Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Vacunación en cerdos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Vacunación en cerdos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Vacunación en cerdos.
Victor Balderrama
Granjas Carroll de México
Introducción El programa vacunal óptimo de las cerdas reproductoras frente a la parvovirosis, la erisipela y la leptospirosis es el que se realiza durante el período de lactación, y que previene infecciones futuras durante la gestación. A su vez, el empleo de vacunas reproductivas es frecuente en la mayor parte de las explotaciones porcinas de todo el mundo debido a la alta prevalencia de estos patógenos entre el ganado...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
Sonia Cárceles
Ceva Animal Health
Sonia Cárceles, veterinaria especializada en sanidad del grupo Ceva, analiza el estado de la influenza porcina, su prevalencia y transmisión, así como los signos clínicos de sospecha, las lesiones que origina y las estrategias de control y los resultados productivos-económicos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Los lechones recién nacidos pueden desencadenar una respuesta inmune elemental, pero la adquisición de anticuerpos específicos y/o inmunidad celular contra patógenos antes de que se infecten después del nacimiento es fundamental para preservar su salud. Esto es especialmente importante para los patógenos involucrados en el complejo de enfermedades respiratorias porcinas (PRDC), ya que están muy extendidos, son bastante resistentes al medio...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La cisticercosis porcina (CP) es una enfermedad parasitaria endémica detectada principalmente en zonas rurales y causada por el estadío larval de Taenia solium debido al consumo de heces con huevos del parásito excretados por el hombre. Además, el ser humano puede desarrollar accidentalmente la neurocisticercosis (NCC) por la vía fecal-oral o por consumir alimentos contaminados. Por ello, una de las formas principales para prevenirla...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Se pueden vacunar para canbunco a cerdas gestantes con dos meses de preñada? Gracias por sus aportes ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas y de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, se encuentran trabajando desde julio de 2021, en la creación de una vacuna que ayude a prevenir la enfermedad Ileitis, que produce la bacteria Lawsonia intracellularis. El proyecto cuenta con recursos del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico-FONDEF que adjudicó 200 millones de pesos para realizar los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ruben Sala Echave
PIC Genetics
INTRODUCCIÓN La industria porcina es la más relevante a nivel mundial dentro de la industria cárnica (Knox, 2014). Alcanza un consumo anual de 110 millones de toneladas, lo que representa el 37% de toda la carne consumida (Zhang et al., 2018). RELEVANCIA ECONÓMICA El Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS) es una enfermedad de carácter global, que afecta a la industria porcina mundial, generando...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Cataluña tendrá el primer equipamiento de microscopía confocal de última generación del sur de Europa en un laboratorio de Alto Nivel de Bioseguridad El IRTA-CReSA recibirá un millón de euros del Programa Estatal del Ministerio de Ciencia e Innovación para instalar esta tecnología en su centro, donde se trabaja con patógenos altamente peligrosos Se trata de una plataforma de bioimagen que...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Servicio de Investigación Agrícola (ARS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) señalo que uno de los estudios para la vacuna contra el virus de la peste porcina africana (PPA) tiene éxito en bloquear la propagación de la enfermedad. Una investigación recientemente publicada del USDA, como se destaca en la revista Transboundary...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En asociación con Boehringer Ingelheim Animal Health USA Inc., Pipestone Research ha proporcionado rápidamente respuestas científicas para la gestión de la aparición del PRRSV 144. Basado en observaciones de campo de profesionales y productores  desde ambas empresas afirman que “Esta es la peor cepa de PRRSV de la historia”, “Las vacunas ya no funcionan” y “Los protocolos de bioseguridad son ineficaces. Los investigadores...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Maria Jose Clavijo
Iowa State University
