Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Formulacion de Raciones para aves

Bienvenido a la página de Engormix sobre Formulacion de Raciones para aves. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Formulacion de Raciones para aves.
Diego Preciado
Cobb-Vantress
Los expertos Diego Preciado e Vitor Hugo Brandalize de Cobb-Vantress, dialogan sobre la reducción de costos en la producción de pollos de engorde....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar diferentes proporciones de inclusión de un sustrato gluconeogénico (0:100; 25:75; 50:50; 75:25; 100:0), sobre los índices productivos, perfil lipídico y costo/beneficio de cada uno de los tratamientos. Se empleó un diseño completamente al azar (DCA), con cinco tratamientos, uno de ellos como testigo, junto con cinco repeticiones, con 10 unidades experimentales,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jose Rivera Ulloa
Alzchem Group AG
José Rivera Ulloa explica la relación que existe entre el uso de creatina y la reducción de los costos de alimentación por tonelada de alimentos en la producción avícola; y como su uso, a través del ácido guanidinoacético, aumenta la eficiencia del uso de la energía...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
Héctor Leyva Jimenez
United Animal Health
Este estudio evaluó los efectos de suplementar  una enzima multi-carbohidrasa (MCE) o una combinación de MCE+fitasa en dietas basadas en harina de soya, maíz y DDGS sobre el comportamiento productivo de los pollos de engorde y las características de la canal. El estudio consistió de un diseño completamente al azar por bloques   compuesto de 6 tratamientos, incluido el control positivo (PC), el control negativo (NC; -125 kcal/kg...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Julián Melo
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
En la nutrición animal, el fósforo es un mineral importante que se suministra principalmente a través de fosfatos, harina de carne y huesos (HCH) y fitatos. Pero las reservas mundiales de fosfatos son limitadas y los precios siguen aumentando. Una estrategia conocida para reducir la necesidad de fosfato es aumentar la dosis de fitasa en las dietas de los pollos de engorde para liberar la mayor cantidad posible de fósforo del ácido fítico de los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
"Los Avicultores confiamos en que las consultas por maíz GM resuelvan diferendo y se evite panel de controversias" señala David Castro Monroy, presidente de la Unión Nacional de Avicultores de México (UNA). • La integración comercial de la región de Norteamérica es sólida y profunda, lo que ha permitido gozar de seguridad alimentaria a los tres países. • Vital garantizar el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Octavi Colom del Departamento Técnico de Igusol habla sobre una alternativa energética para incluir en el píenso, que reduce el coste de la dieta y evita riesgos de hígado graso, así como otras patologías o síndromes relacionados....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Carlos de la Cruz Sierra
Evonik Animal Nutrition
Evonik Animal Nutrition
Carlos de la Cruz Sierra, Gerente Técnico de Evonik, habla en engormix sobre la importancia de las soluciones digitales como el software en la nutrición y elaboración de raciones para aves en sus diferentes etapas de crecimiento....
Comentarios: 13
Recomendaciones: 5
Julián Melo
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
El Dr. Julián Melo habla sobre el Efecto de la suplementación con pidolato de calcio en un contexto de restricción de fosfato en la alimentación de pollos de engorde, principalmente en aquellas dietas de pollos de engorde que contienen altas dosis de fitasa lo que permite ahorrar al formular con niveles de fósforo mucho más bajos......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Héctor Leyva Jimenez
United Animal Health
Hector Leyva-Jimenez cuenta en engormix.com sobre el estudio realizado para evaluar los efectos de complementar una enzima multicarbohidrasa (MCE) o una combinación de MCE+fitasa en dietas basadas en harina de maíz y DDGS sobre el rendimiento de los pollos de engorde y las características de la canal....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Diego Martinez Patiño-Patroni
University of Arkansas (USA)
University of Arkansas (USA)
Diego Martinez Patiño-Patroni (Universidad de Arkansas, EE.UU.) habla sobre el estudio de pollos de engorde para determinar el rendimiento y el valor energético de las dietas y los ingredientes......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
¿Por qué los piensos necesitan emulgentes? Las grasas/aceites son importantes fuentes de energía para favorecer el crecimiento debido a su elevada densidad energética. Sin embargo, los animales no pueden absorber bien las grasas/aceites, ya que tienen una capacidad limitada para producir y secretar sales biliares y lipasa, lo que da lugar a una mala asimilación de las grasas alimentarias, especialmente en el caso de los animales jóvenes...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jose Rivera Ulloa
Alzchem Group AG
José Rivera Ulloa, Gerente técnico de ventas de Alzchem, explica por qué la creatina es considerada una bateria o reserva de energía en el organismo de los animales. Además de proporcionar energía para un crecimiento saludable, hay productos en el mercado que reducen la necesidad de la síntesis endógena de creatina, de energía, de glicina y de arginina. Por lo tanto, su uso puede generar ahorros de costos para los productores y una reducción general de la huella ecológica de la producción y el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Se ha publicado un compilado con los resultados de análisis de ingredientes recibidos de diversas fábricas de alimento en América Latina, referentes al año 2022. Este boletín informativo sobre Evaluación Nutricional Precisa (ó Precise Nutrition Evaluation - PNE) es emitido por la empresa Adisseo. Estos análisis se realizaron a partir de la plataforma web PNE (Precise Nutrition Evaluation), la plataforma NIRS...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Antônio Bertechini
UFLA - Universidade Federal de Lavras
UFLA - Universidade Federal de Lavras
El Prof. Antônio Gilberto Bertechini ofrece detalles sobre las investigaciones realizadas en Brasil con aditivos tecnológicos para mejorar el desempeño y reducir el costo de producción. El referente brasileño señala los resultados obtenidos con emulsificantes como los ácidos biliares en gallinas ponedoras y pollos de engorde...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Janeth Colina Rivero
Insta-Pro International
La Dra. Janeth Colina, especialista en Nutrición Aplicada, señala las ventajas nutricionales de la inclusión de Harina de Soya Express® y Maíz Extruido en Seco en la alimentación animal ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
En condiciones prácticas, el contenido energético (AMEn/kg) de la harina de soja (SBM) para aves se estima a partir de valores tabulados o mediante el uso de ecuaciones de predicción basadas en tecnología de infrarrojo cercano. Los valores de energía proporcionados para harina de soja en las tablas de las instituciones pertinentes varían ampliamente y, en consecuencia, su aplicabilidad es limitada. En los últimos años,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
María Ángeles Rodríguez, Feed Product Manager para el Grupo Olmix, habla sobre la importancia de aprovechar al máximo los nutrientes de las dietas ante un escenario de escasez de materias primas. La Referente señala una de las soluciones para metabolizar y transformar los componentes del alimento en nutrientes que pueden así ser absorbidos en el intestino...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dave Albin
KLN Family Brands
Cuando se trata de elaborar dietas para los productores avícolas, los nutricionistas avícolas tienen opciones. Si ha pasado mucho tiempo aquí en nuestro blog o en el sitio web en general, ya está al tanto de las ventajas y de cómo los equipos Insta-Pro procesan una versión única y superior de la harina de soja. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ricardo Zambrano
Universidad Técnica de Babahoyo
Universidad Técnica de Babahoyo
Las enzimas exógenas mejorar la nutrición de las aves a través de la degradación del fitato liberando fosforo y minerales. La función principal es acceder a las paredes celulares de los ingredientes fibrosos y liberar a los nutrientes que se encuentran encapsulados, logrando así que estos sean accesibles incrementando la disponibilidad de nutrientes y reduciendo la proliferación microbiana. La investigación se realizó con el...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
1...111213...19