Consulta toda la información sobrePastoreo Racional
Bienvenido a la página de Engormix sobre Pastoreo Racional. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Pastoreo Racional.
1. Introducción La ganadería afronta en la actualidad una severa crisis económica. Esto obedece, por una parte, al incremento en el costo de los insumos, y por otra, a los bajos precios pagados al productor de carne y leche; ambos factores impactan negativamente sobre la rentabilidad. A ello se suma el hecho de considerar a este sector como una amenaza para el cambio climático. El metano que liberan las vacas al eructar supone cerca del 20 % de...
Introducción La renovación de pasturas gramíneas subtropicales como el pasto llorón en la región semiárida argentina presenta una gran importancia por la tendencia de las mismas a la disminución del stand de plantas con el paso del tiempo, fundamentalmente, bajo condiciones de manejo del pastoreo muy extensivos e irregulares o la ocurrencia de sequías (Hernández, 1985). El objetivo de este trabajo fue evaluar...
Hola estimados foristas quisiera saber que pasto de corte es mejor en proteina para que pueda ser pastoreado y que de buenos resultados en la produccion de leche
Maralfalfa o Elefante Morado
Guinea Mombaza, Comun o Tanzania...
Buenas tardes amables compañeros ganaderos, mi nombre es Fabián Ramos, mi finca se encuentra ubicada en inmediaciones de Chiquinquira Boyacá Colombia; siempre he tenido la incertidumbre de qué hacer con la bosta en los porteros después del pastoreo; resulta que he iniciado a realizar una siembra de raygrases en los potreros y he tenido unos resultados muy buenos acompañado de enmiendas e incorporación de materia orgánica, en ese orden...
Ubicación: Finca Nuevo San Juan, Municipio San Martín, Departamento del Meta, Llanos Orientales de Colombia. Altitud: aprox. 420 m.s.n.m. Temperatura media de 27ºC con una mínima de 20ºC, y máxima de 35ºC. Precipitación 2800 a 3000 mm/año. Clima cálido tropical típico de los Llanos Orientales, alta humedad relativa, característicamente seco al inicio y final del año, y lluvioso entre marzo/junio...
Introducción Existe un compromiso entre productividad y calidad en pasturas monofíticas de Medicago sativa L. (alfalfa; Kalu y Fick, 1983). Sin embargo, este compromiso, podría reducirse diseñando pasturas con diferente estructura: densidad de siembra de alfalfa y gramínea acompañante; y diferentes frecuencias de corte. En este sentido, es un desafío diseñar estructuras y establecer manejos de corte que compatibilicen una...
Introducción La alta presión de pastoreo, junto con el cambio climático, están provocando el retroceso de algunos pastizales en zonas productivas de la Patagonia. Esto es lo que ocurre con los pastizales dominados por Festuca pallescens (coirón blanco o coirón dulce), una especie clave debido a su gran distribución y su importancia como forrajera para el ganado (Siffredi et al 2014). Desde hace varios años se vienen...
Introducción El pastizal natural es el principal recurso forrajero destinado a la alimentación en los sistemas de cría bovina. La biomasa aérea (BA) o disponibilidad forrajera (kgMS ha-1 ) es uno de los factores más importantes para planificar el pastoreo de los recursos forrajeros. Los métodos para su evaluación pueden ser directos o indirectos. El pasturómetro es una herramienta de medición de biomasa aérea...
Introducción La producción de carne bovina en el norte de Santa Fe se realiza principalmente sobre pastizales naturales. En estas comunidades vegetales naturales predominan especies estivales, estacionales, y variables en producción entre años. Pasto Cambá FCA (Paspalum atratum Swallen) es una pastura que ha logrado una difusión importante en los últimos años para pastoreo y confección de heno en planteos...
¿En qué ambientes se recomienda implantar estas pasturas megatérmicas?
¿Pasturas megatérmicas se pueden utilizar como mejoradoras del pastizal natural?
