Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Vacunación en cerdos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Vacunación en cerdos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Vacunación en cerdos.
Diego Bottegal
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La inmunocastración (IC) en cerdos machos es una práctica que surgió como alternativa de la castración quirúrgica, con el objetivo de eliminar el olor sexual. Los efectos de la IC sobre machos son bastante conocidos: se asientan en las ventajas de esta práctica sobre el bienestar animal y sobre aspectos productivos: efectos anabólicos de hormonas esteroides masculinas que provocan mayor crecimiento...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Juan Vazquez Lopez
Sanfer
ANTECEDENTES El Parvovirus Porcino (PPV, recientemente llamado Ungulate Protoparvovirus 1) fue aislado por primera vez en 1965 en Munich, Alemania, por Anton Mayr y sus colaboradores, como contaminante de un cultivo de células primarias porcinas utilizado para la propagación del virus de la Peste Porcina Clásica [Mayr and Mahnel, 1964]. El Parvovirus Porcino causa trastornos reproductivos en cerdas:  Mortinatos, Momificación, Muerte...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El pasado viernes 1 de diciembre el Grupo Técnico (GT) de la Federación Porcina Argentina (FPA), representado por el Dr. Héctor Ramón Sanguinetti y la Dra. Laura Valeria Alarcón, mantuvo una reunión con el Dr. Alejandro Pérez y el Dr. Lisandro Ezequiel Ponce, representantes del Programa de Sanidad y Bienestar de los Porcinos del SENASA, con el objetivo de acordar un plan de trabajo sobre la Enfermedad de Aujeszky (EA), que permita establecer...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Primer Censo Argentino de Empresas de Nano y Biotecnología fue realizado por el Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT) de la Escuela de Economía y Negocios (EEyN) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), en el marco de un consorcio público-privado conformado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), la Fundación...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Manuel Victor Borca
USDA - United States Department of Agriculture
USDA - United States Department of Agriculture
El Dr. Manuel Borca habla sobre el estudio del virus de la Peste Porcina Africana y el desarrollo de una vacuna: ¿La luz al final del túnel?...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La Asociación de Fabricantes Europeos de Vacunas y Sueros Autógenos ha publicado un completo Manual de Vacunas Autógenas. Esta publicación única fue preparada por científicos reconocidos de universidades veterinarias de Europa, expertos veterinarios experimentados y especialistas del círculo de empresas miembros de EMAV. El Manual cubre la importancia de las vacunas autógenas (AV) para una cartera de vacunas moderna y los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Una empresa especializada en salud animal que desarrolla nuevas vacunas a base de maíz, anunció que se le ha concedido una patente para su tecnología transformadora para producir vacunas animales administradas por vía oral. La Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO) emitió la patente estadounidense US-11566255-B2, “Expresión de secuencias de PEDV en plantas y vacuna producida por plantas para las mismas” el pasado...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Ton Kramer habla sobre como mejorar la respuesta inmunológica y vacunal por intervención en cerdos de alta productividad, sus demandas altas de nutrientes y la necesidad de revisar como se planifica la nutrición de estos animales...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Luis Angel Medina (Montana) habla sobre las principales enfermedades del complejo respiratorio porcino, como el micoplasma, y como deben controlarse...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Luis Ángel Medina (Montana) habla sobre circovirus porcino, una de las enfermedades de alto impacto en el sector....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ángel Medina (Montana) habla sobre la incidencia de la ileitis porcina (Lawsonia intracellularis) en los planteles porcinos y su control en lechones a través de biológicos ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La peste porcina africana (PPA) es una enfermedad infecciosa devastadora en los cerdos que representa una grave amenaza para la industria porcina mundial. Los virus de la peste porcina africana (ASFV por sus siglas en inglés) pertenecen al género Asfivirus y a la familia Asfarviridae. Actualmente, no existe una vacuna comercial para cerdos contra la peste porcina africana; por lo tanto, debido a la falta de una estrategia de control eficaz, el virus de la peste porcina africana...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Virginia Aragón Fernandez
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Las enfermedades respiratorias se transmiten fácilmente y tienen mucho impacto en la salud de los animales. Los patógenos que entran por el tracto respiratorio encuentran una primera barrera en la mucosa nasal. En esa localización tienen que hacer frente a la inmunidad de la mucosa y tienen que competir con una comunidad de bacterias que constituyen la microbiota nasal.                          ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Como parte de su política de bienestar animal, la empresa implementó este avanzado método. ¿Una vacuna sin agujas? Eso hace algún tiempo era impensado en Chile, pero desde fines del año 2019 es una realidad en Agrosuper. Comenzó como un piloto, pero los buenos resultados obtenidos llevaron a la empresa a ampliar su uso a 10 sectores de crianza en las comunas de San Pedro (Región Metropolitana), Rancagua y Machalí...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Federico Zuckermann
University of Illinois
University of Illinois
El Dr. Federico Zuckermann (Universidad de Illinois. EE.UU.) habla sobre el síndrome respiratorio reproductivo porcino (PRRS) y como el grado de virulencia se ha incrementado en los últimos años....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
Federico Zuckermann
University of Illinois
University of Illinois
El Dr. Federico Zuckermann (Universidad de Illinois) habla en engormix sobre el trabajo realizado para el desarrollo de una nueva vacuna intranasal que contiene la cepa de PRRS naturalmente apatógena “G16X”...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. Horacio Lara Puente
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
Dr. Jesús Horacio Lara Puente (Avimex) participa de una charla sobre vacunas contra la Fiebre Porcina Africana....
Comentarios: 13
Recomendaciones: 6
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRSV) es una de las principales enfermedades infecciosas que afectan a los cerdos y provoca una pérdida económica media de 664 millones de dólares estadounidenses al año. En los EE. UU. se han realizado esfuerzos para inmunizar a los cerdos en las últimas décadas, particularmente en las regiones porcinas de alta densidad. La evolución viral juega un papel importante en la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Después de los ensayos en granjas, se espera con gran expectativa en la industria porcina el uso comercial de las vacunas contra la peste porcina africana. Los ensayos en granjas de la vacuna contra la peste porcina africana (PPA), desarrollada y fabricada por AVAC Vietnam, se han llevado a cabo desde julio del año pasado en las granjas de la empresa, así como en granjas propiedad de CP Vietnam Livestock. La vacuna fue aprobada en julio de 2022 y se espera...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El laboratorio y la institución académica desarrollarán una vacuna marcadora inactivada para la prevención de la Enfermedad de Aujeszky en porcinos.  Vetanco, laboratorio...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
12345...8