Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Biofertilizantes

Bienvenido a la página de Engormix.com sobre Compost. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Compost.
Como se realiza un buen compostaje con materias primas de materia fecal de porcinos, vacunos, equinos vegetal desechos de las plaza de mercados de la minorista en la ciudad de Medellín...
Comentarios: 40
Recomendaciones: 0
Verónica Charlon
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Verónica Charlon explica el manejo agronómico de los efluentes de tambo y demuestra resultados de su aplicación continua en cultivos. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Alguien tiene experiencia en activar la Zeolita? Estoy haciendo composta y mi intención es agregar un 20% de Zeolita cundo el proceso de compostaje esté al 50%. Agradeceré cualquier comentario al respecto....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Estos comentarios acerca de los LIXIVIADOS, me ha generado una inquietud sobre las temperaturas que se desarrollan dentro del proceso. Como abono orgánico me gustaría saber si es más óptimo aplicar la gallinaza sola o combinada con los otros complementos del compostaje. El cacao como planta en crecimiento o producción, es resistente pero puede ser sensible a las temperatura turas ocasionadas por este tipo materias ...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 0
 Nicolas Riera
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN A través de los años se vienen evaluando diferentes materiales y mezclas, para lograr desarrollar un sustrato que posea las características apropiadas para el cultivo de plantas florales en macetas. En el mundo, el sustrato más común para tal fin es preparado con turba de Sphagnum, debido a sus mejores propiedades físicas y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Me gustaria conocer experiencias sobre como reproducir bacterias de RHIZOBIUM BÁSICO PARA MAÍZ ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Estimados lectores y foristas, una vez mas agradezco la gentileza a Engormix por publicar esta documentación de alto valor cualitativo, realizado esta vez con la incondicional colaboración del Ing. Manuel Jiménez, dejando “las puertas abiertas” al debate técnico en el foro correspondiente El proyecto de inversión a considerar, ha sido denominado por los autores como “ Planta Modelo de Biogás y Compost con...
Comentarios: 17
Recomendaciones: 0
Introducción Unos de los medios biológicos utilizados en Cuba para el control de patógenos fungosos es el Trichoderma harzianum...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción En las condiciones de Cuba resulta muy difícil realizar trasplantes a raíz desnuda durante los meses de intenso calor y fuertes lluvias debido a la alta transpiración, provocando alta mortalidad en el campo y una labor adicional de siembra. Tales razones aconsejan la producción de posturas en condiciones protegidas por la técnica del cepellón (posturas con...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
 Cristian Cazorla
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN La producción porcina intensiva ha crecido en los últimos años en Argentina, siendo Córdoba la segunda provincia productora, con más de 800 mil animales (23,5% del stock nacional) (Iglesias & Ghezan, 2013). La generación de efluentes es un efecto directo de su intensificación, con obtenciones de hasta 20 L día-1 por animal (Levasseur, 1998)....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Si bien la soja es una planta autógama, por lo tanto el transporte de los granos de polen hacia el estigma, se produce en la misma flor por autopolinización. Existen ensayos que respaldan un aumento del 50 en la producción de granos al ser visitadas las plantas por abejas. ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Pedro Rizzo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El Ing. Pedro Rizzo, del IMyZA del INTA Castelar, abordó en la Jornada el tema “Compostaje de residuos pecuarios”. Sobre su exposición comentó “la intención es presentar en la jornada los principios básicos del compostaje. Nosotros percibimos una fuerte demanda del sector productivo, donde los sistemas pecuarios se fueron intensificando, por lo tanto vemos en superficies más pequeñas un mayor porcentaje de residuos"; y agregó “todo depende del grado de desarrollo de la tecnología aplicada. Hay...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Adrian Andriulo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El investigador del INTA Adrián Andriulo habló durante la 2° Jornada Nacional de Gestión de Residuos sobre la Propuesta de gestión para los residuos aplicados al suelo que se impulsa desde el Programa Nacional de Suelo (PNS) en Argentina ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Joan Parera Pous
Generalitat de Catalunya
Generalitat de Catalunya
INTRODUCCION La mayor parte de los purines procedentes de explotaciones porcinas que se generan en Catalunya se gestionan como fertilizante orgánico aplicado directamente sobre la superficie agrícola (Teira, et al. 2008). Actualmente la mayor parte de las zonas de Catalunya con una gran densidad ganadera están designadas como zona vulnerable...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
 Nicolas Riera
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN El sustrato para cultivo es un material natural, artificial, mineral u orgánico distinto al suelo in situ, que colocado en un contenedor en forma pura o en mezcla permite el anclaje del sistema radicular, proporcionando agua y nutrientes (Abad et al., 2004). Un sustrato puede estar formulado por uno o más materiales, lo importante es que el producto final...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Un estudio conjunto del IRTA y la UPC analiza el funcionamiento del Ecoparc del Besós y busca mejorar la gestión del ciclo de los residuos orgánicos urbanos recuperándolos como fertilizantes   Cerca del 13% de los residuos que se generan en el área metropolitana de Barcelona corresponde a la fracción orgánica doméstica. En un entorno...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. Fernando Garcia
Fertilizar Asociación Civil
Fertilizar Asociación Civil
La sustentabilidad de los sistemas agrícola-ganaderos implica preservar y/o mejorar la capacidad productiva del sistema desde el punto de vista agronómico, económico y ambiental y la calidad de los recursos renovables y no renovables involucrados. Entre estos recursos, se destaca el suelo como recurso finito no renovable. La materia orgánica (MO) es el más importante indicador de la calidad de suelo. La MO es la...
Comentarios: 19
Recomendaciones: 0
Elda Perotti
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Resultado sobre la utilización de biosólidos de origen urbano en suelo agrícola. Estrategias para evaluar su comportamiento....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Ing. Ricardo Morales, de AV Composting, disertó sobre "Implementación y Manejo de una planta industrial de compostaje de residuos orgánicos de la producción animal" en le marco de FeedNews 2014. Morales destacó cuestiones referidas al proceso del Rendering, la optimización de recursos y el cuidado del medio ambiente......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Francisco Abelardo Razzeto Yepes
Inversiones Samas SAC
De que manera se pueden aprovechar los subproductos de mataderos en la elaboracion de fertilizantes organicos, compostado, Si alguien tiene conocimiento de esto, favor de responder mis inquietudes....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...56789