Consulta toda la información sobreVacunación en cerdos
Bienvenido a la página de Engormix sobre Vacunación en cerdos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Vacunación en cerdos.
En asociación con Boehringer Ingelheim Animal Health USA Inc., Pipestone Research ha proporcionado rápidamente respuestas científicas para la gestión de la aparición del PRRSV 144. Basado en observaciones de campo de profesionales y productores desde ambas empresas afirman que “Esta es la peor cepa de PRRSV de la historia”, “Las vacunas ya no funcionan” y “Los protocolos de bioseguridad son ineficaces. Los investigadores...
La Dra. María José Clavijo habla sobre las enfermedades endémicas que muestran un claro aumento de prevalencia en la industria porcina. ¿Qué está pasando y cómo podemos combatirlas?. La entrevista fue realizada por el equipo de Cerdocast y aquí publicamos un extracto de la misma......
Desde hace aproximadamente 20 años, sabemos que M. hyopneumoniae ( M. hyo ) se perpetúa en las explotaciones porcinas a través de la introducción de las nuevas cerdas reproductoras. Por ello, para mantener un alto nivel de sanidad en una explotación resulta esencial contar con un buen método de aclimatación de cerdas primerizas. A nivel mundial, observamos el riesgo de infección respiratoria por M. hyo ...
1, INTRODUCCION La palabra Erisipela proviene del latín “Eruthros” que signfica “Rojo”, y “Pella” que significa “Piel”, haciendo referencia a las clásicas marcas rojas que se producen en la piel en la fase más aguda de la enfermedad comúnmente conocida como “Mal rojo”. La enfermedad, que fue descubierta en 1.876 por el alemán Robert Koch, está producida por la...
1. Diagnóstico Como veterinarios, se requiere de una buena anamnesis y un buen diagnóstico, diferencial y laboratorial, para poder llegar a la correcta resolución de un caso clínico. Un buen diagnóstico es todavía más crítico si nos enfrentemos a enfermedades como la Erisipela porcina, donde las formas subclínica o crónica son igual de prevalentes que los brotes clínicos y por ello son mucho más...
AGENTE ETIOLÓGICO, EPIDEMIOLOGÍA Y PATOGÉNESIS El Parvovirus Porcino (PVP o parvovirus Ungulado 1) es un virus de ADN, reconocido por primera vez a finales de la década de 1960, como miembro de la familia Parvoviridae (Streck; Truyen, 2020). Los parvovirus pertenecen a la familia Parvovirídae, que consta de dos subfamilias, Parvovirinae y Densovirinae. Son virus pequeños (parvus significa pequeño en latín) que tienen un...
Una investigación estadounidense ha encontrado una nueva línea celular que podría mejorar el desarrollo de vacunas autógenas para el virus del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS). Ese resultado ha sido compartido por investigadores de la Universidad Estatal de Iowa (ISU) en un estudio que apareció recientemente en el Journal of Clinical Microbiology revisado por sus pares.
...
INTRODUCCIÓN La Fiebre Porcina Clásica (FPC), es la principal barrera sanitaria a nivel mundial para el comercio de cerdos, sus productos y subproductos, y se encuentra regulada a nivel internacional por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), debido a su alta morbilidad, mortalidad, letalidad y a sus consecuencias sanitarias, económicas, comerciales, socioeconómicas y políticas, habiendo representado esta enfermedad un grave...
Qué tal amigos, disculpen solo tengo una duda. Yo aplico la vacuna de Boehringer Ingelheim para mycoplasma y circovirus, mi pregunta es si puedo aplicarla en Cerdas que tienen 1 mes gestantes, lo pregunto porque hay veces que termino de aplicarla en los lechones y me sobra vacuna y entonces para aprovecharla y no tirarla quiero saber si puedo aplicarla en cerdas con un mes de gestantes y si no me afectaría, agradezco me pudieran despejar esa duda, lo pregunto para aprovechar...
Hola amigos:
Escuche que hay un padecimiento en cerdos llamado "ojo azul", si alguien puede decirme como se manifiesta, y como se maneja, además donde puedo encontrar información al respecto. Agradezco su información ...
Que efectos secundarios que se pudieran presentar si utilizamos vacunas de cólera que durante su almacenamiento han sufrido una elevación de temperatura por un periodo corto (aprox 1 hora a 10 grados centígrados) ?; así también en el caso de erisipela porcino.
Podría causar mortalidad masiva de los animales inmunizados en un periodo de 10 a 15 dias posteriores a la vacunación? ...
El Instituto Pirbright llevará a cabo dos proyectos con ECO Animal Health Group plc (ECO) para desarrollar candidatos a vacunas para el virus del síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRSV). El primer proyecto es una colaboración tripartita entre The Pirbright Institute, The Vaccine Group (TVG) y ECO Animal Health, mientras que el segundo proyecto es una colaboración conjunta entre Pirbright y ECO.
En...
que vacunas es recomendable aplicar en una granja de puercos de ciclo completo en el estado de Guanajuato...
De mi mayor consideración:
Quisiera recibir información acerca del cronograma de vacunación del cerdo.
De antemano muchas gracias. ...
Jesús Arenas , profesor de la Universidad de Zaragoza e investigador del IA2 , ha descubierto los genes esenciales que utiliza el patógeno Streptococcus suis para causar meningitis y sepsis en cerdos. En concreto, ha identificado 361 genes esenciales para causar la infección y su estudio permitirá la creación de una nueva...
Buenas noches amigos colegas y amigos amantes del mundo de los cerdos, el caso que traigo esta relacionado, se me presento hace unos dias en unas cerdas de 2 parto y otras primerizas, el caso, que incluyo en su plan de vacunacion la vacuna de parvo+lept, y tuve una reaccion en una de las cerdas, un aumento de la respiracion y coloracion roja hacia morada en la base de las orejas pecho y parto dorsal, la pregunta que hago por que la reaccion.....???? En otro punto las cerdas que no...
Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet avanza con el desarrollo de un nanogel para prevenir las infecciones porcinas y equinas más frecuentes que circulan en el país. Este producto busca mejorar el bienestar animal y reducir el uso de antibióticos en las producciones pecuarias....
Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet avanza con el desarrollo de un nanogel para prevenir las infecciones porcinas y equinas más frecuentes que circulan en el país. Este producto busca mejorar el bienestar animal y reducir el uso de antibióticos en las producciones pecuarias.
En los...
Tengo duda sobre si es recomendable aplicar la vacuna de E. Coli. En mi caso la mayoría de veces en la primera o segunda semana Postdestete se me presenta diarrea y siempre controlo con antibióticos,
Mi pregunta es si de ser necesaria la vacuna. Existirá alguna Bacterina para E.Coli que pueda aplicar solo en lechones y que sea una única dosis sin necesidad de re vacunar o aplicar a los 15 días?
Otra pregunta también sería si puedo aplicar vacunas el mismo día o al día siguiente de aplicar...
Introducción Para el desarrollo eficiente de una granja porcina es importante alcanzar un adecuado nivel sanitario que permita alcanzar el peso de los animales en los tiempos previstos y la obtener un producto de calidad para el consumo humano. Por lo anterior, no sólo es relevante el monitoreo de la granja, a fin de identificar las malas prácticas de producción, sino que también es fundamental prevenir enfermedades mediante un manejo sanitario...