Consulta toda la información sobreSuplementación en bovino para carne
Bienvenido a la página de Engormix sobre Suplementación en bovino para carne. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Suplementación en bovino para carne.
Introducción El fósforo es considerado el mineral más deficiente en rumiantes a pastoreo (8). La deficiencia de fósforo causa baja ganancia de peso vivo, disminución en la producción de leche y baja performance reproductiva que se confunden fácilmente con la subalimentación, deficiencia de proteína y con varias infecciones parasitarias, en casos severos...
Objetivos Generales: - Evaluar parámetros productivos de bovinos engordados a corral con dietas de terminación que incluyan Virginiamicina...
La presentación del Ing. Fabio Montossi trató del engorde de vacas de descarte como una oportunidad de agregar valor a los sistemas de cría. Se realizó en el marco del seminario técnico ¨Se puede mejorar el ingreso de los productores ganaderos del Norte¨, realizado el pasado 24 de noviembre de 2017....
Introducción El uso de aditivos alimenticios en las dietas de crecimiento-finalización es una práctica común en los corrales de engorda. Su utilización tiene varios propósitos, entre ellos, la mejora del comportamiento productivo y de la salud, o bien la mejora de las características del producto final. Para incremento de eficiencia y/o ganancia de peso los más comúnmente utilizados son los ionóforos y...
La función del mecanismo neuromuscular depende en un alto grado de la distribución de los cationes Na + , K + , Ca ++ y Mg ++ en los fluidos intra y extracelulares. Estos cationes son los responsables de establecer la excitabilidad de reposo normal a estas estructuras. Los iones Ca ++ , K + , Na + , son los responsables del potencial de...
Los taninos comprenden un grupo de compuestos fenólicos vegetales, que abarca a los ácidos gálico, p-cumárico, los flavanos de 15 átomos de carbono y la lignina. Los taninos hidrolizables tienen un núcleo compuestos por un glúcido eterificado con ácidos carboxílicos fenólicos. Los llamados condensados (proantocianidinas) son polímeros no ramificados de hidroxiflavonoles (Hagerman y Butler, 1991). Ambos grupos de...
Que experiencia han tenido en suplementar terneros con silopacas ...
Durante la Jornada CAF en CONECAR, Sanmarti Esteban habla de los tres pilares de la recría, la compra del ternero, sanidad y alimentación....
Es necesario el examen bromatologico y el examen de suelo,antes de hacer la suplementacion de Cu y Zn en el ultimo tercio de gestacion ? ...
Antes de todo un saludo, me gustaria saber si tiene algunas experiencia en alimentación con marango y si son tan amables de compartir conmigo dicha información, gracias.
...
INTRODUCCIÓN La ganadería bovina de base pastoril está expuesta a la variación estacional e interanual de la oferta forrajera (Burges y Romera, 2007). Para sobrellevar esta variabilidad que afecta la productividad física y económica de los sistemas ganaderos se puede incorporar la terminación a corral como una herramienta útil de los mismos. Si bien en ganadería las tecnologías de alto impacto...
INTRODUCCIÓN En Venezuela la producción ganadera ha seguido un modelo tradicional extensivo de baja tecnología y de características extractivas; (Serrano y Ruiz 2003) el desarrollo ganadero puede asentarse sobre una base forrajera y un sistema basado en la incorporación de pasturas perennes y aplicación de tecnologías que permitan sistemas eficientes, rentables y...
Introducción La producción bovina en pastoreo depende del potencial de los forrajes para satisfacer las necesidades nutrimentales de los bovinos. La satisfacción de estas necesidades depende de que el animal consuma la cantidad suficiente de forraje y que éste tenga, disponibles para el animal, los nutrimentos en las cantidades y proporciones correctas. El consumo de forraje por los animales en...
El Creep Feeding es la suplementación diferencial del ternero al pie de la madre, donde el ternero además de consumir la leche materna y el forraje del potrero recibe algún tipo de suplementación en su alimentación Los establecimientos de cría pueden adoptar esta técnica para mejorar las ganancias de peso diarias de los temeros, especialmente en aquellas zonas o...
BREVE DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE DÉFICIT HÍDRICO DURANTE EL VERANO 2019 - 2020 Unidad de agroclima y sistemas de información (GRAS) A continuación, se presenta de manera resumida la evolución de algunas variables agroclimáticas desde el mes de noviembre de 2019 a febrero de 2020. LLUVIAS ACUMULADAS Los siguientes mapas expresan las diferencias de las lluvias acumuladas...
El ensayo se inició a fines de noviembre y se extendió por un período de 103 días. Se utilizaron 39 vaquillas cruza cebú de 14 a 22 meses de edad, las cuales fueron asignadas a dos pasturas: setaria y estrella. Ambas pasturas contaban con dos potreros a los cuales se les asignó los siguientes tratamientos: carga baja (1,2 EV/ha) sin suplemento y carga alta (2,4 EV/ha) con suplemento. La suplementación se...
CONTEXTO La suplementación invernal en la recría de terneros constituye una herramienta que normalmente se emplea en condiciones de escasez de forraje. En el período invernal, una medida de manejo clave cuando nos referimos a...
Ammerman (1983) y McDowell et al. (1985) señalan que existen cinco factores que aumentan la predisposición de de minerales en el suelo son:
Composición y tipo de suelo (material parental, textura, pH y fertilidad).
La fuente de agua.
Las especies forrajeras existentes y su grado de madurez.
4 El clima.
La interacción ambiental. Ademas, en las áreas donde existen deficiencias o excesos de...
Introducción La práctica de sustitución del maíz grano por DDGS en las dietas de finalización para bovinos y ovinos ha aumentado considerablemente en los últimos años (Uwituze et al., 2010). Esta estrategia abarata los costos en la última etapa de la engorda sin embargo las diferencias en la composición química que existe entre ambos...
Introducción
El ganado representa el 40 % del valor mundial de la producción agrícola y es la base de los medios de subsistencia y seguridad alimentaria de casi mil millones de personas. En el ámbito mundial, el ganado aporta el 15 % de la energía alimentaria total y el 25 % de las proteínas de la dieta.
...