Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Terminación de novillos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Terminación de novillos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Terminación de novillos.
Maria Coria
Maria Coria y 5 más
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El consumo residual de alimento (CRA) es un indicador que se utiliza para evaluar la eficiencia energética en bovinos para carne (Herd et al., 2009). El CRA es la diferencia entre el consumo real y el esperado para un peso vivo, ganancia y aumento de peso vivo (APV). Animales con un CRA bajo (negativo) son más eficientes en el uso de la energía, independientemente del tamaño corporal o nivel de producción. El objetivo de este...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Maria Coria
Maria Coria y 2 más
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El suministro de dietas sin fibra larga en silos autoconsumo (SA) se utiliza de forma generalizada en los sistemas de invernada debido a los bajos requerimientos de maquinaria y mano de obra. Sin embargo, no abundan estudios que evalúen la eficiencia de estos sistemas. Toffaletti et al. (2015) no encontraron diferencia en aumento de peso (AMD), engrasamiento y conversión alimenticia (CA) comparando SA vs. suministro diario de una dieta concentrada...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
IX Congreso Latinoamericano de Micotoxicología y IV Reunión Argentina de Micología
21 de octubre de 2025
Argentina - Rio Negro - San Carlos de Bariloche
María Zimerman
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Los coproductos de la industria citrícola cuentan con ciertas particularidades en su composición química que los hacen interesantes como sustitutos de los granos en las dietas de terminación de bovinos (López et al., 2020). Según Bampidis et al. (2006), la pulpa seca de citrus puede sustituir en un 30% o más a los cereales en dietas de rumiantes. El aprovechamiento de esta clase de coproductos sería...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Anibal Javier Pordomingo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La eficiencia de conversión y la producción de biotipos raciales han sido escasamente estudiados en el contexto del engorde a corral de bovinos en Argentina en relación a la duración del engorde. En este estudio se compararon 5 biotipos raciales en un engorde a corral, con dos periodos de engorde comunes en los sistemas comerciales de interés en el sector. Materiales y Métodos El estudio tuvo lugar en el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ing. Agr. Rodolfo Gonsolin
CONECAR Nutrición
CONECAR Nutrición
Rodolfo Gonsolin, Director del Dpto. Técnico de Conecar Nutrición, habla sobre la importancia de la suplementación en la etapa de Terminación del ganado bovino para lograr calidad de carne....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Con la llegada del verano y las olas de calor extremo, los sistemas de  engorde a corral  enfrentan retos que van más allá del manejo cotidiano. Estas condiciones afectan tanto el  estado fisiológico del ganado  como los  resultados económicos . Las  altas temperaturas  dificultan que los animales disipen el  calor acumulado , impactando directamente su  productividad  y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Hector Herrera
Premezclas Energéticas Pecuarias S.A. de C.V.
Premezclas Energéticas Pecuarias S.A. de C.V.
