posible encaje en la Política Agrícola Común (PAC). Una veintena de representantes de sectores vinculados a la gestión sostenible de plantas fotovoltaicas se reunieron la pasada semana por videoconferencia en una mesa de trabajo organizada por...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
Argentina - Simposio de Fertilidad 2025
7 de mayo de 2025
Argentina - Santa Fe - Rosario
48º Congreso Argentino de Producción Animal
3 de septiembre de 2025
Argentina - Catamarca - San Fernando del Valle de Catamarca
XXI Congreso Latinoamericano de Buiatría
25 de septiembre de 2025
Chile - Los Lagos - Puerto Varas
Estimados muy buenas tardes, les escribo desde Santa Cruz Bolivia, quiero compartir mi experiencia con la cerca eléctrica y pedirles sus recomendaciones. Hace aprox. 3 años que inicie con las cercas eléctricas con un proyecto PRV en una parte de la propiedad con un área de 120 Hectáreas, en la cual tengo un equipo electrificador marca TERKO de 8 Joules como el que se muestra en la foto, con 6 jabalinas de enterramiento cerca a un humedal y 3 alambre (los...
Comentarios: 31
Recomendaciones: 3
Todo inicio verdadero, nace de la NADA. Es así como inició el III Encuentro Panamericano sobre Manejo Agroecológico de Pasturas – PRV en las Américas. A partir de una invitación de Luiz Carlos Pinheiro Machado Filho, quien propuso en principio realizarlo en el campo. Esta propuesta fue compartida con Mario Monti, quien forma parte del Ministerio de Producción de la Provincia de Santa Fe. Enseguida se organizó una reunión...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Nuestros Partners:
 
Special Nutrients
FIGAP - Exposición Internacional
 
Luego de 10 años de estudio en el campo de producción del INTA Oliveros, Santa Fe, un equipo de investigación confirmó los beneficios de esta estrategia agronómica. Mejoras en la salud del suelo, aumento de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y control de plagas, sin afectar los rendimientos y la rentabilidad del sistema de producción, entre las principales ventajas.   ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
En base a miles de datos de las últimas 3 décadas, un estudio académico generó información clave. La producción de forraje anual promedio más alta se midió en la Región Pampeana, y las variaciones más grandes, en la Chaqueña.    Conocer la producción de forraje de nuestros campos es fundamental para implementar manejos ganaderos basados en información y lograr los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Leopoldo Viteri
Maxigenetica
Durante el Congreso Panamericano de la leche hablamos con Leopoldo Viteri sobre los beneficios y soluciones de la ganadería regenerativa. ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 11
La combinación de gramíneas, leguminosas y brasicáceas como cultivo de cobertura, resultó en un recurso forrajero de alta calidad que permitió obtener una dieta diversa, con alta digestibilidad y equilibrada para la ganadería, esto logró aumentos medios diarios de 1,2 kilos vivo por animal. Especialistas del INTA Oliveros –Santa Fe– demostraron que la integración de esas tres familias botánicas...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Ivana Stefanazzi
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En el pastizal natural del Arbustal del sur mendocino, el pastoreo continuo es la práctica dominante para la producción bovina extensiva. Como alternativa, se utilizó un potrero con pastoreo rotativo implementado a través del uso de tres aguadas que se encuentran en distintos puntos de un mismo potrero. Morici et al. (2006) trabajaron sobre diferentes atributos morfológicos y demográficos que dan evidencia de que la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Ing. Agr. MSc Prod animal, José Jesús Rincón González presenta en esta primera parte las consideraciones para la implementación de un sistema de pastoreo rotativo, máximo aprovechamiento del pastizal, el microclima y la producción vegetal, la intensidad de la luz. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Introducción La producción de los sistemas ganaderos del noreste argentino se encuentra limitada por la baja productividad del campo natural. Tal es el caso del este de Chaco, Formosa y norte de Santa Fe donde predominan ambientes con problemas de anegamiento y especies de baja calidad. La introducción al cultivo de especies forrajeras mejoradas tiene un gran potencial en esos ambientes. El objetivo del trabajo fue evaluar el comportamiento agronómico...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Osmin Pineda
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA La región del país denominada como Corredor Seco está tipificada como aquella zona donde la precipitación pluvial es muy escasa y la época seca es muy prolongada, con presencia de altas temperaturas. De igual forma, al hablar de Cambio Climático hacemos referencia a que la temperatura y la precipitación, principales factores que determinan el clima, se han modificado significativamente (aumento de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción Lotus corniculatus L. (lotus) es una leguminosa adaptada a ambientes con restricciones al crecimiento de otras leguminosas (alfalfa, trébol blanco y rojo) más estudiadas. El objetivo de este trabajo fue estudiar cómo se afecta la producción de forraje, ante distintas estrategias de manejo de la defoliación entre mediados de verano-inicios de otoño. Materiales y Métodos Se...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Introducción La producción ganadera extensiva se practica en todo el mundo y su base de desarrollo son los pastizales, donde los herbívoros desempeñan un papel vital en su mantenimiento. Sin embargo, el sobrepastoreo ha generado degradaciones en estos ecosistemas. Actualmente existe la necesidad de encontrar estrategias de manejo del pastoreo que permitan maximizar la productividad y mantener la sostenibilidad de los pastizales. Como propuesta aparece...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Introducción La gestión del pastoreo es determinante el resultado de los sistemas de producción. En éstos, son aspectos centrales la productividad forrajera, la carga animal (incluyendo categoría y peso), y la gestión espacio-temporal del pastoreo (Jakoby et al., 2015). Por otra parte, los modelos de simulación permiten establecer el diálogo técnico con los productores ganaderos, funcionando como una...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Introducción En la actualidad, el manejo nutricional de los cultivos debería ser abordado en base a las buenas prácticas de manejo, que implica una aplicación de dosis correcta de los nutrientes en el momento adecuado. Para el caso concreto del nitrógeno, esto permitiría maximizar la eficiencia del uso de este nutriente. La demanda de nitrógeno del raigrás anual es elevada, presentando máxima respuesta a la...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
1. Introducción La ganadería afronta en la actualidad una severa crisis económica. Esto obedece, por una parte, al incremento en el costo de los insumos, y por otra, a los bajos precios pagados al productor de carne y leche; ambos factores impactan negativamente sobre la rentabilidad. A ello se suma el hecho de considerar a este sector como una amenaza para el cambio climático. El metano que liberan las vacas al eructar supone cerca del 20 % de...
Comentarios: 19
Recomendaciones: 7
Ing. Agr. Carlos Torres Carbonell
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La renovación de pasturas gramíneas subtropicales como el pasto llorón en la región semiárida argentina presenta una gran importancia por la tendencia de las mismas a la disminución del stand de plantas con el paso del tiempo, fundamentalmente, bajo condiciones de manejo del pastoreo muy extensivos e irregulares o la ocurrencia de sequías (Hernández, 1985). El objetivo de este trabajo fue evaluar...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Hola estimados foristas quisiera saber que pasto de corte es mejor en proteina para que pueda ser pastoreado y que de buenos resultados en la produccion de leche Maralfalfa o Elefante Morado Guinea Mombaza, Comun o Tanzania...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 0
12345...8