Consulta toda la información sobreNutrición de Cerdas
En la nutrición de cerdas, se busca optimizar la salud, la reproducción y el rendimiento productivo tanto de las cerdas reproductoras como de sus camadas. Esto implica proporcionar dietas equilibradas y adaptadas a las necesidades específicas de las cerdas en diferentes etapas fisiológicas, como la gestación, la lactancia y el destete. Durante la gestación, se enfatiza la necesidad de mantener un peso corporal adecuado y un estado nutricional óptimo para garantizar una gestación saludable y el desarrollo adecuado de los fetos.
Durante la lactancia, se requiere una dieta rica en nutrientes para apoyar la producción de leche y la recuperación física de las cerdas. Se prioriza el suministro de proteínas, energía, vitaminas y minerales esenciales para satisfacer las demandas nutricionales durante este período crítico. Además, se considera importante monitorear y ajustar las dietas según las condiciones individuales de las cerdas y los requerimientos específicos de cada granja para maximizar la eficiencia reproductiva y la salud de las cerdas y sus crías.
Oscar Vázquez, Gerente de Servicio Técnico en Evonik, explica cómo un innovador producto a base de extractos vegetales ayuda a las cerdas a enfrentar el estrés oxidativo durante la lactancia, mejorando la salud intestinal, reduciendo la mortalidad de los lechones y optimizando el uso de alimento, con beneficios tanto económicos como ambientales....
Sebastian Montoya Franco (Nutripork) señala estrategias nutricionales para mejorar el peso al nacimiento de los lechones, remarcando que algunas de ellas son "granja-dependientes". El Referente colombiano menciona la importancia de la etapa de gestación......
Sebastian Montoya Franco (Nutripork) habla sobre los ajustes nutricionales en las cerdas modernas para mejorar el tamaño de la camada y pesos al nacimiento, principalmente porque hoy la mayoría de las granjas supera los 30 lechones destetados por hembra por año...
El estrés por calor es uno de los mayores desafíos que enfrenta la industria porcina, especialmente en el Sitio 1 donde se encuentra el verdadero “motor” de la granja: las hembras reproductoras. Para saber cómo afrontar estas situaciones, los especialistas de Provimi Cargill Argentina, comparten su experiencia sobre cómo ajustar las dietas y minimizar los efectos del estrés térmico. Cuando el ambiente presenta una situación...
El costo de alimentación dentro de un sistema de producción porcina representa aproximadamente el 70% del costo total . La alimentación de reproductoras conforma un porcentaje cercano a 12-15% de la participación total del alimento utilizado dentro de las granjas. En un ciclo productivo, las cerdas están 81.5% del tiempo en periodo de gestante, 15% en periodo de lactancia y alrededor de 3.5-4% del tiempo en periodo llamado ‘Intervalo...
La fitasa microbiana suele incluirse en las dietas de los cerdos para aumentar la absorción y utilización de fósforo (P) mediante la hidrolización del ácido fítico en el tracto gastrointestinal de los cerdos (Pallauf et al., 1994). La inclusión de fitasa en dietas bajas en P para cerdos destetados y en crecimiento-engorde aumenta el rendimiento del crecimiento, la ceniza ósea y la digestibilidad mineral (Jongbloed et al., 2004,...
INTRODUCCIÓN La manifestación máxima del potencial productivo de una cerda lactante depende de múltiples factores como su alimentación e ingesta de agua, salud, medio ambiente, genética,...
El Referente Jorge Labala habla en engormix.com sobre los factores nutricionales para maximizar el número de destetados por hembra, tema de su presentación en el Congreso Porcino del Atlántico realizado en Argentina...
La Dra. Johana Andrea Ciro (ADM) habla sobre la metodología de trabajo y programa de servicios de la empresa que combina 3 niveles de habilidades que permite a los expertos en formulación mejorar el desempeño de los cerdos, de acuerdo con los criterios de calidad esperada y las expectativas nutricionales. La Directora de ADM señala además los factores que deben considerarse al momento de analizar la salud intestinal de los cerdos y que soporte pueden brindar los aditivos...
