Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Agroindustria

La agroindustria es el sector económico que se encarga de la producción para su posterior comercialización de todo tipo de productos agropecuarios. Y es el proceso mediante el cual, se modifica y se añade valor al producto agropecuario que, posteriormente, se comercializará al final de la cadena de valor.
Alicia Inés Varsavsky
Fundación Nexus
EL LABORATORIO VERDE El avance tecnológico sistemático que caracteriza cualquier estructura productiva moderna requiere que el laboratorio también se actualice no solamente en equipamiento (que es la forma más usual) sino también en sus estrategias de trabajo. Pero para poder cumplir en tiempo y forma con sus clientes (internos o externos) el laboratorio debe “funcionar como un violín” y es este mismo funcionamiento, en un...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Los precios energéticos y no energéticos aumenten 50 y 20%, respectivamente. Precios altos de materias primas pueden seguir aumentando hasta 2024, señala el Banco Mundial. Los incrementos en precios de algunas materias primas han impulsado la subida de los costos de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), son una serie de prácticas y procedimientos que se encuentran incluidos en el Codex Alimentarios (CODEX) internacional y el Código Alimentario Argentino desde el año 1997, su aplicación es obligatoria para todos los establecimientos para la elaboración de alimentos seguros. Las BPM forman parte de los  programas de calidad e inocuidad en planta (Yllanes Puican, J. 2010)....
Comentarios: 3
Recomendaciones: 6
En estos días de pandemia, he estado realizando una recopilación de casos donde GaviAgro  ha participado para asesorar, estudiar, diagnosticar o resolver algún tipo de asunto relacionado con la calidad o cantidad en un cargamento de granos.  Recogiendo y agrupando esta información, he podido sacar algunas conclusiones que quiero compartir en este artículo. Como denominador común en muchos de los casos analizados, es que se...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 5
La Comisión Europea tiene previsto presentar una propuesta dirigida a autorizar la utilización de proteínas animales transformadas procedentes de no rumiantes y de insectos en la alimentación de las aves y los cerdos. Para ello realizó una consulta pública sobre el asunto hasta durante los meses de marzo y abril de este año. La propuesta podría presentarse en el tercer trimestre de este año. La iniciativa " ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Pablo Azpiroz y Marcel Louis Joineau hacen un balance de los desafíos actuales del sector y analizan cómo se moverá la industria en los próximos años. El mundo atraviesa un momento bisagra y, como todas, nuestra industria está obligada a analizar qué depara el futuro. Cuál es el escenario actual, qué secuelas dejará la pandemia y qué oportunidades se abrirán en los próximos años en el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En el marco de su 60º Aniversario, la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal celebra los logros obtenidos a lo largo de su historia y también durante este último año, a pesar de las dificultades presentadas por la inédita emergencia epidemiológica.  “En esta oportunidad quiero celebrar el trabajo público-privado que se viene haciendo para fortalecer los sistemas agroalimentarios, sobre todo en medio...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En la nueva edición de la Revista digital Agroindustria (Nº 153) realizada por la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA) se publicó una entrevista al Ing. Pablo Azpiroz Esteves, Presidente de Feedlatina. -¿QUÉ ES FEEDLATINA, LA...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Se anunció el viernes 17 de julio de 2020 a través de una conferencia virtual un hito en el sector agroindustrial local. La cadena agroexportadora de la Argentina se unió para crear una coalición y en este marco impulsar un plan con mirada exportadora 2020-2030 que proyecta llevar los envíos locales de u$s 65.000 a u$s 100.000 millones y generar más de nuevos de 210.000 puestos de trabajo y 700.000 nuevos trabajos en forma indirecta....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
En la nueva normalidad y la entrada en vigor de un renovado T-MEC los agronegocios deben estar más cerca de sus clientes con el apoyo de tecnologías para fortalecer vínculos, ser resilientes y eficientes. En contextos tan delicados como los que estamos viviendo, una interrupción o error en el proceso de comercialización de insumos y productos alimenticios secos o refrigerados puede poner en riesgo la relación de las empresas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Alejandro Rimini
Bolsa de Comercio de Rosario
Bolsa de Comercio de Rosario
Alejandro Rimini, responsable del área comercial del complejo de Laboratorios de la Bolsa de Comercio de Rosario, señala las características de esta unidad de servicios que entre otras responsabilidades es laboratorio de referencia para las Cámaras Arbitrales de Cereales y de Aceites Vegetales y Subproductos; y brinda servicios analíticos para la agroindustria......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Al arroz pilado se le puede considerar como un producto agroindustrial ???...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Miguel Gomez , Gerente Comercial en Sabinur, disertó en el Encuentro TodoCerdos 2014 sobre una alternativa al tratamiento tradiconal de efluentes agroindustriales...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
En el brindis de fin de año celebrado en el recinto de operaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires por las cuatro cadenas de valor de la Agroindustria (ACSOJA, ARGENTRIGO, ASAGIR y MAIZAR)  el Ing. Rodolfo Rossi, presidente de ACSOJA en representación de las cuatro entidades marco un balance del sector y los objetivos en conjunto. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
ESE & INTEC
E.S.E. & INTEC
E.S.E. & INTEC
Josef Barbi, Presidente de E.S.E. & INTEC, dialoga con Engormix sobre los retos que tienen la industria agropecuaria en la región y los avances tecnológicos en esta área, durante CLA 2017 en Guadalajara, México...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
A finales del año pasado quedó estructurada una de las movidas empresariales más relevantes del país en los últimos años : se conformó un grupo a partir de compañías de alimentos balanceados, genética, proteína animal y hasta logística. Las  empresas  –propiedad de los mismos accionistas y que en el pasado actuaban en forma...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Desde enero, las dos entidades realizaron talleres de estrategia conjunta para priorizar investigaciones en arroz, ganadería y cambio climático.   La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria –Corpoica y el Centro Internacional de Agricultura Tropical –CIAT firmaron esta semana un convenio interinstitucional en el cual adelantarán proyectos de investigación teniendo en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gustavo Picolla, consultor de USSEC resume su presentación durante el 5to Foro sobre alimentos para mascotas, en la que habló sobre la importancia de la ejecución de planes estratégicos y la figura del líder en la agroindustria....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Karina García
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La Lic. en Tecnología Ambiental Karina García - INTA habla de la Digestión anaeróbica como alternativa de tratamiento de residuos agroindustriales....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El Ing. Eduardo Groppelli nos plantea diferentes casos de tecnología en distintas escalas en Biodigestión en el Sector Agroindustrial...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0