Consulta toda la información sobreSuplementación en bovino para carne
Bienvenido a la página de Engormix sobre Suplementación en bovino para carne. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Suplementación en bovino para carne.
La Monensina es un antibiótico promotor del crecimiento utilizado en el cebo de terneros por sus propiedades en cuanto a la mejora de la conversión del alimento (6-15 %) y a la reducción de la incidencia de problemas de timpanismo y acidosis. Uno de los problemas que plantea esta prohibición es la acidosis ruminal. Su principal causa es un exceso de almidones en la dieta, pero existen otros factores a tener en cuenta como son: Densidades elevadas...
Introducción. Existen al menos 16 minerales que se ha demostrado son esenciales para el ganado, ya que ayudan a transformar la proteína y energía contenida en el forraje pastoreado por las vacas de los alimentos en componentes del organismo como el hueso o en productos animales como leche, carne, crías, etc. Además, los minerales ayudan al animal a combatir las enfermedades y mantener la...
Hola buen dia,necesito saber como me pueden ayudar para formular dos tipos de concentrado. 1.Necesito para producción de leche. 2.Necesito para engorde. MATERIA PRIMA CON LA QUE CUENTO semolina,harina de coquito,melaza en polvo,.mani,soya,maiz, bueno algunas materias primas mas,de aqui de Honduras. ...
Conocer las necesidades nutricionales de los animales (energía, proteína, minerales, etc.) es el punto de partida de cualquier intento de formular o balancear una dieta, no obstante formular dietas para rumiantes a pastoreo suele ser complejo, dado que generalmente el suplemento ocasiona cambios en la fermentación ruminal (Bargo y col. 2003, Caton y Dhuyvetter 1997) y modificaciones en la conducta de pastoreo (Krysl y Hess 1993, Bargo y col. 2003) que modifican el...
consulto sobre uso del silo de grano humedo de trigo en mezcla con silo de maiz planta entera ,que riesgos tengo,hasta cuantos kilos puedo suplentar ....
IV. Análisis de resultados de investigación en producción de carne a base de pastos con suplementación. A los productores de Tabasco y de la región de la Chontalpa se le muestran los siguientes resultados de investigación para que tengan referencias y puedan servir de análisis comparativos que les permita tomar decisiones para aplicar en sus sistemas de producción y seleccionar las recomendaciones que se proponen en este...
INTRODUCCIÓN La producción de forraje de las pasturas en Uruguay (naturales y mejoradas) es altamente dependiente de las condiciones climáticas imperantes entre y durante años. Asociado a estas oscilaciones productivas conocidas por todos, se verifican importantes variaciones en la calidad del forraje disponible, como ya ha sido descrito detalladamente en otro artículo de esta revista por Montossi y colaboradores. En la primavera y verano...
Durante el Ciclo de Propuestas Tecnologicas INIA, Fabio Montossi y Juan Manuel Soares de Lima hablan sobre "Tecnología para mejora de la recría invernal de terneros y terneras sobre campo natural"...
Hablamos de Luis Manuel Ontiveros sobre la recepción de animales en ranchos de carne y le solicitamos recomendaciones para tratar a estos animales desde la nutrición y el uso de vitaminas. ...
Hablamos con el Dr. Anibal Fernandez Mayer sobre Recría, diferentes formas de hacerlo desde la recría tradicional, modificando el manejo y llegando al mismo resultado con diferentes ganancias que permiten acelerar los tiempos. Hablamos de la recría a corral y la importancia de un buen manejo y las pesadas....
Resumen: Con el objetivo de evaluar el efecto antihelmíntico y promotor de crecimiento de una mezcla de taninos en agua de bebida, se llevó adelante un ensayo de campo en novillitos británicos en pastoreo de alfalfas y verdeos de invierno con suplementación. Para ello se utilizaron 300 novillitos de razas británica, divididos homogéneamente en dos grupos de 150 animales cada uno (grupo TESTIGO, T=0; y grupo TRATAMIENTO, TAN), que...
La producción a pasto, con uso de tecnologías de suplementación, además del manejo adecuado de pasturas, son herramientas para la producción de la carne "verde", que permite optimización del uso de la tierra, aumento de las tasas de población, también mayores ganancias por hectárea y por animal. Entre las tecnologías disponibles para suplementación a pasto, debemos obligatoriamente...
El Ing. Agr., Gabriel Aquino (Uruguay) presenta en la Jornada Virtual de Conecar, moderada por el MV Fernando Apa, un análisis de como suplementar en el NOA y ser eficientes....
OBJETIVO Analizar el efecto del desarrollo corporal (ganancia diaria de peso; GDP) en el transcurso del segundo invierno sobre el desempeño reproductivo (tasa de preñez) al primer servicio en vaquillas de reposición. MATERIALES Y MÉTODOS Animales : : 101 vaquillas Braford de 297,8±3,5 kg de PV inicial de la EEA Colonia Benítez Tratamientos: : El...
Una investigación de la FAUBA profundizó en las razones por las cuales la carga de vacunos en los campos argentinos puede no acompañar la menor disponibilidad de forraje en épocas de sequías intensas. ¿Cuánto influye el mercado en las decisiones agronómicas?
Fotografía por Maria del Pilar...
Durante el ciclo de propuestas tecnológicas para la ganadería de INIA El Ing. Fabio Montossi y el Ing. Juan Manuel Soares de Lima hablan sobre engorde de vacas de descarte....
INTRODUCCIÓN
Cada día es más importante optimizar los recursos alimenticios destinados a los animales domésticos, ya que originan el mayor porcentaje de los costos directos en las empresas pecuarias. Una manera de mejorar considerablemente el uso de los alimentos, es el conocer y aplicar adecuadamente las propiedades nutritivas que estos ofrecen en la dieta de los animales.
Por varias décadas se ha aceptado que la...
INTRODUCCIÓN La faena de vacas en nuestro país representa una actividad muy importante alcanzando, en el promedio de los últimos 10 años, un 45% del total de animales faenados, de los últimos 10 años un 45% del total de animales faenados, de los cuales 37% son vacas entre 6 y 8 dientes (INAC, 2013). A su vez, el 41% de las vacas faenadas provienen de la región de Basalto...
Introducción Las células eucariotas funcionan de manera regular en un estado reducido (Veskoukis et al , 2012). Sin embargo, una cierta cantidad de especies oxidantes reactivas son necesarias para el funcionamiento normal del metabolismo; y por lo tanto son producidos de manera regular por la mayoría de los organismos; sin embargo, un desbalance en favor de los productos oxidantes desencadena una condición de peligro conocida como...
El Cobre de símbolo “Cu” , número atómico 29, de coloración rojiza, es dúctil, maleable y buen conductor de la electricidad, puede encontrarse en la naturaleza en su estado puro, “ nativo ”. Se conoce desde épocas prehistóricas pues se han encontrado objetos de este metal en las ruinas de muchas civilizaciones antiguas, algunas datan 10,000 años a. de C. Fue la isla de Chipre, a medio camino...