El Dr. Hector Herrera Nutricionista y Asesor Técnico de PREPEC, habla sobre las estrategias nutricionales que se pueden implementar en las etapas críticas de bovinos lechero y de engorda....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Ing. Agr. Rodolfo Gonsolin
CONECAR Nutrición
CONECAR Nutrición
Rodolfo Gonsolín, Director del Dpto. Técnico de CONECAR Nutrición Animal, habla sobre la elaboración de un plan de alimentación para macho holando....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
Victoria Anomale
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Introducción En la Región Central de Argentina la producción bovina de carne a corral está ampliamente difundida, con predominancia en sistemas puramente ganaderos o mixtos, donde parte o totalidad de la producción se realiza bajo esta modalidad. El corral cumple diferentes funciones en la dinámica de los sistemas, entre ellas ajuste de carga, planificación de los momentos de venta, y principalmente reducción de los tiempos de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ing. Agr. Rodolfo Gonsolin
CONECAR Nutrición
CONECAR Nutrición
Rodolfo Gonsolín, Director del Dpto. Técnico de CONECAR Nutrición Animal, menciona algunas consideraciones importantes para engordar al ternero holando de manera eficiente y rentable. Nos explica por etapas los diferentes desafíos con esta raza y las conversiones en animales para consumo interno o la posibilidad de un novillo de exportación. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Med. Vet. Fernando Apa de CONECAR, charla sobre la importancia del novillo de calidad pensado en el mercado chino. Cantidad de días de encierre, calidad de carne pensando en marbling, grasa de cobertura y su punto de equilibrio. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 6
Sebastián Vittone
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Importancia del manejo del ternero previo al período de engorde El engorde intensivo con raciones base grano de maíz implica un período de adaptación a la nueva dieta. En muchos casos, los animales no reconocen inmediatamente el alimento que se ofrece en los comederos y pueden pasar varios días hasta que comienzan a consumirlo. En...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 10
Enrique Pavan
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El nivel de marmóreo está positivamente asociado con la calidad de la carne. La alimentación temprana con dietas a base de grano de maíz permitiría incrementar el nivel de marmoreo de la res. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto que diferente proporción de grano de maíz suministrado en dietas al inicio de la recría tiene sobre el nivel de engrasamiento y otras características de la...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 7
Alejandro Schor
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Respecto al estudio realizado para evaluar si hay cambios en la calidad final de la carne de novillos suplementados, el Ing. Alejandro Schor nos responde: - Los novillos de 350 kg utilizados para la experiencia ¿habían sido recriados en pastura lotus tenuis? - ¿Se vio diferencia en la calidad final de la canal?...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 2
Alejandro Schor
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Introducción Las pasturas de lotus (Lotus tenuis L.) constituyen una opción forrajera para zonas de engorde en la Pampa Deprimida. La suplementación con granos es una herramienta adecuada para incrementar ganancias diarias de peso vivo (GDPV) y acelerar la terminación cuando la disponibilidad forrajera es limitante. El objetivo del trabajo fue evaluar las implicancias de 2 niveles de suplementación energética previos a faena sobre...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 2
Alejandro Schor
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Respecto al estudio realizado para evaluar si hay cambios en la calidad final de la carne de novillos suplementados, el Ing. Alejandro Schor nos responde: - ¿Qué son los atributos de calidad física de la carne? - ¿Por qué evaluar si cambiando la alimentación hay diferencias en estos atributos?...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Richard A Zinn
UC Davis - University of California
UC Davis - University of California
Introducción Las zeolitas naturales son compuestos de aluminosilicatos cristalinos de origen volcánico [1]. Sus estructuras dimensionales permiten a las zeolitas perder y ganar agua de forma reversible e intercambiar cationes [2]. La clinoptilolita es la zeolita natural más abundante por lo tanto una de las más estudiadas, su alta propiedad de intercambio catiónico (alrededor del doble comparado con la arcilla de bentonita) [3] y, en...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 2
Georgget Banchero
INIA Uruguay
INIA Uruguay
INTRODUCCIÓN El cambio climático, y el consecuente calentamiento global, es un fenómeno provocado por el incremento de la concentración natural de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, los que provienen fundamentalmente de la actividad humana. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Anibal Javier Pordomingo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En Argentina, las harinas de girasol y de soja son de uso común como fuentes de proteína verdadera en dietas para bovinos en la alimentación a corral (Pordomingo, 2017). Aunque se asume que su incorporación sustituyendo urea mejora la respuesta animal, la evidencia comparativa es escasa y existe controversia respecto de la magnitud de la respuesta. La PB degradable en el rumen (PDR) es el motor de la fermentación...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 9
Anibal Javier Pordomingo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Con el avance del engorde a corral en el mundo disminuyó la edad y aumentó el peso a faena, y paralelamente se incrementó la calidad de la carne bovina. La calidad intrínseca es consecuencia de una relación compleja de componentes del músculo, la partición de la energía, e interacciones con la edad, la raza, la alimentación y el manejo pre y pos-faena (Nowak, 2011; Hocquette et al., 2012; Lian et...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2