Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Ganadería

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

Marfrig y BRF han culminado el proceso de fusión que da origen a MBRF Global Foods, una megaempresa multiproteínas con alcance global, orientada a competir con los grandes del sector cárnico.                          ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Producción ganadera: Recría, Experiencia en Salta, Argentina
Lucas Boccolini, Productor del NOA, estuvo presente en la jornada organizada por CONECAR sobre Suplementación Estratégica y cuenta su experiencia en sistema de producción de recría realizado en Salta, Argentina, implementando Suplementación Estratégica. Créditos: Entrevista realizada por el Canal Rural a Corral, Conducido por Silvio Baiocco. Programa 30/10/24....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
XXX Jornadas Ganaderas de Pergamino 2025
15 de octubre de 2025
Argentina - Buenos Aires - Chacabuco
IX Congreso Latinoamericano de Micotoxicología y IV Reunión Argentina de Micología
21 de octubre de 2025
Argentina - Rio Negro - San Carlos de Bariloche
PROVIMI-Cargill Argentina dirá presente en la Expo Ganadera del Centro con una propuesta de alto valor para productores, profesionales y estudiantes del sector. A través de dos charlas imperdibles, la compañía acercará tanto la mirada técnica como la experiencia cercana del día a día en el campo, reafirmando su compromiso con la innovación y la producción sostenible. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Se publicó el Informe Agri-Food Outlook 2025 de la empresa Alltech donde se analiza datos de más de 28.000 fábricas de piensos en 142 países y revela las tendencias clave que definirán el futuro de la industria. Las perspectivas del informe sirven como barómetro para la industria ganadera en general, destacando las tendencias clave en todas las especies, los desafíos regionales y las oportunidades de crecimiento. Los datos recogidos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Usuarios destacados en Ganadería
Roberto Tellez
Roberto Tellez
Nutreco
Estados Unidos de América
Eduardo Martellotto
Eduardo Martellotto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ing. Agr. Investigador INTA
Estados Unidos de América
José Antonio Donato
José Antonio Donato
Adisseo
Estados Unidos de América
Emilio M. Molle
Emilio M. Molle
Boehringer Ingelheim
Gerente de Marketing Cerdos
Estados Unidos de América
Alberto Garcia Escalera
Alberto Garcia Escalera
Zoetis
Estados Unidos de América
Lucas Cypriano
World Renderers Organization (WRO)
World Renderers Organization (WRO)
Rendering Sustentable: Bioeconomía Circular y su efecto en ingredientes para Piensos
¿Puede la revalorización de coproductos animales alterar la distribución del carbono en la cadena alimentaria global? Cuando hablamos de ingredientes para piensos, los residuos y coproductos no solo son reutilizables: son clave para construir sistemas circulares y sostenibles, según el concepto emergente de bioeconomía circular. A través de su análisis en profundidad en su conferencia, Lucas Cypriano quien es Coordinador de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El crecimiento compensatorio (GC) es la ganancia acelerada observada cuando el ganado que ha experimentado un período de restricción alimentaria regresa a un plano nutricional adecuado. Esta respuesta, bien documentada en sistemas de producción de rumiantes, se refuerza por una serie de ajustes metabólicos, hormonales y a nivel tisular que permiten a los animales recuperar parcial o totalmente el potencial de crecimiento perdido. Durante la restricción, los...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 1
Pablo Guiroy
Provimi Argentina
Provimi Argentina
 Feedlot: Fisiología del consumo en bovinos
El Dr. Pablo Guiroy, Director Técnico de Nutrición de Bovinos de Carne en Provimi Cargill, profundiza en los principales factores que limitan el consumo voluntario del ganado. En este fragmento de la entrevista habla sobre la fisiología del consumo. Entrevista publicada originalmente en TecNews de Provimi, junto al Dr. Mauro Venturini. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Programa dirigido a productores y profesionales. Ingreso libre y gratuito con inscripción previa.     PROGRAMA 09 a 11 hs - Estrategia ganadera de triple impacto: ambiental, económico y humano - Gestión del pastoreo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Comentario destacado:
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
@Marti Altuna En mi limitada opinión me gustaría ver TRAMPAS eléctricas, pegamentos, etc que atrapen y maten moscas. Cierto no son excluyentes y agarran de todo. Falta un buen barrido dentro y fuera de la barrera geográfica, ya que posiblemente cruzó ganado, muy posiblemente engusanado antes de la declaración de contingencia. Se dice de la contratación de 100 elementos para barrer el ISTMO. Usar vectores biológicos contra las PUPAS. Es decir criar hongos, bacterias, escarabajos que...
