Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Biofertilizantes

Bienvenido a la página de Engormix.com sobre Compost. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Compost.
¿Qué Son Los Inductores De Resistencia (IDR)? Son productos biológicos o fitoquímicos que utilizamos a diario, y se aplican por muchos productores sin una prescripción de un facultativo (especialista) de las ciencias agronómicas, sin medir las consecuencias de un diagnóstico basado en las exigencias de una planta o cultivo, por lo que en la mayoría de los casos...
Comentarios: 29
Recomendaciones: 4
Juan Gange
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La cama de pollo (CP) es el residuo que se obtiene de la crianza de pollos parrilleros y está compuesta por materiales como cáscara de arroz, aserrín o virutas de pino o eucaliptos a los que se depositan restos de alimentos, plumas y las deyecciones de las aves. Si bien en este artículo nos referimos a la CP como RESIDUO, desde el punto de vista agronómico podríamos hablar de SUBPRODUCTO ya que más bien es un insumo para muchas actividades...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Buenos días colegas y amigos productores agropecuarios, estamos por iniciar un proyecto de biodigestor (adjunto plano), lógicamente para producir Biometano; pero resulta que para nosotros es MAS importante el EFLUENTE, lo consideramos el "Agua bendita" para nuestros cultivos. El interés de esta consulta es: necesito información de experiencies en el mejoramiento de la calidad del efluente para usar en los cultivos y pasturas, además cómo filtrarlo...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Hola, soy de Venezuela. Desde hace un par de meses, decidí emprender como productor avicola, hoy día busco información sobre que uso darle a la pollinaza la cual es a base de aserrín, debido a que por la zona donde habito es mas fácil y barato usarlo como la cama para los pollos de engorde. Estoy desechando el producto aunque quiero poder darle un uso y aunque busco en la internet no encuentro información que me sirva de guía. Espero que alguno me pueda brindar de información valiosa....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan Antonio Rendón
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Introducción El crecimiento continuo de la población humana mundial influye en el aumento de la producción de alimentos. Del alimento generado por el sector agrícola, 40 % es de origen animal. Algunos grupos ambientalistas consideran que la industria pecuaria tiene gran responsabilidad en el calentamiento global por la generación de contaminantes vertidos al suelo, agua y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Desarrollo: Durante el invierno de 2009, se decidió incorporar un nuevo manejo a un lote con yerba mate implantada en edad promedio de cinco años. Las plantas se encontraban en un mal estado general como consecuencia de marchas y contramarchas respecto del manejo. En general existían cuadros de plantas sin podas de mantenimiento, grandes “claros”, es decir líneas de plantas que estaban...
Comentarios: 86
Recomendaciones: 0
Los biofertilizantes son insumos formulados con uno o varios microorganismos benéficos (hongos y bacterias principalmente), los cuales aumentan la disponibilidad de nutrientes para las plantas. Estos biofertilizantes pueden presentar grandes ventajas como una producción a menor costo, protección del ambiente y aumento de la fertilidad y biodiversidad del suelo. Los biofertilizantes se usan abundantemente en agricultura orgánica, sin...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 0
Un aporte de carbono excepcional para los planteos extractivos El estiércol y los efluentes generados en las producciones animales suponen un recurso valioso y tal vez la única enmienda hoy a mano en forma relativamente económica, capaz de aportar carbono a los sistemas agropecuarios, desbalanceados negativamente debido a la problemática generada por la intensificación del uso del suelo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Nicolás Sosa
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La intensificación y concentración de la producción en los sistemas lecheros argentinos, trae aparejado el problema de la generación y acumulación de efluentes y residuos sólidos. Su aplicación al suelo como enmienda orgánica brinda una solución al problema, permitiendo recuperar la fertilidad de los suelos y aumentar la producción de los cultivos. La producción de leche en Argentina...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gustavo Crespo López
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Antecedentes Han sido publicados un grupo de patentes que describen métodos y procedimientos para mejorar las propiedades de los excrementos de animales en los abonos orgánicos. Así, el trabajo de Axel von Raven y Ulrick Kroner (USA 4.486.216) en Alemania, trata de un método de procesar las excretas en el cual éstas se mezclan primeramente con un mineral...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Costa Rica con apenas 51.000 kilómetros tiene capacidad para producir alimentos, en forma competitiva. La agricultura del país ha sido orientada a la producción de café, banano, palma aceitera, palmito frutas, jugos de frutas, raíces y tubérculos para la exportación; así como carnes de vacuno, cerdo, pollo, pescado y mariscos, así como leche, huevos, granos básicos y hortalizas para el mercado interno. Los productos importados para consumo interno son todo el trigo, maíz amarillo y...