¿Implantar una pastura megatérmica en un suelo degradado mejora su estructura?
¿Qué manejos agronómicos recomiendan?
El Ing. César Castro de INTA nos responde estos y otros interrogantes.
...
¿Qué es el Pastoreo Racional Voisin (PRV)? La palabra Pastoreo fue definida a finales de la década de los 50’s por el físico...
Introducción Paspalum atratum es una gramínea estival perenne nativa de América del Sur. Todos los cultivares de la especie pertenecen a la misma accesión, sin embargo, el IBONE cuenta con nuevas accesiones. Estas, en un trabajo previo, mostraron diferencias significativas en preferencia por el ganado sin mostrar diferencias en producción de materia seca ni en valor nutritivo. El objetivo fue evaluar la preferencia animal en P....
Introducción Es importante disponer de herramientas basadas en indicadores, relativamente simples y fáciles de estimar, para relevar y diagnosticar el estado de los balances de carbono (C) en los sistemas de producción ganadera. Se propone un índice de compensación de GEI de los vacunos (ICG) para evaluar la relación entre el balance de carbono orgánico del suelo (COS) y la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) en...
Los Ing. Óscar Jiménez Rojas e Ing. Marco Gómez Salazar presentan durante el programa de capacitación virtual de la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica la conferencia Principios del pastoreo racional y el pastoreo holístico. ...
Es el manejo de alta carga instantánea ( 500 vacas por hectárea) con cambios frecuentes para asi estimular, por competencia, a los animales a comer mas.
La calidad de lo que comen baja por haber menos selectividad, pero se compensa con un mayor consumo.
Esto permite varias cosas:
1.- aumentar la eficiencia de utilización,
2.- no dejar forraje viejo para la próxima rotacion,
3.- rotaciones mucho mas largas, permitiendo a la planta expresar su potencial,
4.- mas uniforme...
La Ganadería ¿tiene futuro? No es común que un ganadero se haga esta pregunta, pero ¿cree ud. que la ganadería que hacemos hoy tiene futuro? Los insumos son cada día más costosos, el precio que nos pagan por la leche y la carne parece haberse estancado hace mucho tiempo y por cuestiones de competitividad parece que su tendencia es a ser más bajos. Los suelos se...
Resumen del video Los combustibles fósiles, carbón, gasolina no son en absolutos los únicos causantes del cambio climático. Los destinos del agua y el carbono, están ligados a la materia orgánica del suelo, así que al dañar el suelo se libera carbono que vuelve a la atmósfera. Un suelo sano absorbe agua y dióxido de carbono, pero al destruir el suelo este comienza a liberar el Agua y el...
Lugar de la experiencia: Establecimiento El Mate, Adelia María, Córdoba – Argentina. ¿Cuál fue la experiencia? Se desarrolla la producción de cuatro actividades, cria vacuna, ovinos, pollos parrilleros y gallinas ponedoras. En este evento me gustaría compartir principalmente lo referido a ovinos, parrilleros y gallinas ponedoras, ya que es una gran alternativa para diversificar ingresos dentro de las fincas...
El Ing. Agr. MSc Prod animal, José Jesús Rincón González presenta en esta segunda parte las consideraciones para la implementación de un sistema de pastoreo rotativo, impacto del clima en rendimiento de pasto estrella, rendimiento de materia verdeen kg por hectárea, curva de crecimiento de los pastos. ...
Recientemente, una buena cantidad de usuarios de ENGORMIX, especialmente ganaderos de múltiples regiones tanto de nuestro país (Colombia) como del exterior, me han estado consultando a cerca del PRV. Me piden precisamente que por favor les ayude a conocer mejor el PRV, pues a pesar que en la ganadería mundial actual el PRV no es una novedad, si predomina un muy generalizado y enorme DESCONOCIMIENTO a cerca de lo que es el PRV, para qué sirve hoy en día en las ganaderías, cómo aplicarlo a cada...