Iowa State University
La Dra. María José Clavijo habla sobre las enfermedades endémicas que muestran un claro aumento de prevalencia en la industria porcina. ¿Qué está pasando y cómo podemos combatirlas?. La entrevista fue realizada por el equipo de Cerdocast y aquí publicamos un extracto de la misma......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Eduardo Fano
Pipestone
Pipestone
Desde hace aproximadamente 20 años, sabemos que M. hyopneumoniae ( M. hyo ) se perpetúa en las explotaciones porcinas a través de la introducción de las nuevas cerdas reproductoras. Por ello, para mantener un alto nivel de sanidad en una explotación resulta esencial contar con un buen método de aclimatación de cerdas primerizas. A nivel mundial, observamos el riesgo de infección respiratoria por M. hyo ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
1, INTRODUCCION La palabra Erisipela proviene del latín “Eruthros” que signfica “Rojo”, y “Pella” que significa “Piel”, haciendo referencia a las  clásicas marcas rojas que se producen en la piel en la fase más aguda de la enfermedad comúnmente conocida como “Mal rojo”. La enfermedad, que fue descubierta en 1.876 por el alemán Robert Koch, está producida por la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
1. Diagnóstico Como veterinarios, se requiere de una buena anamnesis y un buen diagnóstico, diferencial y laboratorial, para poder llegar a la correcta resolución de un caso clínico. Un buen diagnóstico es todavía más crítico si nos enfrentemos a enfermedades como la Erisipela porcina, donde las formas subclínica o crónica son igual de prevalentes que los brotes clínicos y por ello son mucho más...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
AGENTE ETIOLÓGICO, EPIDEMIOLOGÍA Y PATOGÉNESIS El Parvovirus Porcino (PVP o parvovirus Ungulado 1) es un virus de ADN, reconocido por primera vez a finales de la década de 1960, como miembro de la familia Parvoviridae (Streck; Truyen, 2020). Los parvovirus pertenecen a la familia Parvovirídae, que consta de dos subfamilias, Parvovirinae y Densovirinae. Son virus pequeños (parvus significa pequeño en latín) que tienen un...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Una investigación estadounidense ha encontrado una nueva línea celular que podría mejorar el desarrollo de vacunas autógenas para el virus del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS). Ese resultado ha sido compartido por investigadores de la Universidad Estatal de Iowa (ISU) en un estudio que apareció recientemente en el Journal of Clinical Microbiology revisado por sus pares. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. Assad Heneidi
Asociacion Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de Mexico (ANECA)
Asociacion Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de Mexico (ANECA)
INTRODUCCIÓN La Fiebre Porcina Clásica (FPC), es la principal barrera sanitaria a nivel mundial para el comercio de cerdos, sus productos y subproductos, y se encuentra regulada a nivel internacional por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), debido a su alta morbilidad, mortalidad, letalidad y a sus consecuencias sanitarias, económicas, comerciales, socioeconómicas y políticas, habiendo representado esta enfermedad un grave...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 2
Qué tal amigos, disculpen solo tengo una duda. Yo aplico la vacuna de Boehringer Ingelheim para mycoplasma y circovirus, mi pregunta es si puedo aplicarla en Cerdas que tienen 1 mes gestantes, lo pregunto porque hay veces que termino de aplicarla en los lechones y me sobra vacuna y entonces para aprovecharla y no tirarla quiero saber si puedo aplicarla en cerdas con un mes de gestantes y si no me afectaría, agradezco me pudieran despejar esa duda, lo pregunto para aprovechar...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Hola amigos: Escuche que hay un padecimiento en cerdos llamado "ojo azul", si alguien puede decirme como se manifiesta, y como se maneja, además donde puedo encontrar información al respecto. Agradezco su información ...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 0
Que efectos secundarios que se pudieran presentar si utilizamos vacunas de cólera que durante su almacenamiento han sufrido una elevación de temperatura por un periodo corto (aprox 1 hora a 10 grados centígrados) ?; así también en el caso de erisipela porcino. Podría causar mortalidad masiva de los animales inmunizados en un periodo de 10 a 15 dias posteriores a la vacunación? ...
Comentarios: 31
Recomendaciones: 0
12345...9