Comentarios: 25
Recomendaciones: 0
Martin Torres Duggan
Tecnoagro -Tecnología Agropecuaria
INTRODUCCIÓN La expansión de la agricultura que viene ocurriendo en los últimos años en la Argentina provocó el desplazamiento de los sistemas de producción de carne de base pastoril hacia el oeste de la Región Pampeana, donde prevalecen condiciones edáficas y agro-climáticas más restrictivas, marginales para la agricultura...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
buenas tardes quiero hacerles la siguiente pregunta: con los residuos de liquido que deja el biodigestor voy a regar los potreros , despues de esto cuanto tiempo debo dejar el potrero sin que el ganado entre a comer , mil gracias ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
La agricultura debe satisfacer las demandas alimentarias de la población minimizando al mismo tiempo el potencial de producir daños al ambiente. No existe otro camino, o los agricultores conciertan con el ecosistema y lo respetan manteniéndolo y mejorándolo, o lo degradan ateniéndose a las consecuencias. Un grave problema constituye el control de plagas y enfermedades con el uso indiscriminado de pesticidas, particularmente en los países en desarrollo. El control integrado de plagas es una...
Comentarios: 14
Recomendaciones: 0
El digestor aeróbico es un moderno, innovativo y económico sistema para el tratamiento biológico de los efluentes porcinos diarios… El sistema consiste en: 1)  Un tanque rectangular de hormigón armado de 1,5 a 2 metros de altura construido en el interior de un galpón semi-abierto de estructura metálica económica, con cubierta de techo simple de 6 mts de altura en cumbrera, solo para...
Comentarios: 22
Recomendaciones: 1
Roberto Maisonnave
Mecaniques Segales SA
Introducción La producción confinada de ganado vacuno (feedlots) tiene por objeto lograr una alta producción de carne con un rápido retorno de capital, procurando maximizar la eficiencia en el uso de los recursos productivos. Sin embargo, dicha actividad se encuentra generando grandes volúmenes de residuos biológicos sólidos y líquidos que impactan el ambiente en el que se...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Estimados, he leído lo más posible sobre preparación de biofertilizantes dentro de la finca. Yo trabajo en un nuevo PRV con 44 parcelas de 2 Has cada una. Hago ganadería bovina de ciclo completo. Comencé en diciembre 2013, es decir es un proyecto muy nuevo. Trabajo con los pastizales naturales y nunca he movido el suelo. Los suelos no tuvieron nunca agricultura provienen de dos quintas cítricas que fueron abandonadas hace mucho. Luego tuvieron ganadería extensiva por muchos años. Tengo equipo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Miguel Cabrera
University of Georgia
University of Georgia
Este artículo trata sobre el reciclaje de nutrientes a partir de abonos generados en sistemas intensivos con animales confinados en corrales, ya sea en la producción lechera y en la cría de pollos de engorde (pollos parrilleros). Estas operaciones son cada vez más comunes a medida que la demanda de carne de pollo y de productos lácteos aumenta en todo el mundo. El subproducto común...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 0
Alejandra Masino
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La producción porcina intensiva genera cantidades considerables de efluentes, y su disposición final representa un importante problema ambiental. Aplicaciones no controladas de efluente porcino al suelo pueden provocar, entre otros, excesos de nitratos (NO3-), sales, metales pesados (cobre y zinc), patógenos, compuestos xenobióticos y emisión de gases de efectos...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 2
Miguel Cabrera
University of Georgia
University of Georgia
La conferencia "Reciclando Nutrientes: Ventajas, Oportunidades, Desafíos y Amenazas" brindada por el Prof. Miguel Cabrera en le Simposio de Fertilidad 2015 trata sobre el reciclaje de nutrientes a partir de abonos generados en sistemas intensivos con animales confinados en corrales, ya sea en la producción lechera y en la cría de pollos de engorde (pollos parrilleros). Estas operaciones son cada vez más comunes a medida que la demanda de carne de pollo y de productos lácteos aumenta en todo el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...567...10