Comentarios: 33
Recomendaciones: 2
Ing. María Fernanda Rivera
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala
Guatemala: Sanidad pecuaria y una política pública agroalimentaria
¿Cuánto peso tiene la sanidad pecuaria en el desarrollo de una política pública agroalimentaria efectiva? En el marco del Día Nacional del Avicultor en Guatemala la ministra de Agricultura, Ganadería y Alimentación María Fernanda Rivera expuso los desafíos estructurales que enfrenta el sistema productivo agropecuario guatemalteco: innovar en bioseguridad, actualizar normativas y lograr una trazabilidad efectiva en toda la cadena....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La resistencia a los antibióticos no es un problema del futuro: ya está aquí, y mata. La Organización Mundia lde la Salud (OMS) calcula más de un millón de muertes directas al año por infecciones resistentes. Y no hablamos de escenarios apocalípticos con superbacterias de laboratorio, sino de algo mucho más prosaico: una infección urinaria, una neumonía o una operación de apendicitis que de repente se vuelven...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El 14 de diciembre del 2018 en CCAV Pasto de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, nace la Red de fincas Silvopastoriles de Nariño - Red SilvoPAZ, en la creación de la Red participaron 18 organizaciones internacionales, gubernamentales de orden departamental y local, entidades privadas, agremiaciones de ganaderos, corporaciones ambientales, asociaciones de productores y productores silvopastoriles, que aceptaron la invitación y el reto de trabajar por una...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En un momento en que la producción ganadera enfrenta uno de los mayores retos de su historia reciente —la necesidad de producir más con menos y de forma más limpia— el equilibrio entre sostenibilidad y rentabilidad se ha convertido en una prioridad ineludible. La industria no puede permitirse ignorar los condicionantes ambientales, pero tampoco puede comprometer la viabilidad técnica y económica de las explotaciones. Como empresa familiar...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Camilo Gutierrez Bermudez
Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Los sistemas de ganadería tradicionales, que dependen del pastoreo en vastas extensiones de terreno, están causando un impacto negativo significativo en el medio ambiente. Estos métodos requieren enormes cantidades de agua para la producción de carne y leche, y al mismo tiempo, generan altas emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), principalmente metano. La deforestación y la degradación del suelo son consecuencias directas de este modelo, lo que no solo afecta la biodiversidad, sino que...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 1
Destete Precoz de Terneros
El asesor Horacio Gerde comparte recomendaciones y los resultados de un programa de destete precoz de terneros que permite elevar el porcentaje de preñez del rodeo de cría y disminuir el de terneros muertos, entre otros beneficios, en esta conversación en Engormix.  ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El agregado del probiótico en el alimento permite una fácil adopción. Los beneficios están comprobados:  mayor digestibilidad de la fibra y el almidón, incremento de la producción y calidad de leche y del calostro.   La producción animal moderna enfrenta el desafío de alcanzar cada vez mayores niveles de eficiencia sin descuidar la sustentabilidad. En...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Este trabajo es una investigación periodística basada en evidencia científica que busca ofrecer una mirada clara sobre un problema global: La resistencia antimicrobiana (RAM). No se trata de generar alarmismo ni de presentar una catástrofe inevitable, sino de comprender un fenómeno real y sus causas, para ofrecer información que permita actuar de manera informada. La resistencia a los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Coccidiostatos, monitoreo en la línea de producción
Priscila Rincón, Customer Service de Motivus, expone los puntos críticos a considerar en el monitoreo de coccidiostatos durante el proceso de producción. Una guía técnica sobre los desafíos, métodos de detección y buenas prácticas para asegurar la calidad y seguridad del alimento. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Sistema de pesaje ideal: Claves para elegirlo
Miquel Parramona, director general en Byasa, comparte las claves para seleccionar el sistema de pesaje más adecuado según el tipo de producto, la capacidad de producción y las necesidades específicas de cada planta. Una guía práctica para tomar decisiones técnicas que optimicen precisión, eficiencia y costos operativos. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Micotoxinas: claves para una producción segura
Adriano Mallman, Director técnico de Pegasus, habla sobre la prevención y control de micotoxinas: claves para una producción segura.   ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
12345...68