Juan Sosa, Socio Gerente de Distribuidora Junín, habla sobre la jornada técnica que realizaron para productores porcinos donde se trataron temas sobre salud hepática y el flujo animal como una herramienta fundamental en el éxito del negocio porcino....
Hola buenas tardes. Desearía que realizen aportes y consejos sobre las cerdas gestantes en cuanto a alimentación y el manejo para poder obtener muy buenos lechones. Soy una emprendedora en el area de cria de cerdos y venta de lechones...Tengo 2 años en este emprendimiento y crio raza Landrace y Pietrain. Deseo saber sobre la alimentación en cerdas reproductoras. De igual manera de padrillo usamos Raza Hampshire enrazado con Duroc. Les envio Exitos y...
El Prof. Mike Tokach (Universidad de Kansas, EE.UU.) habla sobre el impacto del manejo nutricional de las cerdas en la reproducción y lactancia, con el nivel de energía correcto y su incidencia en el peso corporal...
El Prof. Mike Tokach, de la Universidad de Kansas, habló sobre estrategias para manejar costos altos y precios bajos, en el Workshop organizado por Nutrimas....
El Prof. Mike Tokach, de la Universidad de Kansas, habla sobre la gestión de la alimentación en el intervalo Destete - Celo en la cerdas, en el Workshop organizado por Nutrimas....
El Prof. Mike Tokach, de la Universidad de Kansas, presentó la conferencia Nutrición de cerdas reproductoras, en el Workshop organizado por Nutrimas....
El Prof. Mike Tokach, de la Universidad de Kansas, habla sobre producción eficiente de leche en cerdas y las claves para un crecimiento óptimo del lechón, en el Workshop organizado por Nutrimas....
Joaquín Spörke, Asesor Técnico Porcino ASPORTEC, habla sobre cómo elegir correctamente una cerda para celo, en el Workshop sobre producción porcina organizado por Nutrimas....
El Referente Hans Stein, habla sobre la importancia de la calidad de las materias primas en las dietas y sobre la evaluación de las mismas (composición química, digestibilidad de energía y nutrientes, el rendimiento de los animales y impacto de la calidad de los productos en ese orden). El profesor de la Universidad de Illinois (EE.UU.) menciona distintos ejemplos de ingredientes como ddgs, harina de arroz, desechos de panaderías y cómo manejar su variabilidad y como aumentar su...
La Escuela de nutrición animal "CAPPTA - Capacitaciones, pláticas y Talleres" organiza en y desde Guatemala un taller presencial y virtual sobre el tema " Descripción del Modelaje Matemático, con las ecuaciones más utilizadas en nutrición animal y sus aplicaciones en Campo" con el abordaje de Ecuación Lineal, Ecuación Cuadrática, Ecuación Punto de Quiebre y Ascendente, Cuadrática y...
hola a todos, en dias recientes tuve problemas al momento del parto con una cerda, esta era primeriza, y luego de expulsarme el cuarto lechón, observamos a través de realizar un braceo que el lechón estaba atorado, se intento sacar el mismo pero fue imposible debido a su tamaño, por lo que se decidió por salvar la cerda aplicandole 8ml de ancomicina LA y 3ml de desinflamatorio. la cerda se estabilizó durante el dia, pero al anochecer, se le administro 1 ml de veteglan, pero dos horas despues de...
hola a todos, en dias recientes tuve problemas al momento del parto con una cerda, esta era primeriza, y luego de expulsarme el cuarto lechón, observamos a través de realizar un braceo que el lechón estaba atorado, se intento sacar el mismo pero fue imposible debido a su tamaño, por lo que se decidió por salvar la cerda aplicandole 8ml de ancomicina LA y 3ml de desinflamatorio. la cerda se estabilizó durante el dia, pero al anochecer, se le administro 1 ml de veteglan, pero dos horas despues de...