Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Biofertilizantes

Bienvenido a la página de Engormix.com sobre Compost. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Compost.
La intersiembra de cultivos de verano, como ser maíz y soja o girasol y soja, esta siendo analizada como una alternativa productiva interesante en cuanto a la mejora de los márgenes brutos en si mismos, en cuanto a la mejor utilización del recurso suelo y en cuanto a su sustentabilidad, con respecto a la cantidad de rastrojo aportado al mismo. Esta tecnología implica el desarrollo de maquinarias, genética adaptada y prácticas de manejo de alta tecnología que permitan el desarrollo de...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
A través de la financiación del PROINDER, la Delegación de Extensión Rural del INTA Monteros, está desarrollando un Proyecto de Investigación Adaptativa para generar y validar información sobre el comportamiento y respuesta del cultivo de caña de azúcar a la aplicación de diferentes fuentes de fertilización no tradicionales orgánicos. La estrategia está basada en el trabajo sobre sistemas reales de producción a los efectos de obtener información adaptada a las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Durante 2006, se registró una intensa actividad de investigación en el uso de fertilizantes. En el caso de la alfalfa, mediante el agregado de boro y azufre se lograron aumentos de producción del 55% respecto de los obtenidos con fósforo únicamente. Por otra parte, el INTA Mercedes –Corrientes- realizó un ensayo de fertilización fosfórica sobre campo natural que se destaca por su duración y efectividad. La volatilización del nitrógeno afecta a los fertilizantes nitrogenados cuando se los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Los fertilizantes son productos que representan entre el 20 y 30% de los costos de producción de un cultivo. “Lamentablemente en Ecuador se aplican innecesariamente porque no nos han enseñado a interpretar los análisis de suelo y los foliares”, expresó Rodolfo Olivares, especialista y asesor en el área de nutrición vegetal para el mercado latinoamericano, en el marco de la primera exposición y congreso regional organizado por Dole hace algunos días en Guayaquil. Según el especialista,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Aumentan necesidades nutricionales en siembra directa La incorporación de la siembra directa en trigo, permite alcanzar rendimientos mayores y mas estables en el tiempo que la labranza convencional, siempre que se respeten los principios de mejorar mediante rotaciones la estructura del suelo, la adopción de medidas con el objetivo de mejorar los niveles de materia orgánica, y la utilización de barbechos químicos para promover...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Es una entidad pionera en España en aprovechar los residuos del pollo Autoridades y empresarios franceses se trasladaron hasta Algallarín para conocer de primera mano las experiencias que está llevando a cabo en esta localidad la cooperativa Lombricor en materia de transformación de residuos de una granja de pollos en humus a través de la lombriz roja californiana, abono natural empleado para la agricultura y la jardinería y que comúnmente se le denomina mantillo de lombriz. Esta zona...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Estos hallazgos deben ayudar a los productores del ganado a limitar el escurrimiento en un tiempo cuando ellos enfrentan restricciones más estrictas sobre el uso de este nutriente valioso del suelo. Hay bolsas de marca y zapatos de marca--¿por qué no abonos orgánicos de marca? Los científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) están estudiando abonos orgánicos amigables con el medio ambiente que podrían ayudar a prevenir la filtración de fósforo al suministro de agua. La...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) trabaja en el desarrollo de varios proyectos de transformación de residuos orgánicos en materiales óptimos para la mejora de la fertilidad de los suelos y lograr un mayor respeto medioambiental. Una de las líneas de investigación consiste en el aprovechamiento de restos orgánicos de origen agrícola que se realiza a través del compostaje, es decir, descomposición e higienización biológica en presencia de aire y altas temperaturas, así...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...678910