Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Vacunación en cerdos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Vacunación en cerdos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Vacunación en cerdos.
Isaura Christiaens (Poul Pharm) ofrece una perspectiva general sobre el uso y situación de autovacunas en Bélgica, país pionero en su uso en Europa. la empresa, entre otras actividades desarrolla una amplia gama de modelos de ensayos que abarcan enfermedades parasitarias, bacterianas y virales y evalúan la eficacia, digestibilidad, seguridad y toxicidad del producto investigado...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Mercy Gisela Ramírez Velásquez
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
La circovirosis porcina es una enfermedad de gran relevancia a nivel mundial. El agente etiológico es el Circovirus porcino tipo 2 (PCV2), un virus ADN monocatenario circular que pertenece a la Familia Circoviridae, género Circovirus y que actualmente presenta ocho genotipos virales (PCV2a-PCV2h). El PCV2 ocasiona diversas manifestaciones clínicas en cerdos de todas las edades, siendo la más estudiada el Síndrome de desmedro multisistémico...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. David Sarfati Mizrahi
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
El objetivo de este ensayo de campo fue evaluar la eficacia de una nueva vacuna intranasal que contiene la cepa de PRRS naturalmente apatógena “G16X”; en una granja comercial ubicada en el estado de Puebla, México.   La granja cuenta con varios sitios y un inventario de 1,400 cerdas con un nacimiento promedio de 850 lechones por semana.  Se vacunaron 7.700 lechones al tercer día de edad por vía intranasal con una dosis de 2,0 mL...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 2
Muchas veces tomamos a la influenza como un “costo asumido” dentro de las granjas, ya sea por su carácter zoonótico, su gran variabilidad genética o la dificultad para controlarla. Sin embargo, al contemplar los costos estimados de 3 a 10 dólares por cerdo afectado, deberíamos replantearnos este concepto. En un nuevo episodio de CerdoCast el MV. Joaquín Álvarez Norambuena, quien actualmente está cursando su PhD sobre...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Calier  se complace en informar del éxito de su Jornada   "Avances en autovacunas: desafíos y oportunidades", en la que reunimos a más de 50 veterinarios y especialistas en avicultura y porcinos para  compartir  las últimas novedades sobre las  autovacunas  en Europa. Fue un lujo poder contar con la colaboración de  ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La peste porcina africana ( PPA ) es una enfermedad viral grave y de importancia mundial que afecta a los cerdos domésticos y salvajes euroasiáticos, para la que actualmente no existen vacunas terapéuticas aplicables. Aunque los mecanismos de control tradicionales son eficaces en los sistemas de alojamiento convencionales para cerdos domésticos, rápidamente alcanzan sus límites en los animales salvajes. Por tanto, la vacunación sería de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Javier Sarradell
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
El Dr. Javier Sarradell habla sobre las principales enfermedades en cerdas en la recría. En este fragmento de conferencia habla sobre enfermedades respiratorias, como la rinitis atrófica....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En un esfuerzo por combatir el impacto devastador de la peste porcina africana (PPA) en la seguridad alimentaria mundial, los investigadores del Instituto Pirbright (Reino Unido) han obtenido financiación del Consejo de Investigación Médica para evaluar el potencial de protección cruzada de las vacunas vivas modificadas (MLV) contra diversos cepas africanads del virus de la PPA . La peste porcina africana ha causado estragos en la industria porcina...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La Asociación Mundial Veterinaria (WVA) y la organización mundial de bienestar animal Brooke han trabajado en este proyecto conjunto para crear una Lista global de medicamentos veterinarios esenciales para animales destinados a la producción de alimentos. La lista se encuentra en el sitio web de la Asociación Mundial Veterinaria y pretende ser una guía para que los países o autoridades regionales la adopten o adapten, según...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Diego Bottegal
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La inmunocastración (IC) en cerdos machos es una práctica que surgió como alternativa de la castración quirúrgica, con el objetivo de eliminar el olor sexual. Los efectos de la IC sobre machos son bastante conocidos: se asientan en las ventajas de esta práctica sobre el bienestar animal y sobre aspectos productivos: efectos anabólicos de hormonas esteroides masculinas que provocan mayor crecimiento...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Juan Vazquez Lopez
Sanfer
ANTECEDENTES El Parvovirus Porcino (PPV, recientemente llamado Ungulate Protoparvovirus 1) fue aislado por primera vez en 1965 en Munich, Alemania, por Anton Mayr y sus colaboradores, como contaminante de un cultivo de células primarias porcinas utilizado para la propagación del virus de la Peste Porcina Clásica [Mayr and Mahnel, 1964]. El Parvovirus Porcino causa trastornos reproductivos en cerdas:  Mortinatos, Momificación, Muerte...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El pasado viernes 1 de diciembre el Grupo Técnico (GT) de la Federación Porcina Argentina (FPA), representado por el Dr. Héctor Ramón Sanguinetti y la Dra. Laura Valeria Alarcón, mantuvo una reunión con el Dr. Alejandro Pérez y el Dr. Lisandro Ezequiel Ponce, representantes del Programa de Sanidad y Bienestar de los Porcinos del SENASA, con el objetivo de acordar un plan de trabajo sobre la Enfermedad de Aujeszky (EA), que permita establecer...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Primer Censo Argentino de Empresas de Nano y Biotecnología fue realizado por el Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT) de la Escuela de Economía y Negocios (EEyN) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), en el marco de un consorcio público-privado conformado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), la Fundación...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Manuel Victor Borca
USDA - United States Department of Agriculture
USDA - United States Department of Agriculture
El Dr. Manuel Borca habla sobre el estudio del virus de la Peste Porcina Africana y el desarrollo de una vacuna: ¿La luz al final del túnel?...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La Asociación de Fabricantes Europeos de Vacunas y Sueros Autógenos ha publicado un completo Manual de Vacunas Autógenas. Esta publicación única fue preparada por científicos reconocidos de universidades veterinarias de Europa, expertos veterinarios experimentados y especialistas del círculo de empresas miembros de EMAV. El Manual cubre la importancia de las vacunas autógenas (AV) para una cartera de vacunas moderna y los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Una empresa especializada en salud animal que desarrolla nuevas vacunas a base de maíz, anunció que se le ha concedido una patente para su tecnología transformadora para producir vacunas animales administradas por vía oral. La Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO) emitió la patente estadounidense US-11566255-B2, “Expresión de secuencias de PEDV en plantas y vacuna producida por plantas para las mismas” el pasado...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Ton Kramer habla sobre como mejorar la respuesta inmunológica y vacunal por intervención en cerdos de alta productividad, sus demandas altas de nutrientes y la necesidad de revisar como se planifica la nutrición de estos animales...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Luis Angel Medina (Montana) habla sobre las principales enfermedades del complejo respiratorio porcino, como el micoplasma, y como deben controlarse...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Luis Ángel Medina (Montana) habla sobre circovirus porcino, una de las enfermedades de alto impacto en el sector....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ángel Medina (Montana) habla sobre la incidencia de la ileitis porcina (Lawsonia intracellularis) en los planteles porcinos y su control en lechones a través de biológicos ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
12345...9